Es una sustancia secretada a medida que la sangre se coagula en el cuerpo. Se puede hacer un examen para medir el nivel de dicha sustancia en la sangre.
Forma en que se realiza el examen
Es necesaria una muestra de sangre.
Preparación para el examen
No se requiere ninguna preparación especial.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otros solo sienten un pinchazo o una picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un ligero hematoma. Esto desaparece poco después.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se utiliza para ayudar a diagnosticar problemas graves con la coagulación de la sangre, como la coagulación intravascular diseminada (CID). Ciertos tipos de leucemia están asociados con la CID.
Resultados normales
En general, el nivel de fibrinopéptido A debe estar en el rango de 0.6 a 1.9 nanogramos por mililitro (ng/mL).
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan medidas distintas o examinan especímenes diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Riesgos
La extracción de sangre implica poco riesgo. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Puede ser más difícil extraer sangre de algunas personas que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Punciones múltiples para localizar las venas
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Nombres alternativos
FPA
Referencias
Chernecky CC, Berger BJ. Fibrinopeptide A (FPA) - blood. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:526-527.
Pai M. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 129.
Ultima revisión 3/15/2021
Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.