¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El mirdametinib se usa para tratar ciertas formas de neurofibromatosis tipo 1 (NF1; un trastorno genético que provoca el crecimiento de tumores benignos en los nervios). El mirdametinib pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en reducir el tamaño y el número de tumores.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación del mirdametinib es en tabletas y en cápsula para tomar por vía oral. Tómelo con o sin comida dos veces al día durante 21 días. Tome el mirdametinib aproximadamente a la misma hora todos los días. Tendrá 7 días de descanso, tras los cuales repetirá el ciclo. Su médico determinará cuántos ciclos debe recibir.
Tome el mirdametinib exactamente como se lo indicaron. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture.
Las tabletas pueden tragarse enteras. Si no puede tragar la tableta, puede agregar la(s) tableta(s) a 1 o 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de agua potable en un vaso. Agite suavemente el contenido de la taza hasta que las tabletas se disuelvan por completo (entre 2 y 4 minutos aproximadamente). El contenido puede tener un aspecto turbio y blanco. Beba todo el contenido o adminístrelo con una jeringa oral. Luego, añada 1 o 2 cucharaditas más (5 a 10 ml) de agua, agite suavemente el contenido para mezclarlo y beba todo el contenido de la taza o adminístrelo con una jeringa oral. Si no se ha tomado la mezcla de la tableta disuelta y el agua en 30 minutos, debe desecharse.
Es importante que le diga a su médico cómo se siente durante el tratamiento. Es posible que su médico deba cambiar su dosis para detener o disminuir los efectos secundarios.
Su médico le pedirá que se haga un examen ocular y un ecocardiograma (una prueba de imagen médica que se utiliza para examinar el corazón) antes de iniciar el tratamiento con mirdametinib y periódicamente durante el mismo. Asegúrese de no faltar a estas citas.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar mirdametinib,
- informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
- informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planificado tomar.
- informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez enfermedad renal, hepática o cardíaca. Informe a su médico si tiene antecedentes de enfermedades de los ojos.
- informe a su médico si usted o su pareja está embarazada o si planea quedar embarazada. El mirdametinib puede dañar al feto. Es posible que se le solicite realizar una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento. Si puede quedar embarazada, utilice métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con mirdametinib y durante las 6 semanas posteriores a su finalización. Si su pareja puede quedar embarazada, utilice métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con mirdametinib y durante los 3 meses posteriores a su finalización. Consulte a su médico sobre cuál es el método anticonceptivo más adecuado para usted.
- no amamante durante el tratamiento con mirdametinib ni durante la semana posterior a finalizarlo.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Si omite una dosis, sáltese la dosis que omitió y siga tomando su dosis habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió. Si vomita después de tomar una dosis, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis habitual al siguiente día.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La mirdametinib puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- erupción cutánea (enrojecimiento de la piel, presencia de protuberancias planas o elevadas), piel seca o con picazón
- pérdida de cabello
- heces blandas
- náusea y/o vómitos
- dolor de estómago
- hinchazón, enrojecimiento, dolor o llagas en los labios, las encías, la lengua o las mejillas
- dolores o molestias musculares
- cansancio
- fiebre
- secreción nasal, estornudos, congestión sinusal o torácica y/o tos
- enrojecimiento y/o hinchazón de las uñas de los dedos de los pies o de las manos
- dolor de cabeza
- entumecimiento, hormigueo, dolor o ardor en las manos, los pies o las piernas
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- visión borrosa, moscas volantes (manchas oscuras) en el campo visual, pérdida de visión, dolor o presión en el ojo, enrojecimiento del ojo, destellos de luz, alteraciones de la visión, pérdida de la visión periférica
- dificultad para respirar, sensación de cansancio o debilidad, tos, dolor en el pecho, hinchazón en las piernas o los pies, aumento de peso, hinchazón abdominal, dolor en la parte superior derecha del estómago
- erupción cutánea con descamación de la piel
El mirdametinib puede causar infertilidad en personas con órganos reproductores femeninos. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El mirdametinib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y de la humedad (no en el cuarto de baño).
Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org
Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Acuda a todas las citas con su médico, el laboratorio, el servicio de diagnóstico por imagen y los oftalmólogos. Su médico le pedirá ciertas pruebas de laboratorio y de imagen para comprobar la respuesta de su organismo al mirdametinib.
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Gomekli®