Es cualquier flujo de sangre de la vagina durante el embarazo.
Consideraciones
Hasta 1 de cada 4 mujeres presenta sangrado vaginal en algún momento durante su embarazo. El sangrado es más común en los primeros 3 meses (primer trimestre), especialmente con gemelos.
Cuidados en el hogar
Evite las relaciones sexuales hasta que su proveedor le diga que es seguro empezar a tenerlas nuevamente.
Consuma solo líquidos si el sangrado y los cólicos son intensos.
Puede que necesite disminuir la actividad o estar en reposo en casa. Su proveedor hablará con usted sobre los tipos específicos de cambios de actividad que puede necesitar hacer.
En la mayoría de los casos, no se necesitan medicamentos. NO tome ningún medicamento sin hablar con el proveedor.
También, converse con el proveedor sobre lo que debe buscar, como la cantidad de sangrado y el color de la sangre.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el proveedor si:
- Presenta cualquier sangrado vaginal durante el embarazo. Trate esto como una emergencia potencial.
- Tiene sangrado vaginal y presenta placenta previa (diríjase al hospital de inmediato).
- Tiene cólicos o dolores de parto.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen físico.
Probablemente le harán tuna inspección de la pelvis o también un ultrasonido.
Algunos de los exámenes que se pueden realizar son:
- Exámenes de sangre
- Ultrasonido del embarazo
- Ultrasonido de la pelvis
Nombres alternativos
Pérdida de sangre vaginal materna; Hemorragia vaginal durante el embarazo
Referencias
Francois KE, Foley MR. Antepartum and postpartum hemorrhage. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 18.
Henn MC, Lall MD. Complications of pregnancy. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 173.
Turocy J, Williams Z. Early and recurrent pregnancy loss: etiology, diagnosis, treatment. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 16.
Ultima revisión 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.