Entérese
Para saber más
Para ver, jugar y aprender
Investigaciones
Recursos
- Información no disponible
Para usted
Introducción
¿Qué es el suicidio?
El suicidio es quitarse la vida. Es la muerte que ocurre cuando alguien quiere terminar con su vida. Un intento de suicidio es cuando alguien se daña a sí mismo para tratar de terminar con su vida, pero no muere.
El suicidio es un importante problema de salud pública y una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos. Los efectos del suicidio van más allá de la persona que busca quitarse la vida. También puede tener un efecto duradero en la familia, amigos y comunidades.
¿Quién está en riesgo de suicidio?
El suicidio no discrimina. Puede tocar a cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento. Pero hay ciertos factores que pueden contribuir al riesgo de suicidio, incluyendo:
- Haber intentado suicidarse antes
- Depresión y otros trastornos de salud mental
- Trastorno por consumo de alcohol o drogas
- Antecedentes familiares de problemas de salud mental
- Antecedentes familiares de un trastorno por consumo de alcohol o drogas
- Historia familiar de suicidio
- Violencia familiar, incluyendo abuso físico o sexual
- Tener armas en el hogar
- Estar o haber salido recientemente de prisión o cárcel
- Estar expuesto al comportamiento suicida de otros, como un miembro de la familia, un compañero o una celebridad
- Enfermedad médica, incluyendo dolor crónico
- Acontecimientos estresantes de la vida, como pérdida del trabajo, problemas financieros, pérdida de un ser querido o ruptura de una relación, entre otros
- Tener entre 15 y 24 años, o más de 60 años
¿Cuáles son las señales de advertencia del suicidio?
Las señales de advertencia del suicidio incluyen:
- Hablar sobre querer morir o suicidarse
- Hacer un plan o buscar una manera de suicidarse, por ejemplo, hacer una búsqueda en internet
- Comprar un arma o acumular píldoras
- Sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o como si no hubiera alguna razón para vivir
- Tener un dolor insoportable
- Hablar sobre ser una carga para los demás
- Consumir más alcohol o drogas
- Actuar ansioso o agitado; comportarse en forma imprudente
- Dormir muy poco o demasiado
- Alejarse de la familia o amigos o sentirse aislado
- Mostrar ira o hablar de buscar venganza
- Mostrar cambios de humor extremos
- Decir adiós a los seres queridos, poner las cosas en orden
Algunas personas pueden compartir sus pensamientos suicidas con los demás, pero otras pueden tratar de ocultarlos. Esto puede hacer que algunos de los signos sean más difíciles de detectar.
¿Qué debo hacer si necesito ayuda o conozco a alguien que la necesita?
Si usted o alguien que conoce muestra señales de advertencia de suicidio, busque ayuda de inmediato, especialmente si observa un cambio en el comportamiento. Si es una emergencia, llame al 911. De lo contrario, hay cinco pasos que puede seguir:
- Pregúntele a la persona si está pensando en suicidarse
- Manténgalo a salvo: Averigüe si tiene un plan de quitarse la vida y manténgalo alejado de las cosas que puede usar para suicidarse
- Esté presente: Escuche atentamente y descubra lo que piensa y siente
- Ayúdelo a encontrar recursos que pueden ayudarle, como:
- Llamar a la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454 (en español). Los veteranos pueden llamar al 1-800-273-8255 y luego presionar 2 para comunicarse con la línea de crisis de veteranos en español
- Enviar mensajes de texto a la red de texto de crisis (envíe un mensaje de texto escribiendo HOME al 741741)
- Enviar mensajes de texto a la línea de crisis de veteranos al 838255
- Manténgase en contacto: Chequear el estado de la persona después de una crisis puede hacer la diferencia
NIH: Instituto Nacional de la Salud Mental
Comience aquí
- Ayuda en español: Lifeline ofrece 24/7 servicios gratuitos en español, no es necesario hablar inglés si usted necesita ayuda: 1-888-628-9454 (Administración de Servicios de la Salud Mental y Abuso de Sustancias) También en inglés
-
NIMH contesta preguntas sobre el suicidio
(Instituto Nacional de la Salud Mental) También en inglés
- ¿Piensas en el suicidio? Cómo mantenerte seguro y encontrar tratamiento (Clínica Mayo) También en inglés
-
Si usted está en crisis
(Instituto Nacional de la Salud Mental)
-
Suicidio en los Estados Unidos de América: Preguntas frecuentes
(Instituto Nacional de la Salud Mental) También en inglés
- Suicidio y comportamiento suicida (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Suicidio y pensamientos suicidas (Clínica Mayo) También en inglés
Síntomas
-
Señales de advertencia sobre el suicidio
(Instituto Nacional de la Salud Mental) También en inglés
- Señales de suicidio (Centro de Servicios para la Salud Mental) - PDF También en inglés
Diagnóstico y exámenes
-
Evaluación del riesgo de suicidio
(Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
- Suicidio: Qué hacer si alguien tiene tendencias suicidas (Clínica Mayo) También en inglés
Prevención y factores de riesgo
-
Cinco medidas que puede tomar para ayudar a una persona con dolor emocional
(Instituto Nacional de la Salud Mental) También en inglés
- Prevención del suicidio (Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU) También en inglés
-
Prevención del suicidio
(Instituto Nacional de la Salud Mental) También en inglés
Tratamientos y terapias
- En búsqueda de ayuda: Cómo elegir un psicoterapeuta (Asociación Psiquiátrica Americana)
- Entendiendo la psicoterapia (Asociación Psiquiátrica Americana)
Asuntos relacionados
- Duelo por suicidio: Recuperarse después del suicidio de un ser querido (Clínica Mayo) También en inglés
- Sobrevivientes de un suicida: Manual para enfrentar el suidicio de un ser querido (Asociación Americana de Suicidología) - PDF
Asuntos específicos
- Depresión: Lidiar con los pensamientos suicidas (Academia Americana de Médicos de Familia)
Imágenes
-
Suicidio: Hechos y datos
(Organización Mundial de la Salud) - PDF
Estadísticas e investigación
- Suicidio (Organización Mundial de la Salud)
- Tasas de suicidio están aumentando por todos los EE. UU. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Niños/as
- Antidepresivos para niños y adolescentes (Clínica Mayo) También en inglés
- Cómo hablar con su hijo sobre un intento de suicidio en su familia (Departamento de Asuntos de los Veteranos) - PDF También en inglés
- Cómo hablar con un hijo de 9 a 13 años acerca de un intento de suicidio en la familia (Departamento de Asuntos de los Veteranos) - PDF También en inglés
- Diez cosas que los padres pueden hacer para prevenir el suicidio (Academia Americana de Pediatría) También en inglés
- ¿Qué niños corren mayor riesgo de suicidio? (Academia Americana de Pediatría)
Adolescentes
- Cómo hablar con un hijo de 14 a 18 años acerca de un intento de suicidio en la familia (Departamento de Asuntos de los Veteranos) - PDF También en inglés
- Hablemos sobre la serie "Por trece razones" y el suicidio en los adolescentes: consejos para los padres (Academia Americana de Pediatría) También en inglés
- Mi amigo está hablando sobre suicidio. ¿Qué debo hacer? (Fundación Nemours) También en inglés
- Suicidio adolescente (Academia Americana de Médicos de Familia) También en inglés
-
Suicidio en adolescentes: Comprender el riesgo y obtener ayuda
(Institutos Nacionales de la Salud) También en inglés
- Suicidio en los adolescentes (Fundación Nemours) También en inglés