Es una conexión anormal entre una arteria y una vena en los pulmones. Como resultado, la sangre pasa a través de los pulmones sin recibir suficiente oxígeno.
Causas
Las fístulas arteriovenosas pulmonares generalmente son el resultado del desarrollo anormal de los vasos sanguíneos del pulmón. La mayoría ocurre en personas que padecen la enfermedad de Rendu-Osler-Weber (ROWD, por sus siglas en inglés), ahora llamada comúnmente telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT, por sus siglas en inglés). Estas personas a menudo tienen vasos sanguíneos anormales en muchas otras partes del cuerpo.
Las fístulas también pueden ser una complicación de una enfermedad hepática o una lesión pulmonar, aunque esto es mucho menos común.
Síntomas
Muchas personas no presentan síntomas. Cuando los presentan, estos pueden ser:
- Esputo con sangre
- Dificultad respiratoria
- Dificultad para hacer ejercicio
- Hemorragias nasales
- Falta de aliento con el esfuerzo excesivo
- Dolor torácico
- Coloración azulada de la piel (cianosis)
- Dedos de la mano en palillo de tambor
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica lo examinará. El examen puede mostrar:
- Vasos sanguíneos anormales (telangiectasia) en la piel y las membranas mucosas
- Un sonido anormal, llamado soplo, cuando se coloca el estetoscopio sobre el vaso sanguíneo anormal
- Nivel bajo de oxígeno cuando se mide con un oxímetro de pulso
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Gasometría arterial, con o sin oxígeno
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Radiografía del tórax
- Tomografía computarizada del tórax
- Ecocardiografía para revisar la función del corazón
- Pruebas de la función pulmonar
- Gammagrafía de perfusión pulmonar con radionúclidos para medir la respiración y la circulación (perfusión) en todas las áreas de los pulmones
- Arteriografía pulmonar para ver las arterias pulmonares
Tratamiento
Es posible que un pequeño número de personas que no presentan síntomas no necesiten ningún tratamiento. Para la mayoría de las personas con fístulas, el mejor tratamiento es bloquear la fístula durante una arteriografía (embolización).
Algunas personas pueden necesitar cirugía para extirpar los vasos anormales y tejido pulmonar circundante.
Cuando las fístulas arteriovenosas son causadas por enfermedad hepática, el tratamiento es un trasplante de hígado.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico para las personas con HHT no es tan bueno como para aquellas que no padecen esta enfermedad. Para las personas sin HHT, la cirugía para extirpar los vasos anormales generalmente tiene un buen desenlace clínico, y es probable que la afección no reaparezca.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Sangrado en el pulmón
- Accidente cerebrovascular debido a un coágulo de sangre que viaje desde los pulmones hasta los brazos, las piernas o el cerebro (embolia venosa paradójica)
- Infección en el cerebro o la válvula cardíaca, especialmente en pacientes con HHT
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el proveedor si presenta hemorragias nasales o dificultad respiratoria con frecuencia, especialmente si también tiene antecedentes personales o familiares de HHT.
Prevención
Debido a que la HHT a menudo es genética, la prevención generalmente no es posible. La asesoría genética puede ayudar en algunos casos.
Nombres alternativos
Malformación arteriovenosa pulmonar
Referencias
Shovlin CL, Jackson JE. Pulmonary vascular abnormalities. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 61.
Stowell J, Gilman MD, Walker CM. Congenital thoracic malformations. In: Shepard JO, ed. Thoracic Imaging: The Requisites. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 8.
Webb GD, Smallhorn JF, Therrien J, Redington AN. Congenital heart disease in the adult and pediatric patient. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 75.
Ultima revisión 7/20/2018
Versión en inglés revisada por: Allen J. Blaivas, DO, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, VA New Jersey Health Care System, Clinical Assistant Professor, Rutgers New Jersey Medical School, East Orange, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.