Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a618040-es.html

Encorafenib

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El encorafenib se usa junto con binimetinib (Mektovi) para tratar determinados tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel) que se ha propagado a otras partes del cuerpo o que no se puede extirpar con cirugía. También se usa con cetuximab (Erbitux) para tratar cierto tipo de cáncer de colon en adultos que se ha propagado a otras partes del cuerpo después de otros tratamientos. El encorafenib pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la cinasa. Su acción consiste en bloquear la acción de la proteína anormal que envía señales a las células de cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células de cáncer.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación del encorafenib es en cápsulas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el encorafenib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el encorafenib exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Si vomita después de tomar el medicamento, no tome otra dosis. Continúe tomando su dosis normal al siguiente día.

Es posible que su médico disminuya o interrumpa temporal o permanentemente el tratamiento dependiendo de si experimenta algún efecto secundario. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente durante su tratamiento con encorafenib.

Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar encorafenib,

  • informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al encorafenib, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las cápsulas de encorafenib. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o tiene planificado tomar. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos, o monitorearlo de cerca para saber si experimenta efectos secundarios.
  • informe a su médico qué productos a base de hierbas toma actualmente, especialmente la hierba de San Juan.
  • Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una prolongación del intervalo de QT (un ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte repentina), bajos niveles de potasio o magnesio en la sangre, insuficiencia cardíaca o enfermedad hepática.
  • informe a su médico si está embarazada, o si tiene planes de quedar embarazada. Deberá hacerse una prueba de embarazo antes de comenzar con el tratamiento. Debe usar un método anticonceptivo no hormonal para evitar el embarazo durante el tratamiento con encorafenib, durante 2 semanas después de la última dosis. El encorafenib puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas), por lo que es especialmente importante usar un método anticonceptivo no hormonal. Hable con su médico sobre los métodos de control de natalidad que funcionarán para usted. Llame a su médico de inmediato si queda embarazada mientras toma encorafenib. El encorafenib puede dañar al feto.
  • informe a su médico si está amamantando. No debe amamantar mientras toma encorafenib, y durante 2 semanas después de su dosis final.
  • debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en los hombres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar encorafenib.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras toma este medicamento.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya está dentro de las 12 horas para tomar su próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su horario regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El encorafenib puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • fatiga
  • fiebre
  • náusea
  • vómitos
  • dolor de estómago
  • estreñimiento
  • disminución del apetito
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • engrosamiento de la piel
  • sarpullido
  • picazón en la piel o piel seca,
  • pérdida del cabello
  • dolor de articulaciones o músculos
  • cambio en el gusto
  • dolor de espalda, brazo o pierna
  • acné
  • entumecimiento, ardor u hormigueo en brazos, manos, pies o piernas
  • dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • mareos, desmayos o sensación de desvanecimiento
  • cambios en la visión
  • cambios en la piel, como una nueva verruga, una llaga o un bulto rojizo que no se cura, un cambio en el tamaño o el color de un lunar
  • sangrado o moretones inusuales
  • heces negras, alquitranadas o con sangre
  • tos con sangre
  • sangrado de nariz
  • enrojecimiento, hinchazón, entumecimiento y descamación de la piel de las manos y las plantas de los pies

El encorafenib puede causar un mayor riesgo de desarrollar cáncer, incluido el cáncer de piel. Su médico revisará su piel antes del tratamiento, cada 2 meses durante el tratamiento y hasta 6 meses después de su dosis final de encorafenib para detectar señales de cáncer de piel. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.

El encorafenib puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento..

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). No saque el desecante (agente de secado) de la botella.

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico, oftalmólogo y en el laboratorio. Su médico ordenará una prueba de laboratorio antes de comenzar su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con encorafenib. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio, incluyendo exámenes de la vista, para comprobar la respuesta de su cuerpo al encorafenib.

No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

  • Braftovi®
Documento revisado - 15/06/2022