Una prueba de gonadotropina coriónica humana (GCH) mide el nivel específico de la GCH en la sangre, una hormona producida en el cuerpo durante el embarazo.
Otros exámenes para GCH abarcan:
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre. Esta casi siempre se toma de una vena. El procedimiento se llama venopunción.
Preparación para el examen
No se requiere preparación especial.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras solo sienten un pinchazo o sensación punzante. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.
Razones por las que se realiza el examen
La GCH aparece en la sangre y en la orina de mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción. La medición cuantitativa de esta hormona ayuda a determinar la edad exacta del feto y también pueden diagnosticar embarazos anormales, como los embarazos ectópicos, los embarazos molares y abortos espontáneos potenciales. También se utiliza como parte de una prueba de detección para el síndrome de Down.
Este examen también se hace para diagnosticar afecciones anormales sin relación con el embarazo que pueden elevar el nivel de GCH.
Resultados normales
El nivel de GCH se eleva rápidamente durante el primer trimestre del embarazo y luego desciende ligeramente.
Significado de los resultados anormales
El nivel superior a lo normal puede indicar:
- Embarazo normal
- Más de un feto, por ejemplo, gemelos o trillizos
- Coriocarcinoma uterino
- Mola hidatiforme uterina
- Cáncer ovárico
- Cáncer testicular (en los hombres)
Los niveles inferiores a lo normal pueden indicar:
- Mortinato
- Aborto incompleto
- Amenaza de aborto espontáneo (aborto natural)
- Embarazo ectópico
Riesgos
Los riesgos de la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Acumulación de sangre debajo de la piel (hematoma)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Nombres alternativos
Beta-GCH cuantitativa; Gonadotropina coriónica humana cuantitativa en sangre; Beta-GCH- cuantitativa en sangre; Beta-GCH cuantitativa repetida; Beta-GCH seriada; Prueba de embarazo cuantitativa en sangre.
Imágenes
Referencias
Jain S, Pincus MR, Bluth MH, McPherson RA, Bowne WB, Lee P. Diagnosis and management of cancer using serological and other body fluid markers. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 74.
Jeelani R, Bluth MH. Reproductive function and pregnancy. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 25.
Ultima revisión 10/4/2016
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.