Los ruidos respiratorios son los producidos por las estructuras de los pulmones durante la respiración.

Consideraciones
Los ruidos pulmonares se escuchan mejor con un estetoscopio, lo cual se denomina auscultación.
Los ruidos pulmonares normales ocurren en todas partes de la zona torácica; por ejemplo, por encima de la clavícula y la parte inferior de la parrilla costal.

Mediante un estetoscopio, el médico puede oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorios y ruidos respiratorios anormales.
La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:
- Aire o líquido alrededor de los pulmones (neumonía, insuficiencia cardíaca, derrame pleural)
- Incremento del grosor de la pared torácica.
- Demasiada insuflación de una parte de los pulmones (un enfisema puede causar esto)
- Disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones
Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más comunes son:
- Estertores: Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos, secos, finos o roncos.
- Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.
- Estridor: Es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando una persona respira. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.
- Sibilancias: Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas. Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.
Causas
Las causas de los ruidos respiratorios anormales pueden incluir:
- Bronquitis aguda
- Asma
- Bronquiectasia
- Bronquitis crónica
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Enfisema
- Enfermedad pulmonar intersticial
- Obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño
- Neumonía
- Edema pulmonar
- Traqueobronquitis
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque atención médica inmediata si presenta:
- Aleteo nasal
- Cianosis (coloración azulada de la piel)
- Dificultad respiratoria grave o falta de aliento
Consulte con su proveedor de atención médica si presenta sibilancias u otros ruidos respiratorios anormales.
Su proveedor de atención llevará a cabo un examen físico y le hará preguntas acerca de su historia clínica y su respiración.
Las preguntas pueden incluir:
- ¿Cuándo comenzó el ruido respiratorio?
- ¿Cuánto duró?
- ¿Cómo describiría su respiración?
- ¿Qué la mejora o la empeora?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
El proveedor de atención descubre los ruidos respiratorios anormales en la mayoría de los casos. Es posible que usted ni siquiera los note.
Se pueden hacer los siguientes exámenes:
- Análisis de una muestra de esputo (cultivo de esputo, tinción de Gram del esputo)
- Exámenes de sangre (incluso, una gasometría arterial)
- Radiografía del tórax
- Tomografía computarizada del tórax
- Pruebas de la función pulmonar
Nombres alternativos
Ruidos pulmonares; Sonidos de la respiración
Imágenes
Referencias
Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Chest and lungs. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Siedel's Guide to Physical Examination. 8th ed. Elsevier Mosby; 2015:chap 13.
Kraft M. Approach to the patient with respiratory disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 83.
Ultima revisión 5/21/2017
Versión en inglés revisada por: Laura J. Martin, MD, MPH, ABIM Board Certified in Internal Medicine and Hospice and Palliative Medicine, Atlanta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.