La ictiosis laminar (IL) es una enfermedad cutánea poco común. Aparece al nacer y continúa a lo largo de toda la vida.
Causas
La IL es una afección autosómica recesiva. Esto significa que ambos padres tienen que transmitir a sus hijos la copia anormal del gen que causa esta afección para que ellos la desarrollen.
Tratamiento
Los bebés colodión generalmente necesitan quedarse en la Unidad de Atención Intensiva Neonatal (NICU, en inglés). Se colocan en una incubadora de alta humedad. Necesitarán alimentación extra. Se les debe aplicar hidratantes en la piel. Después de que la membrana de colodión se desprende, los bebés generalmente pueden irse a casa.
La atención de por vida incluye mantener la piel hidratada para minimizar el engrosamiento de las escamas. Las medidas a tomar incluyen:
- Aplicar hidratantes en la piel
- Medicamentos llamados retinoides por vía oral en casos severos
- Ambientes de alta humedad
- Bañarse para eliminar las escamas
Posibles complicaciones
Los bebés están en riesgo de infección cuando se desprende la membrana de colodión.
Se pueden presentar problemas oculares más adelante en la vida, debido a que los ojos no pueden cerrarse por completo.
Nombres alternativos
IL; Bebé colodión - ictosis laminar; Ictosis congénita; Ictósis congénita autosómica recesiva - ictosis de tipo laminar
Imágenes
Referencias
Martin KL. Disorders of keratinization. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS. Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 677.
Moon M, Guerrero AM, Li Xiaoxiao, Koch E, Gehris RP. Dermatology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 8.
Patterson JW. Disorders of epidermal maturation and keratinization. In: Patterson JW, ed. Weedon's Skin Pathology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 10.
Richard G, Ringpfeil F. Ichthyoses, erythrokeratodermas, and related disorders. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 57.
Ultima revisión 11/18/2022
Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.