Omita y vaya al Contenido
Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/diagnostico-diferencial/

Diagnóstico diferencial

¿Qué es un diagnóstico diferencial?

A menudo, diferentes afecciones de salud causan síntomas similares. Por ejemplo, la fatiga es un síntoma que puede ser causado por anemia, depresión, enfermedad del corazón, enfermedad de la tiroides, trastornos del sueño y muchos otros problemas. Si usted tiene fatiga u otros síntomas que están relacionados con otras afecciones, su profesional de la salud debe averiguar cuál afección tiene para que pueda recibir el tratamiento correcto.

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud seguirá un cuidadoso proceso paso a paso para descartar trastornos que compartan sus síntomas hasta determinar cuál es la causa más probable de su enfermedad. Este proceso se llama hacer un diagnóstico diferencial.

Un paso importante al hacer un diagnóstico diferencial es elaborar una lista de todas las posibles afecciones que pueda tener. Esta es su lista de diagnóstico diferencial. Su profesional de la salud hará la lista basándose específicamente en sus:

  • Síntomas
  • Historia clínica
  • Historia médica familiar
  • Resultados de sus pruebas

Una lista de posibles afecciones ayuda a su profesional de la salud a decidir qué pruebas pueden ayudar a confirmar o descartar enfermedades que puedan estar causando sus síntomas. Sus resultados ayudarán a reducir su lista de diagnóstico diferencial hasta encontrar la afección que tiene. Éste es su diagnóstico final.

El proceso de hacer un diagnóstico diferencial puede tomar tiempo, pero ayuda a asegurar que su profesional de la salud no pase por alto una posible causa de sus síntomas. Esto significa que es más probable que su diagnóstico final sea preciso y que reciba el tratamiento correcto.

¿Cómo se usa?

El diagnóstico diferencial se usa para ayudar a hacer un diagnóstico final cuando tiene síntomas sin una causa clara. Puede usarse para ayudar a diagnosticar trastornos físicos y mentales.

¿Qué sucede durante un diagnóstico diferencial?

Para hacer un diagnóstico diferencial, su profesional de la salud tiene que pensar como un detective y seguir los siguientes pasos:

El primer paso es reunir pistas preguntando acerca de su salud.

Su proveedor le preguntará detalladamente acerca de sus:

  • Síntomas, como:
    • ¿Cómo se sienten sus síntomas y cómo le afectan?
    • ¿Cuándo empezaron y cuánto duran?
    • ¿Qué los mejora y qué los empeora?
  • Historia clínica: Su profesional de la salud considerará si sus síntomas pueden estar relacionados con problemas médicos que usted ya tenga
  • Medicinas y suplementos: En ocasiones, los síntomas pueden ser efectos secundarios de medicamentos o suplementos, por lo que su profesional de la salud querrá saber sobre cualquier cosa que esté tomando
  • Historia familiar de salud: Si alguna afección es hereditaria, su profesional de la salud considerará si sus síntomas son un signo de esta enfermedad
  • Vida y hábitos: Cambios o problemas con sus hábitos de sueño, dieta, ejercicio, trabajo, estado de ánimo y relaciones pueden ser causantes de síntomas de muchas afecciones

El segundo paso del proceso de diagnóstico diferencial es un examen físico. La información de un examen entrega más pistas sobre su salud. Puede ayudar a descartar ciertas afecciones o hacer que otras parezcan más probables.

El tercer paso es hacer una lista de diagnóstico diferencial. Su profesional de la salud hará una lista de "sospechosos"; las afecciones que usted puede tener basándose en la información de sus síntomas, salud y estilo de vida.

El cuarto paso es pedir pruebas. Las pruebas pueden ayudar a confirmar o descartar las afecciones en su lista de su diagnóstico diferencial. Las pruebas dependerán de las afecciones en su lista. Si su lista incluye afecciones serias que pueden necesitar tratamiento urgente, se le harán esas pruebas primero.

Las pruebas comunes para ayudar a reducir su lista de diagnóstico diferencial pueden incluir:

A medida que los resultados de las pruebas descarten posibles causas de sus síntomas, su diagnóstico final debería quedar claro. Luego, su profesional de la salud puede recomendar un tratamiento.

¿Qué significan mis resultados?

Las afecciones en su lista de diagnóstico diferencial no son su diagnóstico final. Son enfermedades que pueden causar síntomas similares a los suyos. Si tiene preguntas acerca de estas afecciones, hable con su profesional de la salud.

Su profesional de la salud utilizará la lista de diagnóstico diferencial para elegir qué pruebas solicitar. Cada vez que usted obtenga resultados de una prueba, pregunte a su profesional cómo afectan su diagnóstico diferencial. Los resultados pueden ayudar a decidir hacer otras pruebas o pueden guiar las opciones de tratamiento.

Obtenga más información sobre pruebas médicas, rangos de referencia y cómo entender los resultados.

¿Debo saber algo más sobre un diagnóstico diferencial?

Su profesional de la salud puede recomendar empezar tratamiento antes de su diagnóstico final. Esto es porque el objetivo de hacer un diagnóstico diferencial es reducir las posibles causas de sus síntomas hasta que su proveedor pueda averiguar qué tratamientos tienen más probabilidades de ayudarle.

En ciertos casos, su proveedor puede aprender más sobre las afecciones al observar si un tratamiento mejora sus síntomas o no. Esta información puede ayudar a tener un diagnóstico final.

Mostrar referencias

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.