Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: //medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000194.htm

Alta tras enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una afección en la que se inflaman partes del tubo digestivo. Es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria.

Cuando está en el hospital

Usted estuvo en el hospital porque padece la enfermedad de Crohn. Se trata de una inflamación de las capas superficiales y profundas del intestino delgado, del intestino grueso o ambos. Con menos frecuencia, otras partes de su tracto gastrointestinal pueden verse afectadas.

Es posible que le hayan practicado exámenes, pruebas de laboratorio, pruebas de heces y pruebas de imágenes como tomografía computarizada o resonancia magnética. El interior de su colon (intestino grueso) y el íleon (última parte del intestino delgado) pueden haber sido examinados usando una sonda flexible (colonoscopia). Es posible que se haya tomado una muestra de su tejido (biopsia).

Le pueden haber solicitado no comer ni beber nada y lo pueden haber alimentado únicamente por medio de una vía intravenosa. Asimismo, usted puede haber recibido nutrientes especiales a través de una sonda de alimentación.

También es probable que haya empezado a tomar nuevos medicamentos para tratar la enfermedad de Crohn. El tratamiento usualmente involucra medicamentos a largo plazo que impiden que el sistema inmunitario provoque inflamación. Esto puede ser con una píldora, infusión o inyección. Estos medicamentos se continuarán en casa.

Las cirugías que le pueden haber hecho incluyen reparación de fístula, resección del intestino delgado, dilatación de un estrechamiento (llamado estenosis) o ileostomía.

Qué esperar en el hogar

Después de una reagudización de la enfermedad de Crohn, usted puede sentirse más cansado y con menos energía que antes. Esto debe mejorar. Pregúntele a su proveedor de atención médica acerca de cualquier efecto secundario de los nuevos medicamentos. Usted debe ver a su proveedor regularidad. También puede necesitar pruebas de sangre y de heces de seguimiento, especialmente si está tomando nuevos medicamentos.

Si lo mandaron a casa con una sonda de alimentación, necesitará aprender a usar y limpiar la sonda y la zona de la piel donde esta ingresa al cuerpo.

Los medicamentos inmunosupresores para la EII pueden aumentar el riesgo de contraer otras infecciones. Asegúrese de hablar con su proveedor sobre la posibilidad de recibir las vacunas adecuadas para disminuir el riesgo. No se administran vacunas vivas mientras se toman estos medicamentos, así que siga las indicaciones de su proveedor.

Si está planeando quedar embarazada en un futuro próximo, coméntelo con su proveedor. Es mejor tener la enfermedad de Crohn bajo control (estar en remisión) antes del embarazo.

Dieta

Cuando usted recién regrese a casa, le pueden pedir que tome únicamente líquidos o que coma alimentos diferentes a los que normalmente consume. Pregúntele a su proveedor en qué momento puede comenzar su alimentación regular.

Usted debe seguir una dieta saludable y bien equilibrada. Es importante que obtenga suficientes calorías, proteínas y nutrientes importantes de una variedad de grupos de alimentos.

Ciertos alimentos y bebidas pueden empeorar los síntomas. Estos alimentos pueden causarle problemas constantemente o solo durante una reagudización. Trate de evitar los alimentos que empeoran sus síntomas.

  • Si su cuerpo no digiere bien los lácteos, limítelos. Pruebe con quesos bajos en lactosa como el suizo y el cheddar, y un producto enzimático como el Lactaid, para ayudar a descomponer la lactosa. Si debe abandonar el consumo de productos lácteos, hable con un dietista acerca de cómo obtener el calcio suficiente. Algunos expertos creen que se deben evitar los lácteos por completo hasta que tolere su dieta regular.
  • El exceso de fibra puede empeorar los síntomas. Trate de consumir frutas y verduras horneadas o en compota si comerlas crudas le produce malestar. Consuma alimentos bajos en fibra si eso no ayuda lo suficiente.
  • Si tiene un estrechamiento intestinal, puede que le ordenen una dieta baja en residuos. Su proveedor o dietista pueden ayudarle a entender esa dieta.
  • Evite los alimentos conocidos por ocasionar gases, como frijoles, alimentos picantes, repollo, brócoli, coliflor, jugos de fruta cruda y frutas, especialmente cítricos.
  • Evite o limite el consumo de alcohol y de cafeína. Pueden empeorar la diarrea.

Coma cantidades más pequeñas y con más frecuencia. Beba bastantes líquidos.

Pregúntele a su proveedor acerca de las vitaminas y los minerales adicionales que puede necesitar:

  • Suplementos de hierro (si tiene anemia por deficiencia de hierro). A veces el hierro se administra por vía intravenosa.
  • Suplementos nutricionales. Debido a que la enfermedad de Crohn puede causar mala absorción, ciertos niveles de vitaminas pueden ser bajos y es posible que necesite suplementos. Siga las recomendaciones de su proveedor.
  • Suplementos de calcio y vitamina D para ayudar a mantener huesos fuertes
  • Inyecciones de vitamina de B12 para prevenir la anemia

Hable con un dietista, sobre todo si usted baja de peso o si su dieta es muy limitada.

Estrés

Usted puede sentirse preocupado por la posibilidad de tener un accidente intestinal, sentirse avergonzado o incluso triste o deprimido. Otros hechos estresantes en su vida, tales como una mudanza, la pérdida del trabajo o la pérdida de un ser amado pueden causar problemas con la digestión.

Estas son sugerencias para ayudarle a manejar la enfermedad de Crohn:

  • Únase a un grupo de apoyo. Pregúntele a su proveedor acerca de los grupos en su área. La Crohn's and Colitis Foundation of America educa y proporciona información y servicios de apoyo para controlar la enfermedad.
  • Haga ejercicio. Hable con su proveedor acerca de un plan de ejercicios que sea adecuado para usted.
  • Pruebe con la biorretroalimentación para reducir la tensión muscular y disminuir la frecuencia cardíaca, ejercicios de respiración profunda, hipnosis u otras maneras de relajarse. Los ejemplos incluyen el yoga, escuchar música, meditación, leer o tomar un baño caliente en la bañera.
  • De ser necesario, busque la ayuda de un profesional en salud mental. Tener una enfermedad crónica puede ser difícil y no hay que avergonzarse de querer hablar de sus sentimientos con un profesional.

Tratamiento con medicamentos

Su proveedor puede recetarle algunos medicamentos para ayudar a aliviar sus síntomas. Con base en la gravedad de su enfermedad de Crohn y en la manera en la que usted responda al tratamiento, su proveedor puede recomendar uno o más de estos medicamentos:

  • Los antidiarreicos pueden ayudarle cuando tenga una diarrea profusa. La loperamida (Imodium) puede comprarse sin necesidad de receta. Siempre hable con su proveedor antes de usar estos medicamentos. En particular, no tome medicamentos antidiarreicos si tiene fiebre, heces con sangre u obstrucciones.
  • Los suplementos de fibra pueden ayudarle con los síntomas. Usted puede comprar psyllium en polvo (Metamucil) o metilcelulosa (Citrucel) sin necesidad de receta. Consulte con su proveedor sobre estos productos.
  • Siempre consulte con su proveedor antes de usar cualquier laxante.
  • Usted puede usar el paracetamol (Tylenol) para el dolor leve. Medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) pueden empeorar sus síntomas. Hable con su proveedor sobre los medicamentos que puede utilizar.

Hay muchos tipos de medicamentos que pueden ayudar a prevenir o tratar ataques de la enfermedad de Crohn. Algunos de estos medicamentos se inician a menudo en el hospital.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si usted tiene:

  • Cólicos persistentes o recurrentes o dolor en la parte baja del estómago
  • Diarrea con sangre, a menudo con mucosidad o pus
  • Diarrea que no puede controlarse con cambios en la alimentación y medicamentos
  • Pérdida de peso (en cualquier persona) y problemas para subir de peso (en los niños)
  • Sangrado, secreción o úlceras en el recto
  • Fiebre inexplicable que dura más de 2 o 3 días, o fiebre superior a 100.4°F (38ºC)
  • Náuseas y vómitos que duran más de un día
  • Úlceras cutáneas o lesiones que no sanan
  • Dolor articular que le impide hacer sus actividades cotidianas
  • Efectos secundarios de cualquier medicamento recetado para su enfermedad
  • Una ostomía, y el lugar de la ostomía está enrojecido, hinchado, duro o sangrando
  • Salen muy pocas o nada de heces por la ostomía

Nombres alternativos

Enfermedad intestinal inflamatoria - enfermedad de Crohn - alta; Enteritis regional - alta; Ileitis - alta; Ileocolitis granulomatosa - alta: Colitis - alta

Imágenes

Referencias

Ahmed M, Kinnucan JA, Farraye FA. Inflammatory bowel disease: Crohn disease and ulcerative colitis. In: Kellerman RD, Rakel DP, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn's Current Therapy 2024. Philadelphia, PA: Elsevier 2024:247-255.

Ananthakrishnan AN, Reguerio MD. Management of inflammatory bowel disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 116.

Crohn's & Colitis Foundation website. What is Crohn's disease? www.crohnscolitisfoundation.org/patientsandcaregivers/what-is-crohns-disease. Accessed December 5, 2024.

Lichtenstein GR. Inflammatory bowel disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 127.

Ultima revisión 10/30/2024

Versión en inglés revisada por: Jenifer K. Lehrer, MD, Gastroenterologist, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Temas de salud relacionados