¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de tobramicina se usa para tratar ciertas infecciones graves causadas por bacterias, como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal), y las infecciones de la sangre, el abdomen (zona del estómago), los pulmones, la piel, los huesos, las articulaciones y las vías urinarias. La inyección de tobramicina está dentro de una clase de medicamentos llamados antibióticos aminoglucósidos. Su acción consiste en eliminar las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de tobramicina no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La inyección de tobramicina viene como un líquido que se inyecta por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo). Cuando la tobramicina se inyecta por vía intravenosa, suele administrarse en infusión (inyectada lentamente) durante un período de 20 a 60 minutos con una frecuencia de hasta 6 horas, pero puede administrarse con menos frecuencia dependiendo de su edad u otros factores. Su médico decidirá con qué frecuencia debe recibir tobramicina. La duración del tratamiento dependerá del tipo de infección que padezca.
Usted puede recibir una inyección de tobramicina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa. Si recibirá la inyección de tobramicina en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones, y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de tobramicina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
Use la inyección de tobramicina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de tobramicina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de usar la tobramicina,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la inyección de tobramicina; a otros antibióticos aminoglucósidos como la amikacina, gentamicina, kanamicina, neomicina, plazomicina (Zemdri) o estreptomicina; sulfitos; cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en la inyección de tobramicina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales toma o tiene planificado tomar. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si experimenta efectos secundarios.
- informe a su médico si tiene o ha tenido fibrosis quística (una afección heredada que afecta los pulmones y el sistema digestivo), problemas con los músculos como miastenia gravis o enfermedad de Parkinson.
- si se someterá a una cirugía, incluso cirugía dental, informe a su médico o dentista que usa la inyección de tobramicina.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La tobramicina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- náusea
- vómitos
- diarrea
- dolor en el sitio de la inyección
- dolor de cabeza
- fiebre
- cansancio
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de estos síntomas o los que se incluyen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:
- sarpullido
- descamación o ampollas en la piel
- picazón
- urticaria
- hinchazón en los ojos, rostro, garganta, lengua o labios
- dificultad para respirar o tragar
- ronquera
- diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y cólicos estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después del tratamiento)
La tobramicina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:
- pérdida de audición
- zumbido en los oídos
- mareos
- micción menos frecuente
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Nebcin®¶
¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.