Omita y vaya al Contenido
Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/evaluacion-de-quemaduras/

Evaluación de quemaduras

¿Qué significa evaluar una quemadura?

Una quemadura es un daño en la piel u otros tejidos que puede ser causado por:

  • Calor como fuego, vapor y superficies o líquidos calientes. Estas se llaman quemaduras térmicas. Son el tipo más común
  • Químicos como ácidos o ciertos productos de limpieza
  • Electricidad, incluyendo rayos
  • Radiación, incluyendo:
  • Fricción: Una quemadura por fricción ocurre cuando la piel se raspa sobre una superficie áspera. La piel se rasga y, a menudo, se quema por el calor causado por la fricción. Las causas comunes de quemaduras por fricción incluyen accidentes de bicicleta y motocicleta cuando la piel roza contra el pavimento. Estas quemaduras por fricción a veces se denominan "heridas por abrasión de asfalto". Las quemaduras por alfombras y las quemaduras por cuerdas también son tipos de quemaduras por fricción

Una evaluación de quemaduras es un examen que realizan profesionales de salud para determinar qué tan grave es una quemadura. La evaluación se hace para estimar:

  • La profundidad de la quemadura en la piel: La profundidad de la quemadura se conoce como grado o grosor de la quemadura
  • La cantidad de piel quemada: Esto se conoce como extensión de la quemadura

Esta información ayuda a los profesionales de salud a decidir cómo tratar una quemadura. A menudo, las quemaduras menores se pueden tratar en casa. Pero si ha sufrido quemaduras graves, es posible que necesite atención en un hospital o en un centro especial para quemados.

Nombres alternativos: diagnóstico de una quemadura

[USAGE]

¿Para qué se usa una evaluación de quemaduras?

Las evaluaciones de quemaduras se usan para averiguar qué tan graves pueden ser las lesiones por quemaduras. Los profesionales de la salud usan la información de las evaluaciones de quemaduras para hacer un plan de tratamiento y predecir cómo sanará la quemadura. Esto incluye:

  • Decidir si una víctima de quemaduras necesita recibir líquidos por vía intravenosa y, de ser así, cuánto líquido necesita. Las quemaduras graves pueden causar pérdida de líquido de los tejidos. Esto puede provocar deshidratación y otras complicaciones
  • Decidir si una víctima de quemaduras necesita atención en el hospital o en un centro especial para quemados
  • Prepararse para el riesgo de complicaciones por quemaduras, como:

¿Qué sucede durante una evaluación de quemaduras?

En el caso de lesiones por quemaduras graves, primero se revisa a la víctima de la quemadura para detectar afecciones que pongan en peligro la vida y que deben tratarse de inmediato. Estos incluyen problemas respiratorios y de presión arterial, y otras lesiones. Se quita la ropa para asegurarse de que las sustancias calientes y/o los productos químicos no continúen causando quemaduras.

Cuando una víctima de quemaduras está en condición estable, un profesional de la salud realiza una evaluación de quemaduras, que incluye dos pasos.

El primer paso de la evaluación de una quemadura es determinar el grado de la quemadura. Esto significa comprobar hasta dónde llega la quemadura en la piel. Las quemaduras se agrupan en tres tipos principales según su profundidad:

  • Quemaduras de primer grado:También conocidas como quemaduras superficiales. Estas son el tipo menos grave. Solo dañan la capa externa de la piel, o epidermis. Una quemadura solar es un ejemplo de una quemadura común de primer grado. A menudo, las quemaduras de primer grado se pueden tratar en casa, en el consultorio de su proveedor o en una sala de emergencias. Generalmente sanan en una semana

    Los signos y síntomas de las quemaduras de primer grado incluyen:
    • Dolor
    • Enrojecimiento
    • Inflamación leve de la piel, pero generalmente sin ampollas

  • Quemaduras de segundo grado:También conocidas como quemaduras de espesor parcial. Dañan la capa exterior de la piel y la capa inferior, llamada dermis. Las quemaduras que involucran la parte superior de la dermis se conocen como quemaduras superficiales de espesor parcial. Las quemaduras que penetran profundamente en la dermis se llaman quemaduras de espesor parcial profundas.

    Los signos y síntomas incluyen:
    • Dolor
    • Enrojecimiento profundo de la piel
    • Ampollas
    • Aspecto húmedo o brillante debido a la pérdida de líquido
    • Posible pérdida de algo de piel

  • Quemaduras de tercer grado: También conocidas como quemaduras de espesor total. Requieren atención médica de emergencia. Dañan o destruyen por completo todo el grosor de la piel

    En general, las quemaduras de tercer grado requieren cirugía para sanar. Los signos y síntomas incluyen:
    • Pérdida de capas de la piel
    • No hay dolor si los nervios han sido destruidos (pero puede sentir dolor por quemaduras de primer o segundo grado cerca de las quemaduras de tercer grado)
    • Piel seca y curtida
    • Piel carbonizada o parches que parecen blancos, marrones o negros

Las quemaduras que penetran en la capa de grasa debajo de la piel o más profundamente en el músculo o el hueso pueden llamarse quemaduras de cuarto o quinto grado.

Si una víctima de quemaduras tiene quemaduras de segundo grado (espesor parcial) o más profundas, el profesional de la salud continua con el próximo paso de la evaluación.

El segundo paso de una evaluación de quemaduras estima la cantidad de cuerpo quemado. Esta estimación es un porcentaje del área de superficie corporal total (TBSA, por sus siglas en inglés) de la persona que tiene quemaduras de segundo grado o más profundas. Las quemaduras de primer grado no están incluidas en esta estimación.

Hay diferentes formas de estimar el porcentaje del cuerpo quemado:

  • La "regla de los nueves" divide el cuerpo en secciones que equivalen aproximadamente al 9% o al 18% de la superficie total del cuerpo. Por ejemplo, un brazo equivale al 9% de la superficie total del cuerpo de una persona. Este método ayuda a los profesionales de la salud a estimar rápidamente qué parte del cuerpo se quema en los adultos

    Para los niños, la regla de los nueves tiene diferentes estimaciones de superficie. Eso se debe a que las cabezas y los cuerpos de los niños tienen proporciones diferentes a las de los adultos.

  • La tabla de Lund-Browder es la forma más precisa de estimar el porcentaje del cuerpo quemado, especialmente en el caso de los niños. Las proporciones del cuerpo de los niños cambian a medida que crecen, por lo que la tabla tiene diferentes porcentajes para las áreas de la cabeza, el cuello y el cuerpo según la edad del niño

  • El método de superficie palmar o regla de la palma de la mano se utiliza en adultos y niños. Es útil para estimar la extensión de áreas quemadas más pequeñas. Con este método, la superficie de la mano de una persona (palma y dedos) equivale a cerca del 1% de su superficie corporal total. Por ejemplo, si tiene una quemadura que parece ser del tamaño de dos de sus manos, la extensión de la quemadura es aproximadamente el 2% de la superficie total de su cuerpo

¿Qué significan sus resultados?

Para comprender los resultados de una evaluación de quemaduras, el profesional de la salud también considera la parte del cuerpo quemada, la causa de la quemadura y la salud de la persona quemada. Toda esta información ayuda a decidir si una quemadura es menor, moderada o grave.

La gravedad de la quemadura guía las decisiones de tratamiento. Su proveedor puede explicarle si una quemadura es menor, moderada o grave y por qué.

En general:

  • Las quemaduras menores generalmente no requieren hospitalización y sanan bien. Implican solo quemaduras de primer y/o segundo grado. Pero aún pueden ser muy dolorosas. También pueden dificultar la realización de actividades normales durante unos días
  • Las quemaduras moderadas pueden requerir una estadía en el hospital, pero por lo general no necesitan tratamiento en un centro de quemados. Implican solo quemaduras de primer y/o segundo grado que cubren un área más grande que las quemaduras menores. Con tratamiento, por lo general sanan bien
  • Las quemaduras graves requieren atención especial en un centro de quemados. Se puede recomendar el tratamiento en un centro de quemados para:
    • Quemaduras de segundo grado que cubren más del 10% del cuerpo
    • Quemaduras de tercer grado
    • Quemaduras de segundo y tercer grado en la cara, los pies, las manos, los genitales o sobre las articulaciones, como las rodillas
    • Quemaduras que ocurren con otras lesiones, como fracturas de huesos
    • Quemaduras en personas que tienen otros trastornos médicos que podrían afectar su recuperación, como diabetes o enfermedades del corazón
    • Quemaduras químicas y quemaduras por electricidad, incluyendo rayos
    • Lesiones por inhalación que pueden ser causadas por respirar humo, gases calientes de un incendio u otras sustancias que pueden quemar la boca, las vías respiratorias o los pulmones

Si tiene preguntas sobre los resultados de una evaluación de quemaduras y/o tratamiento de quemaduras, hable con su profesional de la salud.

Obtenga más información sobre pruebas médicas, rangos de referencia y cómo entender los resultados.

¿Debo saber algo más sobre la evaluación de una quemadura?

A menudo, las quemaduras menores se pueden tratar en casa, pero es importante obtener ayuda médica si una quemadura tiene alguno de estos signos:

  • Parece penetrar profundamente en la piel
  • Mide más de 3 pulgadas de ancho (7.6 cm)
  • Se ve curtida y seca
  • Tiene parches de color blanco, marrón o negro
  • Se hincha muy rápido
  • Se vuelve más dolorosa con el tiempo, tiene pus o causa fiebre, que pueden ser signos de una infección

Además, obtenga ayuda médica para todas las quemaduras que:

  • Son causadas por electricidad o productos químicos
  • Están en la cara, las manos, los genitales, las nalgas, sobre una articulación o rodean una parte del cuerpo, como una pierna o el pecho
  • Sucede con la inhalación (respiración) de humo, gases calientes o productos químicos
  • Le ocurren a un niño menor de 5 años o a un adulto mayor de 70 años
Mostrar referencias

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.