Advertencia:
La bupivacaína, en una determinada concentración, puede provocar un paro cardíaco (el corazón deja de latir) cuando se utiliza como inyección epidural para una cirugía o un parto o durante el embarazo. No se recomienda para estos usos en tal concentración.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La bupivacaína se usa para controlar el dolor durante la cirugía o los procedimientos médicos. La bupivacaína pertenece a una clase de medicamentos llamados anestésicos locales. Su acción es bloquear los nervios para que no envíen señales de dolor.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la bupivacaína es en solución (líquido) para que la inyecte un profesional médico. Por lo general, se administra justo antes de la cirugía.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de recibir bupivacaína,
- informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
- informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma actualmente. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si padece o ha padecido alguna vez deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (una enfermedad hereditaria que afecta los glóbulos rojos); metahemoglobinemia (una enfermedad que afecta el funcionamiento de los glóbulos rojos para transportar oxígeno); o enfermedad pulmonar, hepática, cardíaca o vascular.
- informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia.
- debe saber que puede tener una pérdida temporal de sensibilidad y capacidad de movimiento (generalmente en la mitad inferior de su cuerpo) después de recibir una inyección de bupivacaína en o alrededor de la columna vertebral.
- debe saber que después de recibir una inyección de bupivacaína para procedimientos dentales, no debe intentar masticar alimentos sólidos hasta que recupere la sensibilidad en la boca. Puede tomar hasta 7 horas después de recibir bupivacaína para que la sensación regrese.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La bupivacaína puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- picazón, enrojecimiento, urticaria, hinchazón de la lengua y/o garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, desmayos, sudoración excesiva o fiebre
- inquietud, ansiedad, habla incoherente, aturdimiento, entumecimiento y hormigueo en la boca y los labios, sabor metálico, zumbido en los oídos, mareos, visión borrosa, temblores, espasmos, depresión, somnolencia o convulsiones
- ritmo cardíaco irregular o acelerado
- piel pálida, gris o azulada; dolor de cabeza; ritmo cardíaco acelerado; dificultad para respirar; aturdimiento o fatiga
La bupivacaína puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico.
Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Marcaine®
- Sensorcaine®