Es una infección con los hongos Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii.
Causas
C neoformans y C gattii son los hongos causantes de esta enfermedad. La infección por C neoformans se observa en todo el mundo. La infección por C gattii ha sido observada principalmente en el noreste del Pacífico de los Estados Unidos, Columbia Británica en Canadá, sudeste de África y Australia. El criptococcus es el hongo más común que causa infecciones graves.
Ambos tipos de hongos se encuentra en la tierra. Si uno los inhala, infectan los pulmones. La infección puede desaparecer por sí sola, permanecer solo en los pulmones o propagarse (diseminarse) por todo el cuerpo. La criptococosis se observa con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil, como aquellas:
- Con infección por VIH/sida
- Que toman dosis altas de corticoesteroides
- Que tienen cáncer
- Que reciben medicamentos de quimioterapia para el cáncer
- Que padecen enfermedad de Hodgkin
- Que han tenido un trasplante de órgano
El C gattii puede afectar a las personas con un sistema inmunitario normal.
El C neoformans en la causa potencialmente mortal más común de infección por hongos en personas con VIH/sida.
Las personas entre los 20 y 40 años de edad tienen esta infección.
Síntomas
En personas con un sistema inmunitario debilitado, la infección se puede diseminar al cerebro. Los síntomas neurológicos (cerebrales) comienzan lentamente. La mayoría de las personas presenta inflamación e irritación del cerebro y la médula espinal al momento del diagnóstico. Los síntomas de la infección cerebral pueden incluir:
- Fiebre y dolor de cabeza
- Rigidez en el cuello
- Naúseas y vómitos
- Visión borrosa o visión doble
- Confusión
La infección también puede afectar los pulmones y otros órganos. Los síntomas pulmonares pueden incluir:
- Dificultad respiratoria
- Tos
- Dolor torácico
Otros síntomas pueden incluir:
- Dolor en los huesos o sensibilidad del esternón
- Fatiga
- Erupción cutánea, que incluye manchas rojas punteadas (petequias), úlceras u otras lesiones cutáneas
- Sudoración excesiva e inusual durante la noche
- Ganglios inflamados
- Pérdida involuntaria de peso
Es posible que las personas con sistemas inmunitarios normales no presenten síntomas en absoluto.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica realizará un examen físico y hará preguntas sobre los síntomas y el historial de viajes. El examen físico puede revelar:
- Sonidos respiratorios anormales
- Frecuencia cardíaca rápida
- Fiebre
- Cambios en el estado mental
- Cuello rígido
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Hemocultivo para diferenciar entre los dos hongos
- Tomografía computarizada de la cabeza
- Tinción y cultivo del esputo
- Biopsia de pulmón
- Broncoscopia y lavado broncoalveolar
- Punción raquídea para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Cultivo del líquido cefalorraquídeo (LCR) y otros exámenes para verificar si hay signos de infección
- Radiografía de tórax
- Examen para antígeno criptocócico (para buscar una cierta molécula que el hongo del Cryptococcus neoformans puede esparcir desde la pared celular dentro del torrente sanguíneo o LCR)
Tratamiento
Algunas infecciones no requieren ningún tratamiento. Aun así, debe haber chequeos regulares durante un año para constatar que la infección no se haya diseminado. Si hay lesiones pulmonares o la enfermedad se disemina, el proveedor le recetará medicamentos antimicóticos. Es probable que tenga que tomarlos por un tiempo prolongado.
Los medicamentos incluyen:
- Anfotericina B (puede tener efectos secundarios graves)
- Flucitosina
- Fluconazol
Expectativas (pronóstico)
El compromiso del sistema nervioso central a menudo causa la muerte o lleva a daño permanente.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el proveedor si se desarrollan síntomas de criptococosis, en especial si tiene un sistema inmunitario debilitado.
Nombres alternativos
C. neoformans versus infección por neoformans; C. neoformans versus infección por gattii; C. neoformans versus infección porgrubii
Referencias
Kauffman CA. Cryptococcosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 336.
Perfect JR. Cryptococcosis (Cryptococcus neoformans and Cryptococcus gattii). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, Updated Edition. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 264.
Robles WS, Ameen M. Cryptococcosis. In: Lebwohl MG, Heymann WR, Berth-Jones J, Coulson IH, eds. Treatment of Skin Disease: Comprehensive Therapeutic Strategies. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 49.
Ultima revisión 9/22/2018
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.