Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a625033-es.html

Meloxicam y rizatriptán

Advertencia:

Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (excepto la aspirina), como la combinación de meloxicam y rizatriptán, pueden tener un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular que las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo. No use un AINE como meloxicam si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia padece o ha padecido alguna vez una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, angina de pecho (dolor en el pecho), arritmias cardíacas, un accidente cerebrovascular, diabetes, si fuma y si tiene o ha tenido alguna vez colesterol alto o presión arterial alta. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si presenta alguno de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago; sudoración fría; mareos; dificultad para respirar; náuseas o vómitos; debilidad en una parte o lado del cuerpo; dificultad para hablar; dolor de cabeza intenso y repentino; problemas para caminar; mareos; pérdida del equilibrio o la coordinación; o cambios en la visión.

Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, un tipo de cirugía de bypass cardíaco), no debe tomar los medicamentos justo antes ni justo después de la cirugía.

Los AINE como el meloxicam pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y pueden causar la muerte. El riesgo puede ser mayor en personas que toman AINE durante mucho tiempo, son adultos mayores, tienen mala salud, fuman, beben mucho alcohol o padecen alguna enfermedad hepática. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o sangrado en el estómago o los intestinos, u otros trastornos hemorrágicos. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar meloxicam y rizatriptán y llame a su médico: dolor de estómago, acidez, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

Informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras está tomando meloxicam y rizatriptán. Asegúrese de informar a su médico si está tomando medicamentos que puedan aumentar el riesgo de sangrado. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.

Se le entregará la Guía del medicamento cuando comience el tratamiento con meloxicam y rizatriptán y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm para obtener la Guía del medicamento.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El meloxicam y rizatriptán se utilizan para tratar los síntomas de las migrañas. El meloxicam pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor e inflamación. El rizatriptán pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas selectivos del receptor de serotonina. Su acción consiste en estrechar los vasos sanguíneos del cerebro, impidiendo que las señales de dolor se envíen al cerebro, y en bloquear la liberación de ciertas sustancias naturales que causan dolor, náuseas y otros síntomas de migraña. El meloxicam y el rizatriptán no previenen los ataques de migraña ni reducen el número de dolores de cabeza que usted padece.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación del meloxicam y rizatriptán es en tabletas para tomar por vía oral. Tómelo con o sin comida, en una sola dosis, al primer síntoma de migraña. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran después de tomar meloxicam y rizatriptán. No tome una segunda tableta.

Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.

Llame a su médico si los dolores de cabeza no mejoran o se vuelven más frecuentes después de tomar meloxicam y rizatriptán.

Si toma meloxicam y rizatriptán con más frecuencia o durante un período de tiempo mayor al recomendado, sus dolores de cabeza podrían empeorar o podrían ocurrir con mayor frecuencia. No debería tomar meloxicam y rizatriptán ni ningún otro medicamento para el dolor de cabeza durante más de 10 días al mes. Llame a su médico si necesita tomar meloxicam y rizatriptán para tratar más de 7 dolores de cabeza en un período de un mes.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar meloxicam y rizatriptán,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a esta combinación de medicamentos, a cualquier componente de esta combinación o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
  • algunos medicamentos no deben tomarse con meloxicam y rizatriptán. Asegúrese de haberle informado a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando o piensa tomar antes de empezar su tratamiento con meloxicam y rizatriptán. Consulte con su médico o farmacéutico antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier medicamento mientras esté tomando meloxicam y rizatriptán.
  • informe a su médico o farmacéutico si está tomando los siguientes medicamentos o los tomó en las últimas 24 horas: otros agonistas selectivos de los receptores de serotonina, como almotriptán, eletriptán (Relpax®), naratriptán, rizatriptán (Maxalt®), sumatriptán (Imitrex®, en Treximet®) o zolmitriptán (Zomig®); o medicamentos de tipo derivados del cornezuelo del centeno, como bromocriptina (Cycloset®, Parlodel®), cabergolina, dihidroergotamina (Ergomar®, Migranal®, Trudhesa®), ergonovina, ergotamina (Ergomar®, en Migergot®) y metilergonovina.
  • informe a su médico o farmacéutico si está tomando los siguientes medicamentos o dejó de tomarlos en las últimas dos semanas: inhibidor de la monoaminooxidasa A (MAO-A) como isocarboxazida (Marplan®), fenelzina (Parnate®) o tranilcipromina (Nardil®).
  • los siguientes productos sin receta o a base de plantas pueden interactuar con el meloxicam y rizatriptán: aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno (Advil®, Motrin®) y el naproxeno (Aleve®). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar su tratamiento con meloxicam. No empiece a tomar estos medicamentos mientras toma meloxicam sin consultarlo antes con su médico.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez enfermedad intestinal isquémica (diarrea con sangre y dolor de estómago causados por una disminución del flujo sanguíneo a los intestinos) o problemas renales. Su médico puede indicarle que no tome meloxicam y rizatriptán.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez problemas circulatorios, como varices, coágulos sanguíneos en las piernas o enfermedad de Raynaud (problemas con el flujo sanguíneo a los dedos de las manos y los pies, las orejas y la nariz); asma, especialmente si tiene congestión nasal o secreción nasal frecuentes o pólipos nasales (inflamación del revestimiento de la nariz); o cualquier otra afección médica.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. El meloxicam puede dañar al feto y causar problemas en el parto si se toma alrededor de las 20 semanas o más tarde durante el embarazo. No tome meloxicam y rizatriptán alrededor o después de la semana 20 de embarazo, a menos que su médico le indique que lo haga. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma meloxicam y rizatriptán.
  • si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está tomando meloxicam y rizatriptán.
  • debe saber que el meloxicam y rizatriptán pueden provocarle somnolencia, mareos o sensación de debilidad. No conduzca automóviles ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • hable con su médico sobre los síntomas de su dolor de cabeza para asegurarse de que son causados por la migraña. El meloxicam y el rizatriptán no debe utilizarse para tratar la migraña hemipléjica o basilar, o las cefaleas causadas por otras afecciones (como las jaquecas en racimo).

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El meloxicam y el rizatriptán puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • estreñimiento
  • gases o distensión abdominal
  • mareos
  • somnolencia

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se indican en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, deje de tomar meloxicam y el rizatriptán y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • erupción cutánea; ampollas, descamación o sangrado de la piel; urticaria; picazón; hinchazón de los ojos, la cara, la lengua, los labios o la garganta; dificultad para respirar o tragar; o ronquera.
  • dolor, ardor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las piernas o los pies; o palidez o color azulado en las piernas, los pies o los dedos de los pies.
  • ritmo cardíaco acelerado, lento o irregular; dolor en el pecho; piel pálida; cansancio o debilidad inusuales; o manos y pies fríos.
  • dificultad para respirar o falta de aire; aumento de peso sin causa aparente; o hinchazón en el abdomen, los tobillos, los pies o las piernas.
  • náusea, cansancio excesivo, falta de energía, coloración amarillenta de la piel o los ojos, dolor en la parte superior derecha del estómago, diarrea, picazón y síntomas similares a los de la gripe
  • orina turbia, descolorida o con sangre; dolor de espalda; o disminución, dificultad o dolor al orinar.

El meloxicam y rizatriptán puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org

Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • falta de energía
  • somnolencia
  • mareos o desmayos
  • náuseas, vómitos o dolor de estómago
  • heces con sangre, negras o alquitranadas; o vómitos con sangre o con aspecto de café molido
  • dificultad para respirar
  • ritmo cardíaco acelerado, con palpitaciones o irregular
  • opresión, dolor, presión o pesadez en el pecho, la garganta, el cuello y/o la mandíbula

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Es necesario que se monitoree su presión arterial con regularidad.

Debe llevar un diario de dolores de cabeza, anotando cuando tenga dolor de cabeza y cuando toma meloxicam y rizatriptán.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Symbravo®
Documento actualizado - 15/05/2025