Introducción
El síndrome del ovario poliquístico ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Esto causa crecimiento de quistes (cavidades llenas de líquido) en los ovarios. Los síntomas incluyen:
- Menstruaciones irregulares
- Infertilidad
- Dolor pélvico
- Exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen o los muslos
- Subida de peso
- Acné o piel grasosa
- Parches de piel gruesa de color marrón o negro
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico también están en mayor riesgo de desarrollar diabetes, síndrome metabólico, enfermedades del corazón y presión arterial alta.
El síndrome de ovario poliquístico es más común en las mujeres que tienen obesidad o que tienen una madre o hermana con síndrome de ovario poliquístico. Para diagnosticarlo, el médico puede hacer un examen físico, examen pélvico, análisis de sangre y una ecografía.
No tiene cura, pero la dieta, hacer ejercicio y las medicinas pueden ayudar a controlar los síntomas. Las pastillas anticonceptivas ayudan a las mujeres a regular el período, reducir los niveles de hormonas masculinas y eliminar el acné. Los tratamientos para la infertilidad por síndrome de ovario poliquístico pueden incluir medicinas, cirugía o fertilización in vitro.
NIH: Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano
Comience aquí
-
Síndrome de ovarios poliquísticos
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano) También en inglés
- Síndrome del ovario poliquístico (Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU) También en inglés
- Síndrome del ovario poliquístico (Enciclopedia Médica) También en inglés
Síntomas
-
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquístico?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano) También en inglés
Diagnóstico y exámenes
-
¿Cómo diagnostican los médicos el síndrome del ovario poliquístico?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano) También en inglés
-
Prueba de la hormona antimulleriana
(Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
Prevención y factores de riesgo
-
¿Qué causa el síndrome del ovario poliquístico?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
Tratamientos y terapias
-
¿Qué tratamientos hay para el síndrome del ovario poliquístico?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
Viviendo con...
-
¿Hay enfermedades o trastornos asociados con el síndrome del ovario poliquístico?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
-
Si tengo síndrome del ovario poliquístico ¿Podré quedar embarazada?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
-
Tratamientos para aliviar los síntomas del síndrome del ovario poliquístico
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano) También en inglés
-
Tratamientos para la infertilidad que resulta del síndrome del ovario poliquístico
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
Asuntos relacionados
-
¿Síndrome del ovario poliquístico afecta el embarazo?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
-
Síndrome del ovario poliquístico: ¿Puede transformarse en cáncer?
(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano)
- Síndrome del ovario poliquístico y diabetes, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) También en inglés
Niños/as
- Síndrome del ovario poliquístico en las niñas (Academia Americana de Pediatría)
Adolescentes
- Síndrome de ovario poliquístico (SOPQ): Una guía para los padres (Hospital de Niños de Boston) También en inglés
- Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP): Una guía para las adolescentes (Hospital de Niños de Boston) También en inglés