¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La talidomida se usa junto con la dexametasona para tratar el mieloma múltiple en personas a quienes se les ha detectado la enfermedad recientemente. También se usa, ya sea sola o con otros medicamentos, para tratar y evitar los síntomas cutáneos del eritema nodoso leproso (ENL; episodios de llagas en la piel, fiebre y daños en los nervios que se producen en las personas con la enfermedad de Hansen [lepra]). La talidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Trata el mieloma múltiple reforzando el sistema inmunitario para combatir las células cancerosas. Trata el ENL bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que provocan inflamación.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la talidomida es en cápsulas para administrarse por vía oral. Por lo general, la talidomida se toma con agua una vez al día a la hora de acostarse y, al menos, 1 hora después de la cena. Si está tomando talidomida para tratar el ENL, es posible que su médico le indique que la tome más de una vez al día, al menos, 1 hora después de las comidas. Tome la talidomida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome el medicamento exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Guarde las cápsulas en su empaque hasta que vaya a tomárselas. No abra las cápsulas ni las manipule más de lo necesario. Si su piel entra en contacto con cápsulas rotas o con el polvo de las cápsulas, lave el área expuesta con jabón y agua.
La duración del tratamiento depende de la forma en que sus síntomas respondan a la talidomida y de si sus síntomas reaparecen cuando deja de tomar el medicamento. Es posible que su médico deba interrumpir o reducir la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. No deje de tomar talidomida sin consultar a su médico. Cuando su tratamiento esté completo, es probable que su médico le disminuya la dosis en forma gradual.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
La talidomida también se usa, a veces, para tratar determinadas afecciones de la piel que impliquen inflamación e irritación. También se usa para tratar determinadas complicaciones del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), como la estomatitis aftosa (afección en la que se forman úlceras en la boca), diarrea asociada con el VIH, síndrome consuntivo asociado con el VIH, determinadas infecciones y sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer de piel). La talidomida también se ha usado para tratar algunos tipos de cáncer y tumores, la pérdida de mucho peso en pacientes que tienen un sistema inmunitario debilitado, la enfermedad injerto contra huésped crónica (una complicación que puede producirse después de un trasplante de médula ósea en el que el material recientemente trasplantado ataca el organismo del receptor del trasplante) y la enfermedad de Crohn (una afección en la que el organismo ataca el revestimiento del aparato digestivo, lo que provoca dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar talidomida,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la talidomida o a cualquier otro medicamento.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras está tomando talidomida. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
- los siguientes productos de venta sin receta pueden interactuar con la talidomida: medicamentos para la alergia (difenhidramina, loratadina, fexofenadina, clorfeniramina o cetirizina); bloqueadores H2 como famotidina (Pepcid AC), cimetidina (Tagamet), ranitidina (Zantac). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar a tomar talidomida. No empiece a tomar ninguno de estos medicamentos mientras esté tomando talidomida sin consultarlo antes con su médico.
- informe a su médico si tiene o ha tenido el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), un nivel bajo de glóbulos blancos en la sangre o convulsiones.
- informe a su médico si está amamantando.
- debe saber que la talidomida le puede ocasionar somnolencia. No conduzca un vehículo, no opere maquinaria ni haga otras actividades que requieran que esté completamente alerta hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
- pregúntele a su médico acerca del consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras está tomando talidomida. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios de la talidomida.
- debe saber que la talidomida puede ocasionarle mareos, aturdimiento y desmayo cuando se levanta muy rápido al estar acostado. Para ayudar a evitar este problema, levántese de la cama despacio, apoyando sus pies en el suelo por unos minutos antes de ponerse de pie.
- debe saber que la talidomida está presente en su sangre y fluidos corporales. Toda persona que pueda entrar en contacto con estos fluidos debe utilizar guantes o lavar con agua y jabón las zonas de la piel expuestas.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si faltan menos de 12 horas para la siguiente dosis programada, sáltese la dosis que olvidó y siga con su dosis habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La talidomida puede ocasionar otros efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- somnolencia
- confusión
- ansiedad
- depresión o cambios de humor
- dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
- dolor muscular, de huesos, de articulaciones o de espalda
- debilidad
- dolor de cabeza
- cambios en el apetito
- cambios en el peso
- náuseas
- estreñimiento
- boca seca
- piel seca
- piel pálida
- temblor de una parte del cuerpo que usted no puede controlar
- hinchazón de las manos, pies, tobillos o pantorrillas
- dificultad para lograr o mantener una erección
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- sarpullido
- picazón
- urticaria
- ampollas y descamación de la piel
- inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios o los ojos
- ronquera
- dificultad para tragar o respirar
- fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos u otros síntomas de infección
- ritmo cardíaco lento o acelerado
- convulsiones
La talidomida puede provocar daños en los nervios, que pueden ser severos y permanentes. Estos daños pueden producirse en cualquier momento durante el tratamiento o después de este. Su médico lo examinará en forma regular para determinar de qué forma la talidomida ha afectado el sistema nervioso. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar la talidomida y llame a su médico de inmediato: entumecimiento, hormigueo, dolor o ardor en las manos y los pies.
La talidomida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. https://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la talidomida.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Thalomid®