Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/herencia/dupimpronta/

¿Qué es impronta genómica y disomía uniparental?

La impronta genética y la disomía uniparental son factores que influyen en la forma en que se heredan algunas afecciones genéticas.

Impronta genética

Usualmente, las personas heredan dos copias de cada gen, una del óvulo y otra del espermatozoide. En general, ambas copias de cada gen suelen estar activas o “encendidas” en las células. Sin embargo, en algunos casos sólo una de las dos copias está activada normalmente. Qué copia está activa depende de su origen. Algunos genes están normalmente activos solo cuando provienen del espermatozoide; otros están activos solo cuando provienen del óvulo. Este fenómeno se conoce como impronta genómica.

En los genes que sufren impronta genómica, su origen suele estar marcado en el gen durante la formación de los óvulos y los espermatozoides. Este proceso, llamado metilación, es una reacción química que une moléculas pequeñas llamadas grupos metilo a ciertos segmentos de ADN. Estas moléculas identifican qué copia de un gen se heredó del óvulo y cuál se heredó del espermatozoide. La adición y eliminación de grupos metilo se puede utilizar para controlar la actividad de los genes.

Solo un pequeño porcentaje de todos los genes humanos sufren impronta genómica. Los genes impresos tienden a agruparse en las mismas regiones de los cromosomas. Se han identificado dos grupos principales de genes impresos en humanos, uno en el brazo corto (p) del cromosoma 11 (en la posición 11p15) y otro en el brazo largo (q) del cromosoma 15 (en la región 15q11 a 15q13).

Disomía uniparental

La disomía uniparental ocurre cuando una persona recibe dos copias de un cromosoma, o parte de un cromosoma, de un progenitor y ninguna copia del otro progenitor. La disomía uniparental puede ocurrir como un evento al azar durante la formación de óvulos o espermatozoides o podría ocurrir durante el desarrollo fetal temprano.

Cuando la disomía uniparental ocurre, a menudo no tiene ningún efecto sobre la salud o el desarrollo. Debido a que la mayoría de los genes no están impresos, no importa si una persona hereda ambas copias de un progenitor en lugar de una copia de cada uno. Pero en otros casos sí importa. Una persona con disomía uniparental puede no tener copias activas de genes esenciales que sufren impronta genética. Esta pérdida de la función genética puede provocar retraso en el desarrollo, discapacidades intelectuales u otros problemas de salud.

La disomía uniparental o la alteración de la impronta genética normal puede causar varios trastornos genéticos. El síndrome de Prader-Willi y el síndrome de Angelman son dos ejemplos bien conocidos de estas afecciones. El síndrome de Prader-Willi se caracteriza por problemas del comportamiento y una alimentación descontrolada; y el síndrome de Angelman causa discapacidades intelectuales y problemas del habla. Ambos trastornos pueden ser causados por disomía uniparental u otros errores en la impronta que involucran genes en el brazo q del cromosoma 15. Otras afecciones, como el síndrome de Beckwith-Wiedemann (trastorno caracterizado por un crecimiento acelerado y un mayor riesgo de tumores cancerosos), están asociadas con anomalías de genes impresos en el brazo p del cromosoma 11.