Advertencia:
Los estudios han demostrado que los adultos mayores que padecen de demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y realizar las actividades diarias y que puede ocasionar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) tienen un mayor riesgo de muerte durante el tratamiento. La pimavanserina no está aprobada para el tratamiento de las personas con psicosis relacionada con la demencia, que no tiene ninguna relación con las alucinaciones o ideas delirantes de la psicosis por la enfermedad de Parkinson.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La pimavanserina se usa para tratar las alucinaciones y las ideas delirantes en las personas que tienen psicosis por la enfermedad de Parkinson (Parkinson's disease, PD; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio). La pimavanserina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la pimavanserina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día con o sin alimentos. Tome la pimavanserina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la pimavanserina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar pimavanserina,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la pimavanserina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas de pimavanserina. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
- Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: carbamazepina (Carbatrol, Tegretol, Teril, otros); clorpromazina; claritromicina (Biaxin, en Prevpac); gatifloxacina; indinavir (Crixivan); itraconazol (Onmel, Sporanox); ketoconazol; ciertos medicamentos para el ritmo cardíaco irregular, como amiodarona (Nexterone, Pacerone), disopiramida (Norpace), procainamida, quinidina (en Nuedexta) y sotalol (Betapace, Sorine, Sotylize); moxifloxacina (Avelox); fenitoína (Dilantin, Phenytek); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); tioridazina; o ziprasidona (Geodon). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si tiene efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con la pimavanserina, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista.
- Informe a su médico qué productos a base de hierbas está tomando, especialmente la hierba de San Juan.
- Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido prolongación de QT (un ritmo cardíaco irregular que puede ocasionar desmayos, pérdida del conocimiento, convulsiones o muerte repentina); un ritmo cardíaco irregular; bajos niveles de potasio o magnesio en la sangre; o enfermedad renal.
- Informe a su médico si está embarazada, tiene planificado embarazarse o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma pimavanserina, llame a su médico.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La pimavanserina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es intenso o no desaparece:
- náusea,
- hinchazón de las manos, tobillos o pies.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:
- alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen)
- confusión
- dificultad para caminar normalmente
- sarpullido
- urticaria
- hinchazón de la lengua
- opresión en la garganta
- respiración entrecortada
La pimavanserina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Nuplazid®