Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a617026-es.html

Inyección de ocrelizumab

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? ha sido extendido.

El ocrelizumab se usa para el tratamiento en adultos con varias formas recurrentes de esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente y las personas pueden padecer de debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, del habla y control de la vejiga), que incluye formas primario-progresivas (los síntomas empeoran gradualmente con el tiempo), síndrome clínico aislado (SCA; episodios de síntomas nerviosos que duran al menos 24 horas), formas recurrentes en remisión (evolución de la enfermedad con reagudización periódica de los síntomas) o formas secundarias progresivas (evolución de la enfermedad con recaídas más frecuentes). El ocrelizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en impedir que determinadas células del sistema inmunitario causen daños.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la inyección de ocrelizumab es en solución (líquido) para que un médico o enfermero la inyecte por vía intravenosa (en una vena). Por lo general, se inyecta lentamente durante un periodo de al menos 2½ horas una vez cada 2 semanas para las dos primeras dosis (en la semana 0 y en la semana 2), y después se administran infusiones lentamente durante un periodo de unas 2 a 3½ horas una vez cada 6 meses.

La inyección de ocrelizumab puede provocar reacciones graves durante la infusión y hasta un día después de recibirla. Es posible que le den otros medicamentos para tratar o ayudar a prevenir reacciones a la inyección de ocrelizumab. Un médico o un enfermero lo mantendrá bajo una cuidadosa supervisión mientras recibe la infusión y durante al menos 1 hora después para proporcionarle tratamiento en caso de que se produzcan determinados efectos secundarios a la medicación. Es posible que su médico interrumpa temporal o permanentemente su tratamiento o reduzca la dosis si experimenta algunos efectos secundarios. Informe a su médico o enfermero si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o en las 24 horas siguientes a la infusión: sarpullido; picazón; urticaria; enrojecimiento en el lugar de la inyección; dificultad para respirar o tragar; tos; sibilancias; sensación de desmayo; irritación de la garganta; dolor de boca o garganta; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, los ojos, la boca, la garganta, la lengua o los labios; enrojecimiento; fiebre; fatiga; cansancio; dolor de cabeza; mareos; náuseas; o ritmo cardíaco acelerado. Llame a su médico de inmediato o busque atención médica de urgencia si experimenta alguno de estos síntomas después de salir del consultorio o centro médico.

El ocrelizumab puede ayudar a controlar los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no cura la enfermedad. El médico le dará seguimiento de cerca para ver qué tan bien actúa en usted el ocrelizumab. Es importante que le diga a su médico cómo se siente durante el tratamiento.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de ocrelizumab y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de recibir la inyección de ocrelizumab,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a al ocrelizumab, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de la inyección de ocrelizumab. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas tome o planea tomar mientras está en tratamiento con ocrelizumab. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido hepatitis B (VHB; un virus que infecta el hígado y puede causar daños graves en el hígado o cáncer de hígado). Su médico probablemente le indicará que no reciba ocrelizumab.
  • informe su médico si tiene algún tipo de infección antes de comenzar su tratamiento con la inyección de ocrelizumab. Informe también a su médico si tiene o alguna vez tuvo una enfermedad inflamatoria intestinal (EII; un grupo de afecciones que causan inflamación del revestimiento de los intestinos) como la enfermedad de Crohn (afección en la que el organismo ataca el revestimiento del tubo digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) o colitis ulcerosa (afección que causa inflamación y úlceras en el revestimiento del colon [intestino grueso] y el recto).
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Use un método anticonceptivo eficaz durante su tratamiento con ocrelizumab y durante los 6 meses siguientes a la última dosis. Llame a su médico si queda embarazada mientras recibe ocrelizumab. Si recibe la inyección de ocrelizumab durante su embarazo, asegúrese de hablar con el médico de su bebé sobre esto después de que nazca. Es posible que se deba retrasar la administración de ciertas vacunas a su bebé.
  • informe a su médico si se ha vacunado recientemente o si tiene previsto recibir alguna vacuna. Es posible que tenga que recibir ciertos tipos de vacunas al menos 4 semanas antes, y otras al menos 2 semanas antes de empezar el tratamiento con la inyección de ocrelizumab. Durante el tratamiento, no se vacune sin consultarlo antes con su médico.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Si no acude a una cita para recibir ocrelizumab, llame a su médico lo antes posible para reprogramar su cita.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El ocrelizumab puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • inflamación o dolor en las manos, las piernas o los pies

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que figuran en la sección CÓMO, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:

  • fiebre, escalofríos, tos persistente u otros síntomas de infección
  • aftas en la boca
  • herpes (un sarpullido que puede ocurrir en personas que han tenido varicela en el pasado)
  • llagas alrededor de los genitales o el recto
  • infecciones en la piel
  • cambios en la visión, dolor de cabeza intenso o persistente, confusión, enrojecimiento de los ojos o dolor ocular, o rigidez de cuello
  • debilidad en un lado del cuerpo; torpeza de brazos y piernas; cambios en la visión; cambios en el pensamiento, la memoria y la orientación; confusión; o cambios de personalidad
  • diarrea o heces más frecuentes y blandas; heces negras, alquitranadas o pegajosas o con sangre; dolor o sensibilidad abdominal

El ocrelizumab puede aumentar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, incluido el de mama. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.

El ocrelizumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ocrelizumab.

Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de ocrelizumab.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizarán. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Ocrevus®
Documento revisado - 15/01/2025