¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El clorambucilo se usa para tratar un determinado tipo de leucemia linfocítica crónica (CLL, por sus siglas en inglés, un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). El clorambucilo también se usa para tratar el linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de Hodgkin (tipos de cáncer que se inician en determinados glóbulos blancos que, por lo general, combaten las infecciones). El clorambucilo pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Actúa retardando o deteniendo el crecimiento de las células cancerosas en el cuerpo.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación del clorambucilo es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día durante 3 a 6 semanas, pero, a veces, puede tomarse en forma intermitente, como una única dosis una vez cada 2 semanas o como una única dosis una vez al mes. La duración del tratamiento depende del tipo de medicamentos que esté tomando, de la manera en que su cuerpo responda a ellos y del tipo de cáncer que tenga. Tome el clorambucilo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el clorambucilo según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Es posible que su médico deba ajustar la dosis de clorambucilo según su respuesta al tratamiento y los efectos secundarios que tenga. Hable con su médico acerca de cómo se siente durante su tratamiento. No deje de tomar el clorambucilo sin consultar a su médico.
Pida a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar clorambucilo:
- Informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al clorambucilo, a otros agentes alquilantes, como bendamustina (Treanda), busulfán (Myleran, Busulfex), carmustina (BiCNU, Gliadel Wafer), ciclofosfamida (Cytoxan), ifosfamida (Ifex), lomustina (CeeNU), melfalán (Alkeran), procarbazina (Mutalane) o temozolomida (Temodar), a algún otro medicamento o a alguno de los ingredientes en el clorambucilo. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
- Informe a su médico y a su farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbarios está tomando o planea tomar.
- Informe a su médico si ha tomado clorambucilo antes, pero el cáncer no respondió al medicamento. Probablemente, su médico le dirá que no tome clorambucilo.
- Informe a su médico si ha recibido previamente radioterapia u otra quimioterapia en el término de las últimas 4 semanas.
- Informe a su médico si alguna vez ha tenido convulsiones o una lesión en la cabeza.
- Informe a su médico si está dando el pecho.
- No se aplique ninguna vacuna sin consultar a su médico.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
El clorambucilo puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
- náuseas
- vómitos
- llagas en la boca y la garganta
- cansancio
- interrupción de los periodos menstruales (en mujeres jóvenes y adultas)
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:
- sarpullido
- sangrado o moretones anormales
- heces negras y con aspecto de alquitrán
- orina de color rojo
- tos
- dolor de garganta
- congestión
- fiebre
- dificultad para respirar
- convulsiones
- coloración amarillenta en la piel o los ojos
- dolor en la parte superior derecha del abdomen
- orina de color oscuro
- ganas frecuentes de orinar
- bultos o masas inusuales
El clorambucilo puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo en el refrigerador.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. https://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
No falte a ninguna cita con su médico.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Leukeran®