Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682287-es.html

Meclofenamato

Advertencia:

Advertencia: ha sido extendido.

Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como el meclofenamato, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo. Informe a su médico si usted o alguien de su familia padece o alguna vez padeció una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, si fuma y si tiene o ha tenido alguna vez niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo o dificultad para hablar.

Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG; un tipo de cirugía cardíaca), no debe tomar meclofenamato justo antes o justo después de la cirugía.

Los AINE como el meclofenamato pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y pueden causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, son de edad más avanzada, tienen problemas de salud o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman meclofenamato. Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin®); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil®, Motrin®) y naproxeno (Aleve®, Naprosyn®); o esteroides orales como dexametasona (Decadron®, Dexone®), metilprednisolona (Medrol®), y prednisona (Deltasone®). También informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar meclofenamato y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al meclofenamato. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con meclofenamato y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (https://www.fda.gov/Drugs) para obtener la Guía del medicamento.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El meclofenamato se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la rigidez causados por la osteoartritis (artritis causada por una descomposición del revestimiento de las articulaciones), artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del revestimiento de las articulaciones), artritis juvenil (enfermedad inflamatoria crónica que causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones de los niños), espondilitis anquilosante (tipo de artritis que puede causar inflamación en la columna vertebral y otras articulaciones), hombro doloroso agudo (dolor e inmovilidad en el hombro que se produce repentinamente por diversas razones) y artritis gotosa aguda (ataque repentino de inflamación articular, dolor, enrojecimiento e hinchazón). También se usa para aliviar otros tipos de dolor de leve a moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual). También puede usarse para reducir la hemorragia en mujeres con pérdidas menstruales anormalmente abundantes. El meclofenamato también puede utilizarse para reducir la fiebre en adultos. El meclofenamato pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación del meclofenamato es en cápsulas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma tres o cuatro veces al día para la artritis, tres veces al día para las pérdidas de sangre menstruales abundantes, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para el dolor. El meclofenamato se puede tomar con alimentos o leche para evitar las náuseas. Si toma meclofenamato con regularidad, hágalo a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome el meclofenamato exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Si está tomando meclofenamato para reducir la hemorragia menstrual intensa, la hemorragia debería disminuir durante el tratamiento. Llame a su médico si el sangrado no disminuye o si experimenta manchado o sangrado entre periodos menstruales.

Si está tomando meclofenamato para aliviar los síntomas de la artritis, sus síntomas pueden empezar a mejorar en unos pocos días. Puede tomar de 2 a 3 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo del meclofenamato.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar meclofenamato,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al meclofenamato, aspirina u otros AINE como ibuprofeno (Advil®, Motrin®) y naproxeno (Aleve®, Naprosyn®), cualquier otro medicamento o cualquiera de los ingredientes inactivos en las cápsulas de meclofenamato. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes inactivos.
  • algunos medicamentos no deben tomarse con meclofenamato. Otros medicamentos pueden provocar cambios en la dosis o requerir control adicional cuando se toman con meclofenamato. Asegúrese de haberle informado a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando o piensa tomar antes de empezar su tratamiento con meclofenamato. Antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier medicamento mientras toma meclofenamato, consúltelo con su médico o farmacéutico.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido alguna de las afecciones que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o asma, especialmente si también tiene congestión o goteo nasal frecuente o pólipos nasales (inflamación del revestimiento de la nariz); hinchazón de manos, pies, tobillos o pantorrillas o enfermedad hepática o renal.
  • informe a su médico si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses de su embarazo, si planea quedar embarazada o si está amamantando. El meclofenamato no debe utilizarse en mujeres embarazadas de 30 semanas o más debido al riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso fetal (cierre prematuro del vaso sanguíneo del feto que suministra sangre desde la placenta) o de enfermedad renal en el feto. En el caso de mujeres embarazadas de entre 20 y 30 semanas, consulte con su médico los riesgos y beneficios de tomar meclofenamato antes de iniciar el tratamiento. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma meclofenamato.
  • hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar meclofenamato si tiene 75 años o más. No tome este medicamento por un período de tiempo más prolongado o en una dosis más alta que la recomendada por su médico.
  • si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está tomando meclofenamato.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El meclofenamato puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • diarrea
  • estreñimiento
  • gases
  • aftas en la boca
  • dolor de cabeza
  • zumbido en los oídos

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, o de los que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente: No tome más meclofenamato hasta que hable con su médico:

  • visión borrosa
  • aumento de peso sin explicación
  • fiebre
  • ampollas
  • sarpullido (erupciones en la piel)
  • picazón
  • urticaria
  • hinchazón de los ojos, cara, labios, lengua, garganta, brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas
  • ronquera
  • dificultad para respirar o tragar
  • coloración amarillenta en la piel y los ojos
  • cansancio excesivo
  • sangrado o moretones inusuales
  • falta de energía
  • náuseas
  • pérdida de apetito
  • dolor en la parte superior derecha del estómago
  • síntomas similares a los de la gripe
  • piel pálida
  • ritmo cardíaco acelerado
  • orina turbia, decolorada o con sangre
  • dolor de espalda
  • micción difícil o dolorosa

El meclofenamato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org

Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de desechos/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • comportamiento que no tiene sentido
  • intranquilidad
  • convulsiones
  • micción menos frecuente

¿Qué otra información de importancia debería saber?

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Meclodium®
  • Meclomen®

Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.

Documento revisado - 15/01/2025