¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La lidocaína y la prilocaína se usan para aliviar el dolor en una zona de la piel en adultos y niños antes de una intervención o antes de administrar otros medicamentos. La lidocaína y la prilocaína pertenecen a una clase de medicamentos llamados anestésicos locales. Su acción consiste en bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro mediante el entumecimiento de una zona de la piel.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la lidocaína y la prilocaína es en crema para aplicar sobre la piel, normalmente antes de una intervención. Por lo general, la aplica un profesional médico, pero en algunos casos, el médico puede indicarle que se aplique la crema en casa antes de la intervención.
Use la lidocaína y la prilocaína exactamente como se lo indicaron. Pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete.
No aplique lidocaína ni prilocaína sobre heridas abiertas, en el oído medio ni cerca de los ojos.
Para usar la crema de lidocaína y prilocaína, siga estos pasos:
- Mida la cantidad de crema según las indicaciones de su médico.
- Aplica la crema en la zona a tratar. No unte la crema, déjela sobre la piel como una tira gruesa.
- Si su médico se lo indica, cubra el área donde se aplicó la crema con una cubierta que la proteja.
- Lávese bien las manos.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de recibir lidocaína y prilocaína,
- informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
- informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras recibe lidocaína y prilocaína. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido deficiencia de deshidrogenasa glucosa-6-fosfato (G-6PD) (un trastorno sanguíneo hereditario) o metemoglobinemia (afección con glóbulos rojos defectuosos que no pueden transportar el oxígeno a los tejidos del cuerpo) o enfermedad cardíaca, pulmonar o hepática.
- informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia.
- no debe recibir ninguna vacuna sin informar a su médico o farmacéutico dónde y cuándo recibió lidocaína y prilocaína.
- debe saber que el área donde se aplicó lidocaína y prilocaína suprimirá la sensibilidad en esa zona de la piel. Por lo tanto, no se rasque, frote ni exponga la zona a temperaturas extremas, ya sea frías o calientes, hasta que haya recuperado completamente la sensibilidad en la piel.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La lidocaína y la prilocaína pueden provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- enrojecimiento o hinchazón cerca de la zona donde se ha aplicado
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- urticaria, hinchazón de los labios, la lengua, la cara o la garganta; dificultad para respirar; mareos, desmayos
- piel pálida, gris o azulada; dolor de cabeza; ritmo cardíaco acelerado; dificultad para respirar; aturdimiento o fatiga
La lidocaína y prilocaína puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org
Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA(https://goo.gl/c4Rm4p).
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
Si alguien ingiere o aplica una cantidad excesiva de lidocaína y prilocaína, llame al centro de control de intoxicaciones de su localidad al 1-800-222-1222. Si la víctima pierde el conocimiento o deja de respirar, llame al 911 para solicitar servicios locales de emergencia.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:
- cambios en el ritmo cardíaco y disminución de la presión arterial
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico.
Es importante que lleve una lista escrita de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Emla®¶
¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.