Entérese
Para saber más
Para ver, jugar y aprender
Investigaciones
- Información no disponible
Recursos
Introducción
Normalmente, las células crecen y mueren en forma controlada. Las células del cáncer siguen creciendo sin control. La quimioterapia es un tratamiento con medicinas para el cáncer. Funciona al matar las células cancerosas, deteniendo su diseminación o atrasando su crecimiento. Sin embargo, también puede dañar células sanas, lo que causa efectos secundarios.
Usted puede presentar varios efectos secundarios, solo algunos o ninguno. Depende del tipo y cantidad de quimioterapia que reciba y cómo su cuerpo reaccione. Algunos efectos secundarios comunes son fatiga, nauseas, vómitos, dolor y pérdida del cabello. Hay formas de prevenir o controlar algunos efectos secundarios. Hable con su médico sobre cómo manejarlos. Las células sanas suelen recuperarse después de terminar la quimioterapia, por lo que la mayoría de los efectos secundarios desaparece en forma gradual.
Su plan de tratamiento dependerá del tipo de cáncer, de los fármacos usados en la quimioterapia, de las metas del tratamiento y de la respuesta de su cuerpo. La quimioterapia puede utilizarse por sí sola o junto a otros tratamientos. Usted puede recibir tratamiento todos los días, cada semana o cada mes. Puede haber algunas pausas entre los tratamientos para que su cuerpo tenga la oportunidad de producir nuevas células sanas. Usted puede tomar las medicinas por vía oral, en inyecciones, en crema o en forma intravenosa.
NIH: Instituto Nacional del Cáncer
Comience aquí
- Quimioterapia (Enciclopedia Médica)
- Quimioterapia (Sociedad Americana Contra el Cáncer) También en inglés
-
Quimioterapia para tratar el cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Quimioterapia y usted: Apoyo para las personas con cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Tipos de quimioterapia (Enciclopedia Médica) También en inglés
Viviendo con...
- Alta después de una quimioterapia (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Cambio de apósito para catéter venoso central (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Lavado del catéter central colocado por vía periférica (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Nutrición para la persona con cáncer (Sociedad Americana Contra el Cáncer) También en inglés
Asuntos relacionados
-
Anemia y el tratamiento del cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Caída del pelo (alopecia) y el tratamiento del cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Catéteres venosos de línea media en niños (Enciclopedia Médica) También en inglés
-
Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y el cuello (PDQ)
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Conteo bajo de glóbulos blancos y el cáncer (Enciclopedia Médica) También en inglés
-
Diarrea
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Dolor
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Edema
(Instituto Nacional del Cáncer)
- Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿Puede causar una enfermedad cardíaca? (Clínica Mayo) También en inglés
-
Estreñimiento
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Falta de apetito
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Fatiga (PDQ)
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Infección y neutropenia durante el tratamiento del cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Lavado del catéter venoso central (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Mucositis oral: Cuidados personales (Enciclopedia Médica) También en inglés
-
Náuseas y vómitos relacionados con el tratamiento del cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Piel y las uñas
(Instituto Nacional del Cáncer) - PDF También en inglés
- Prevención de infecciones en pacientes con cáncer (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) También en inglés
-
Problemas de los nervios (neuropatía periférica)
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Problemas de memoria o de concentración
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Problemas en la boca y en la garganta
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Problemas urinarios y de vejiga
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Prurito (y cáncer)
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Puertos para catéteres venosos centrales (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Quimioterapia en el cerebro (Clínica Mayo) También en inglés
- Quimioterapia: Qué preguntarle al médico (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Quimioterapia y caída del cabello: Qué esperar durante el tratamiento (Clínica Mayo) También en inglés
- Quimioterapia y el sexo: ¿Está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento? (Clínica Mayo) También en inglés
- Recuentos bajos de glóbulos rojos: Efecto secundario del tratamiento del cáncer (Clínica Mayo) También en inglés
Asuntos específicos
- Quimioembolización transarterial (TACE) (Colegio Americano de Radiología, Sociedad de Radiología de Norteamérica)
- Quimioterapia oral o tópica (Sociedad Americana Contra el Cáncer) También en inglés
-
Terapias dirigidas contra el cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
Herramientas para evaluar la salud
- 3 pasos para prevenir infecciones durante el tratamiento del cáncer (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) También en inglés
Información de referencia
-
Diccionario de cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
Especialistas
-
Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial
También en inglés
-
Instituto Nacional del Cáncer
También en inglés
-
Organizaciones que ofrecen servicios de apoyo
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Programa de Centros Oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
Niños/as
- Quimioterapia (Fundación Nemours) También en inglés
Hombres
-
Problemas de salud sexual en hombres con cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer)
Mujeres
-
Problemas de salud sexual en mujeres con cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés