Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a623052-es.html

Gepirona

Aviso:

La gepirona ha sido retirada del mercado en los Estados Unidos. Debido a que este medicamento ya no está disponible en el mercado estadounidense, el ASHP PMI ya no actualiza el material de esta monografía. Si este fármaco se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es esencial consultar el etiquetado del fabricante para obtener información más reciente.

Advertencia:

Un pequeño número de niños, adolescentes y adultos jóvenes (hasta los 24 años) que tomaron antidepresivos, como la gepirona, durante estudios clínicos, desarrollaron pensamientos suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no están seguros de cuán grande es este riesgo ni de cuánto debería influir al decidir si un niño o adolescente debe tomar un antidepresivo. Normalmente, los niños menores de 18 años no deben tomar gepirona, pero en algunos casos, el médico puede decidir que la gepirona es el mejor medicamento para tratar la afección de un menor.

Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar gepirona u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Podría desarrollar pensamientos suicidas, especialmente al inicio del tratamiento o cada vez que se ajuste la dosis, ya sea aumentándola o disminuyéndola. Usted, su familia o su cuidador deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal. Asegúrese de que su familia o su cuidador conozca los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí solo. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma gepirona, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.

Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma fluvoxamina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con gepirona y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) (https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) para obtener la Guía del medicamento.

Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o su cuidador deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que tener depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez tuvo trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado quitarse la vida. Hable con su médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La gepirona se usa para tratar la depresión en adultos. La gepirona pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Su acción consiste principalmente en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural en el cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la gepirona es en tableta de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. Usualmente se toma con los alimentos una vez al día. Tome la gepirona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome la gepirona exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Trague las tabletas enteras; no las parta, mastique ni triture.

Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de gepirona y que la aumente gradualmente en función de su eficacia y de los efectos secundarios que experimente.

La gepirona controla la depresión, pero no la cura. Puede tomar varias semanas antes que sienta el beneficio completo de la gepirona. Siga tomando la gepirona incluso si se siente bien. No deje de tomar la gepirona sin consultarlo antes con su médico.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar gepirona,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la gepirona, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas de gepirona. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
  • Algunos medicamentos no deben tomarse con la gepirona. Otros medicamentos pueden provocar cambios en la dosis o requerir control adicional cuando se toman con gepirona. Asegúrese de haberle informado a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando o piensa tomar antes de empezar su tratamiento con gepirona. Antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier medicamento mientras toma gepirona, consúltelo con su médico o farmacéutico.
  • informe a su médico o farmacéutico si está tomando los siguientes medicamentos o dejó de tomarlos en las últimas dos semanas: inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como isocarboxazida (Marplan®), linezolid (Zyvox®), azul de metileno, fenelzina (Nardil®), rasagilina (Azilect), selegilina (Emsam®, Zelapar®) y tranilcipromina (Parnate®).
  • Los siguientes productos de venta libre o a base de plantas pueden interactuar con la gepirona: hierba de San Juan. Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando este medicamento antes de empezar a tomar gepirona. No empiece a tomar este medicamento mientras esté tomando gepirona sin consultarlo antes con su médico.
  • informe a su médico si usted o algún miembro de su familia tiene o ha tenido un intervalo QT prolongado (un problema cardíaco poco común que puede provocar ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte súbita) o problemas hepáticos. Su médico puede indicarle que no tome gepirona.
  • informe a su médico si ha sufrido recientemente un ataque cardíaco y si tiene o ha tenido alguna vez ritmo cardíaco lento o irregular, insuficiencia cardíaca o cualquier otro problema cardíaco; presión arterial alta; nivel bajo de potasio, magnesio o sodio en la sangre; o enfermedad renal.
  • informe a su médico si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses de su embarazo o si planea quedar embarazada, o bien, si está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma gepirona. La gepirona puede ocasionar problemas en los recién nacidos después del parto si usted lo toma durante los últimos meses del embarazo.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La gepirona puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • mareos
  • dolor de cabeza
  • adormecimiento
  • cansancio inusual
  • boca seca
  • dolor de estómago
  • acidez estomacal
  • aumento en el apetito
  • aumento de peso
  • estreñimiento
  • dolor de garganta, secreción o congestión nasal, tos o fiebre.
  • entumecimiento u hormigueo en manos, pies, brazos o piernas
  • sarpullido, picazón o urticaria

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de estos síntomas o los que se incluyen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:

  • convulsiones
  • fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardiaco rápido o irregular, espasmos o rigidez muscular intensa agitación, alucinaciones, pérdida de coordinación, náuseas, vómitos o diarrea
  • convulsiones

La gepirona puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org

Debe desechar de forma segura los medicamentos que ya no necesite para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento local de desechos/reciclaje para informarse sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • vómitos
  • disminución del nivel de conciencia
  • ritmo cardíaco irregular
  • dolor en el pecho
  • convulsiones

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la gepirona.

Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio (especialmente las que implican azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que toma gepirona.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que lleve una lista escrita de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Exxua®
Documento actualizado - 15/04/2025