Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a624083-es.html

Inmunoglobulina subcutánea (Humana)

Advertencia:

Advertencia: ha sido extendido.

La inmunoglobulina subcutánea (IGSC) puede provocar coágulos de sangre. Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez alguna enfermedad que afecte la coagulación de la sangre o antecedentes de coágulos sanguíneos, un catéter colocado en una vena y factores de riesgo cardiovascular (presión arterial alta, niveles altos de colesterol, diabetes, sobrepeso u obesidad), o si es un adulto mayor o está postrado en cama. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando o utilizando cualquier tipo de medicamento con estrógenos. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico o busque atención médica de emergencia: dolor y/o hinchazón de un brazo o una pierna con calor en la zona afectada, decoloración de un brazo o una pierna, dificultad respiratoria inexplicable, dolor agudo en el pecho o molestias que empeoran al respirar profundamente, o pulso rápido inexplicable, o entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo.

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la IGSC.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La IGSC (Cutaquig®, Cuvitru®, Gammagard®, Gamex-C®, Hizentra®, Hyqvia®, Xembify®) se usa para tratar la inmunodeficiencia humoral primaria (IP) y la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC). La IGSC pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunoglobulinas. Su acción consiste en proporcionar anticuerpos para combatir las infecciones y controlar otras afecciones.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de los medicamentos IGSC es en solución (líquido) que se administra por vía subcutánea (bajo la piel) mediante una bomba de infusión. Se administrará según las indicaciones de su médico para tratar su afección y sus necesidades específicas.

Su médico puede permitirle a usted o a un cuidador realizar las infusiones en casa. Su médico o farmacéutico le mostrará a usted o a la persona que le realizará la infusión cómo preparar y administrar su medicación IGSC. Antes de inyectarse la medicación IGSC por primera vez, lea las instrucciones escritas que la acompañan. Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

Los medicamentos IGSC pueden provocar reacciones alérgicas graves. Su médico lo monitoreará cuidadosamente mientras recibe el medicamento. Su médico puede detener su infusión si tiene una reacción alérgica. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente o busque atención de emergencia: opresión en el pecho; dificultad para respirar; sibilancias; picazón; hinchazón de la cara, lengua, boca o garganta; erupción cutánea; urticaria; o mareos o desmayos.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de usar IGSC,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la inmunoglobulina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de los medicamentos IGSC. Informe también a su médico si es alérgico a la hialuronidasa si va a recibir la IGSC (Hyqvia®). Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.informe a su médico si es usted un paciente con deficiencia de IgA, con anticuerpos IgA y antecedentes de reacciones alérgicas.
  • informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planificado tomar.
  • informe también a su médico si padece hiperprolinemia (cantidades excesivas del aminoácido prolina en la sangre) si recibirá la IGSC (Hizentra®).
  • informe a su médico si padece o ha padecido alguna de las enfermedades mencionadas en la sección ADVERTENCIAS IMPORTANTES.
  • informe a su médico si está embarazada planea quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras recibe medicamentos IGSC, llame a su médico.
  • no se vacune (vacunas vivas como las del sarampión, las paperas y la rubéola) sin consultarlo antes con su médico.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La IGSC puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • enrojecimiento, picazón o hinchazón en el lugar de la inyección
  • dolor de cabeza
  • cansancio
  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos
  • enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar de la inyección

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se indican en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, deje de usar la IGSC y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • dolor de cabeza intenso, rigidez de nuca, somnolencia, fiebre, sensibilidad a la luz, movimientos oculares dolorosos, náuseas y vómitos
  • disminución de la micción; aumento repentino de peso; hinchazón de brazos, manos, pies, tobillos o pantorrillas y/o dificultad para respirar
  • cansancio, aumento del ritmo cardíaco, coloración amarillenta de la piel o los ojos y orina de color oscuro
  • dificultad para respirar, dolor torácico, labios o extremidades azuladas y fiebre
  • fiebre, escalofríos, cansancio y otras señales de infección

La IGSC puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Su farmacéutico o profesional médico le indicará cómo conservar su medicación. Guarde su medicación únicamente como se lo indicaron. Asegúrese de comprender cómo guardar el medicamento adecuadamente.

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org

Debe desechar los medicamentos que ya no necesite de forma segura para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de desechos/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

Antes de que le realicen alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que toma medicamento IGSC.

Si usted recibe la IGSC (Cutaquig®) y necesita hacerse pruebas de glucosa, su profesional médico puede indicarle que utilice una forma diferente de controlar sus niveles de azúcar en la sangre el día que reciba la perfusión. Pregunte a su profesional médico qué sistema de medición de glucosa puede utilizar mientras usa la IGSC (Cutaquig®).

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Cutaquig®
  • Cuvitru®
  • Gammagard®
  • Gamex®-C
  • Hizentra®
  • Hyqvia®
  • Xembify®

Otros nombres

  • IGSC
Documento actualizado - 15/02/2025