Este tipo de examen de gonadotropina coriónica humana (GCH), una hormona producida en el cuerpo durante el embarazo, mide el nivel específico de la GCH en la orina.
Otros exámenes para GCH abarcan:
Forma en que se realiza el examen
Para recoger una muestra de orina, orine dentro de una taza especial (estéril). Las pruebas de embarazo caseras requieren que se sumerja la tira reactiva en la muestra de orina o que se pase a través del chorro de orina durante la micción. Siga cuidadosamente las instrucciones del empaque.
En la mayoría de los casos, la mejor es una muestra tomada la primera vez que usted orina en la mañana. Esto es cuando la orina está más concentrada y tiene suficiente GCH para detectarla.
Preparación para el examen
No se requiere ninguna preparación especial.
Lo que se siente durante el examen
El examen implica orinar en una taza o sobre una tira reactiva.
Razones por las que se realiza el examen
Los exámenes de GCH en orina son un método común para determinar si una mujer está embarazada. El mejor momento para hacerse la prueba de embarazo en la casa es después de que no llegue el período.
Resultados normales
Los resultados de la prueba se reportarán como negativo o positivo.
- La prueba es negativa si la persona no está embarazada.
- La prueba es positiva si la persona está embarazada.
Se considera que una prueba de embarazo, incluyendo la realización correcta en casa, es muy precisa. Los resultados positivos tienen más probabilidad de ser confiables que los resultados negativos. Cuando la prueba es negativa, pero todavía se sospecha de un embarazo, se debe repetir en 1 semana.
Riesgos
No hay riesgos, excepto por los resultados falsos positivos o falsos negativos.
Nombres alternativos
Beta-GCH - orina; Gonadotropina coriónica humana - orina; Prueba de embarazo - GCH en orina
Referencias
Jeelani R, Bluth MH. Reproductive function and pregnancy. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 25.
Yarbrough ML, Stout M, Gronowski AM. Pregnancy and its disorders. In: Rifai N, ed. Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2018:chap 69.
Ultima revisión 12/2/2020
Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.