La impronta genética y la disomía uniparental son factores que influyen en la forma en que se heredan algunas afecciones genéticas.
Impronta genética
Las personas heredan dos copias de sus genes, una de su madre y otra de su padre. En general, ambas copias de cada gen están activas o “encendidas” en las células. Sin embargo, en algunos casos sólo una de las dos copias está activada normalmente. Qué copia está activa depende del padre de origen, algunos genes normalmente están activos solo cuando se heredan del padre de una persona; otros están activos solo cuando se heredan de la madre. Este fenómeno se conoce como impronta genómica.
En los genes sometidos a una impronta genómica, el padre de origen suele estar marcado o “estampado” en el gen durante la formación de los óvulos y los espermatozoides. Este proceso de estampado, llamado metilación, es una reacción química que une moléculas pequeñas llamadas grupos metilo a ciertos segmentos de ADN. Estas moléculas identifican qué copia de un gen se heredó de la madre y cuál del padre. La adición y eliminación de grupos metilo se puede utilizar para controlar la actividad de los genes.
Solo un pequeño porcentaje de todos los genes humanos se someten a impronta genómica. Los investigadores aún no saben bien por qué algunos genes están impresos y otros no. Sí saben que los genes impresos tienden a agruparse en las mismas regiones de los cromosomas. Se han identificado dos grupos principales de genes impresos en humanos, uno en el brazo corto (p) del cromosoma 11 (en la posición 11p15) y otro en el brazo largo (q) del cromosoma 15 (en la región 15q11 a 15q13).
Disomía uniparental
La disomía uniparental ocurre cuando una persona recibe dos copias de un cromosoma, o parte de un cromosoma, de un progenitor y ninguna copia del otro. La disomía uniparental puede ocurrir como un evento aleatorio durante la formación de óvulos o espermatozoides o puede ocurrir en el desarrollo fetal temprano.
En muchos casos, es probable que la disomía uniparental no tenga ningún efecto sobre la salud o el desarrollo. Debido a que la mayoría de los genes no están impresos, no importa si una persona hereda ambas copias de un progenitor en lugar de una copia de cada uno. Sin embargo, en algunos casos importa si un gen se hereda de la madre o del padre. Una persona con disomía uniparental puede carecer de copias activas de genes esenciales que se someten a impronta genética. Esta pérdida de la función genética puede provocar un retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual u otros problemas de salud.
Varios trastornos genéticos pueden resultar de la disomía uniparental o de una alteración de la impronta genética normal. Las afecciones más conocidas incluyen el síndrome de Prader-Willi, que se caracteriza por alimentación descontrolada y obesidad; y el síndrome de Angelman, que causa discapacidad intelectual y problemas del habla. Ambos trastornos pueden ser causados por disomía uniparental u otros errores en la impronta que involucran genes en el brazo largo del cromosoma 15. Otras afecciones, como el síndrome de Beckwith-Wiedemann (trastorno caracterizado por un crecimiento acelerado y un mayor riesgo de tumores cancerosos), son asociadas con anomalías de genes impresos en el brazo corto del cromosoma 11.
Temas del capítulo de herencia de condiciones genéticas
- ¿Qué significa que un trastorno parezca ser hereditario en mi familia?
- ¿Por qué es importante conocer mi historia de salud familiar?
- ¿Cuáles son las diferentes formas en las que una afección genética pueda ser heredada?
- Si hay un trastorno genético en mi familia, ¿cuáles son las posibilidades de que mis hijos tengan la enfermedad?
- ¿Qué son la penetrancia reducida y la expresividad variable?
- ¿A qué se refieren los genetistas con anticipación?
- ¿Qué es impronta genómica y disomía uniparental?
- ¿Se heredan los trastornos cromosómicos?
- ¿Por qué algunos trastornos genéticos son más comunes en ciertos grupos étnicos?
- ¿Qué es la heredabilidad?
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.