Introducción
¿Qué es la inmunoterapia?
La inmunoterapia es un tratamiento contra el cáncer que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Es un tipo de terapia biológica. La terapia biológica utiliza sustancias elaboradas a partir de organismos vivos o versiones de estas sustancias fabricadas en un laboratorio. La inmunoterapia no se utiliza para todos los tipos de cáncer y la respuesta al tratamiento varía. Si recibe inmunoterapia, su profesional de la salud supervisará detalladamente su tratamiento.
¿Cuándo se usa la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer?
La inmunoterapia no se usa con la misma frecuencia como otros tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Pero la inmunoterapia sí se usa para ciertos tipos de cáncer y los investigadores están realizando estudios clínicos para ver si funciona para otros tipos.
¿Cómo funciona la inmunoterapia para el cáncer?
El cáncer comienza en las células, que son los componentes básicos del cuerpo. En general, el cuerpo forma células nuevas según sea necesario, reemplazando las células viejas que mueren. A veces, este proceso funciona mal. Cuando tiene cáncer, algunas de sus células comienzan a multiplicarse sin parar y las células viejas no mueren cuando deberían, sino que se propagan a los tejidos cercanos.
Una de las razones por las que las células cancerosas pueden seguir creciendo y propagarse es que pueden esconderse del sistema inmunitario. Algunas inmunoterapias pueden "marcar" las células cancerosas, lo que facilita que el sistema inmunitario las encuentre y destruya. Es un tipo de terapia dirigida que usa medicamentos u otras sustancias que atacan a células cancerosas específicas con menos daño a las células normales. Otros tipos de inmunoterapias funcionan reforzando el sistema inmunitario para que actúen mejor contra el cáncer.
¿Cómo se administra la inmunoterapia?
Existen diferentes formas de inmunoterapia, por lo que la forma en que se administran varía. Puede recibir inmunoterapia por vía intravenosa, en pastillas o cápsulas, o crema para la piel. Para el cáncer de vejiga, es posible que la apliquen directamente en la vejiga.
La frecuencia y la duración de la inmunoterapia también varía. Depende del tipo de cáncer, de lo avanzado que esté, del tipo de inmunoterapia que reciba y de lo bien que esté funcionando. Puede recibir tratamiento todos los días, semanas o meses. Algunas inmunoterapias se administran en ciclos, para que el cuerpo tenga tiempo de descansar y recuperarse.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la inmunoterapia?
Usted puede tener efectos secundarios. Los más comunes son reacciones de la piel en el lugar de la inyección si se administra por vía intravenosa. Otros efectos secundarios pueden incluir síntomas similares a los de la gripe o, en raras ocasiones, reacciones graves.
NIH: Instituto Nacional del Cáncer
Más información
-
Anticuerpos monoclonales
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Inmunoterapia (Sociedad Americana Contra el Cáncer) También en inglés
- Inmunoterapia (Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma) - PDF También en inglés
- Inmunoterapia contra el cáncer (Enciclopedia Médica) También en inglés
-
Inmunoterapia para tratar el cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
- Inmunoterapia: Qué preguntarle al médico (Enciclopedia Médica) También en inglés
- Medicamentos de anticuerpo monoclonal para el cáncer: Cómo funcionan (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica)
-
Medicamentos para una indicación no aprobada en el tratamiento del cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer) También en inglés
-
Prueba de PD-L1 (inmunoterapia)
(Biblioteca Nacional de Medicina) También en inglés
- Radioinmunoterapia (RIT) (Colegio Americano de Radiología; Sociedad de Radiología de Norteamérica) También en inglés