Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a618015-es.html

Inyección de buprenorfina

Advertencia:

La inyección de liberación prolongada de buprenorfina está disponible únicamente a través del programa distribución especial denominado Estrategias de evaluación y mitigación de riesgos (REMS, en inglés) de Sublocade. Su médico y su farmacia deben inscribirse en este programa antes de que pueda recibir la inyección de buprenorfina. Solicite a su médico que le proporcione más información acerca de este programa y la forma en la que usted recibirá su medicamento.

Asista a todas las citas con su médico y en el laboratorio. El médico podría ordenar algunas pruebas antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de liberación prolongada de buprenorfina.

El médico o el farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con la inyección de liberación prolongada de buprenorfina y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) para obtener la Guía del medicamento.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La inyección de liberación prolongada de buprenorfina se usa para tratar la dependencia a los opioides (adicción a los medicamentos opioides, incluso la heroína y los analgésicos narcóticos) en personas que han recibido buprenorfina bucal o sublingual al menos durante 7 días. La inyección de liberación prolongada de buprenorfina pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas parciales de opiáceos. Trabaja para prevenir los síntomas de abstinencia cuando alguien deja de tomar medicamentos opiáceos al producir efectos similares a los de estos medicamentos.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La inyección de liberación prolongada (acción prolongada) de buprenorfina viene como una solución (líquido) para que un proveedor de atención médica lo inyecte subcutáneamente (justo debajo de la piel) en el área del estómago. Generalmente se administra una vez al menos con al menos 26 días de diferencia entre las dosis. Cada inyección de buprenorfina libera lentamente el medicamento en su cuerpo durante un mes.

Después de recibir una dosis de la inyección de liberación prolongada de buprenorfina, puede observar un bulto en el sitio de la inyección durante varias semanas, pero debe disminuir de tamaño con el tiempo. No frote ni masajee el sitio de la inyección. Asegúrese de que el cincho o el elástico no presione el lugar donde se inyectó el medicamento.

Su médico puede aumentar o disminuir su dosis, dependiendo de qué tan bien funcione el medicamento en su caso y cualquier efecto secundario que experimente. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente durante su tratamiento con la inyección de liberación prolongada de buprenorfina.

Si se descontinuara la buprenorfina de liberación prolongada, probablemente su médico disminuirá su dosis gradualmente. Es posible que experimente los síntomas de abstinencia que incluyen agitación, ojos llorosos, sudoración, escalofríos, dilatación de las pupilas (círculos negros en el centro de los ojos), irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda, debilidad, calambres estomacales, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, náuseas, pérdida del apetito, vómitos, diarrea, respiración rápida o ritmo cardiaco acelerado. Estos síntomas de abstinencia pueden ocurrir 1 mes o más después de la última dosis de inyección de liberación prolongada de buprenorfina.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de recibir la inyección de buprenorfina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la buprenorfina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene la inyección de buprenorfina. Pregunte a su farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: antihistamínicos; benzodiacepinas como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium, en Librax), clonazepam (Klonopin), diazepam (Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril), triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol, Tegretol, Teril, otros); diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina'), eritromicina (E.E.S., Eryc, PCE, otros), medicamentos para VIH como atazanavir (Reyataz, en Evotaz), delavirdina (Rescriptor), efavirenz (Sustiva, en Atripla), etravirina (Intelence), indinavir (Crixivan), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir, en Kaletra), y saquinavir (Invirase); ciertos medicamentos para el ritmo cardiaco irregular que incluyen amiodarona (Nexterone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), procainamida (Procanbid), quinidina (en Nuedexta) y sotalol (Betapace, Betapace AF, Sorine); medicamentos para el glaucoma, enfermedad mental, mareo por el movimiento, enfermedad de Parkinson, úlceras o problemas urinarios; ketoconazol, otros medicamentos para el dolor; medicamentos para migrañas como almotriptán (Axert), eletriptán (Relpax), frovatriptán (Frova), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Imitrex, en Treximet) y zolmitriptán (Zomig); relajantes musculares; fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek), rifampicina (Rifadin, Rimactane), sedantes; píldoras para dormir; bloqueadores de serotonina de 5-HT 3 como alosetrón (Lotronex), dolasetrón (Anzemet), granisetrón (Kytril), ondansetrón (Zofran, Zuplenz) o palonosetrón (Aloxi); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Prozac, Pexeva) y sertralina (Zoloft); inhibidores de recaptación de norepinefrina y serotonina (IRSN) como duloxetina (Cymbalta), desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), milnaciprán (Savella) y venlafaxina (Effexor); tramadol; tranquilizantes, trazodona; o antidepresivos tricíclicos (para levantar el ánimo) como amitriptilina, clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), doxepina (Silenor), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), protriptilina (Vivactil) y trimipramina (Surmontil). Además, informe a su médico o farmacéutico si está tomando o recibiendo alguno de los siguientes inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) o si ha dejado de tomarlos en las últimas dos semanas; isocarboxazida (Marplan), linezolida (Zyvox), azul de metileno, fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) o tranilcipromina (Parnate). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con la buprenorfina, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluso los que no aparecen en esta lista.
  • Informe a su médico si usted o un miembro de su familia bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol o sufre o alguna vez sufrió de síndrome de QT prolongado (condición que aumenta el riesgo de desarrollar un ritmo cardiaco irregular que puede provocar pérdida del conocimiento o muerte súbita). Además, informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre; insuficiencia cardíaca; un ritmo cardiaco irregular o lento; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias); otras enfermedades pulmonares; una lesión en la cabeza; un tumor cerebral; cualquier condición que incremente la cantidad de presión en el cerebro; problemas suprarrenales como la enfermedad de Addison (condición en la que la glándula suprarrenal produce menos hormona de lo normal), hipertrofia prostática benigna (HPB, agrandamiento de la glándula prostática); dificultad para orinar, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen); una curva en la columna vertebral que dificulta respirar; o enfermedad tiroidea, de la vesícula o hepática.
  • Informe a su médico si está embarazada o si planea quedar embarazada. Si utiliza la inyección de liberación prolongada de buprenorfina regularmente durante su embarazo, su bebé podría presentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si el niño presenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o no aumenta de peso.
  • Informe a su médico si está amamantando. Informe al pediatra inmediatamente si su bebé tiene más sueño que lo usual o si tiene problemas para respirar mientras usted recibe este medicamento.
  • Debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en hombres y mujeres. Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de liberación prolongada de buprenorfina.
  • Si se someterá a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está recibiendo la inyección de liberación prolongada de buprenorfina.
  • Debe saber que la inyección de liberación prolongada de buprenorfina le puede ocasionar somnolencia. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • No debe beber alcohol ni usar drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con la inyección de liberación prolongada de buprenorfina, aumenta el riesgo de que experimente efectos secundarios graves y problemas para respirar que pueden poner en riesgo su vida.
  • Debe saber que la buprenorfina puede ocasionar mareo, aturdimiento y desmayos cuando se levanta muy rápido después de estar acostado. Para evitar este problema, levántese de la cama despacio, apoyando sus pies en el suelo por unos minutos antes de ponerse de pie.
  • Debe saber que la buprenorfina puede ocasionar estreñimiento. Hable con su médico para cambiar su dieta o usar otros medicamentos para evitar o tratar el estreñimiento mientras esté usando la inyección de buprenorfina.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Si omite una dosis programada de la inyección de liberación prolongada de buprenorfina, debe comunicarse con el médico para recibir la dosis lo más pronto posible. Su siguiente dosis debe recibirla al menos 26 días después.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La inyección de liberación prolongada de buprenorfina puede causar efectos secundarios. Informe a su médico si cualesquiera de estos síntomas son intensos o no desaparecen:

  • náuseas,
  • vómitos,
  • dolor de cabeza,
  • fatiga,
  • dolor, picazón, hinchazón, molestia, enrojecimiento, moretes o bultos en el sitio de la inyección.

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • dificultad para respirar;
  • agitación, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardiaco rápido, temblores, dificultad para hablar, espasmos o rigidez muscular intensa, pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea,
  • náuseas, vómitos, falta de apetito, debilidad o mareos,
  • incapacidad para lograr o mantener una erección,
  • menstruación irregular,
  • menos deseo sexual,
  • sarpullido,
  • urticaria,
  • picazón,
  • dificultad para hablar,
  • visión borrosa,
  • cambios en el ritmo cardiaco,
  • dolor en la parte superior derecha del estómago,
  • ictericia en la piel u ojos,
  • orina oscura,
  • heces de color claro.

La inyección de liberación prolongada de buprenorfina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

Llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también se encuentra en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima colapsa, tiene convulsiones, tiene problemas para respirar o no se le puede despertar, llame inmediatamente a servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • reducción o dilatación de las pupilas (círculos negros en el centro del ojo),
  • dificultad para respirar o respiración lenta,
  • somnolencia o cansancio extremo,
  • coma (pérdida del conocimiento por un período de tiempo),
  • ritmo cardiaco lento.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Antes de hacerse alguna prueba de laboratorio (especialmente las que incluyan azul de metileno), informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de buprenorfina.

En caso de una emergencia, un miembro de la familia o encargado del cuidado debe indicarle al personal médico de emergencia que usted depende físicamente de un opioide y está recibiendo tratamiento con la inyección de liberación prolongada de buprenorfina.

La inyección de liberación prolongada de buprenorfina es una sustancia controlada. Asegúrese de programar sus citas con el médico regularmente para recibir sus inyecciones. Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna duda.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

  • Sublocade®
Documento actualizado - 15/01/2019