Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615045-es.html

Vacuna antimeningocócica del serogrupo B (MenB)

¿Por qué vacunarse?

¿Por qué vacunarse? ha sido extendido.

La vacuna contra el meningococo B puede ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica causada por el serogrupo B. Se tiene disponibilidad de otra vacuna contra el meningococo que puede ayudar a proteger contra los serogrupos A, C, W e Y.

La enfermedad meningocócica puede causar meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal) e infecciones de la sangre. Incluso cuando se trata, la enfermedad del meningococo mata de 10 a 15 personas infectadas de 100. Y de los que sobreviven, entre 10 y 20 de cada 100 sufrirán discapacidades como pérdida de audición, daño cerebral, daño renal, pérdida de extremidades, problemas del sistema nervioso o cicatrices graves por injertos de piel.

La enfermedad meningocócica es poco frecuente y ha disminuido en los Estados Unidos desde la década de 1990. Sin embargo, es una enfermedad grave con un riesgo significativo de muerte o discapacidades duraderas en las personas que la contraen.

Cualquiera puede contraer la enfermedad meningocócica. Ciertas personas tienen un mayor riesgo, entre ellas:

  • Bebés menores de un año
  • adolescentes y jóvenes adultos de 16 a los 23 años de edad
  • personas con determinadas afecciones médicas que afectan el sistema inmunitario
  • Microbiólogos que trabajan habitualmente con cepas de N. meningitidis, la bacteria que causa la enfermedad meningocócica.
  • Personas en riesgo debido a una epidemia en su comunidad

¿Qué son las vacunas de Meningococo grupo B?

Para una mejor protección, se necesita más de una dosis de la vacuna contra el meningococo B. Se tiene disponibilidad de dos vacunas contra el meningococo B. La misma vacuna se debe utilizar para todas las dosis.

Las vacunas contra el meningococo B se recomiendan para personas de 10 años o más que tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad meningocócica del serogrupo B, entre ellas:

  • Personas en riesgo debido a una epidemia de la enfermedad de meningococo del serogrupo B
  • Cualquier persona cuyo bazo esté dañado o haya sido extirpado, incluidas las personas con anemia falciforme.
  • Cualquiera con una afección inusual del sistema inmunitario denominada "deficiencia del componente del complemento persistente"
  • Cualquier persona que tome un tipo de medicamento llamado "inhibidor del complemento", como eculizumab (también llamado "Soliris"®) o ravulizumab (también llamado "Ultomiris"®)
  • Microbiólogos que trabajan habitualmente con cepas de N. meningitidis

Estas vacunas también pueden administrarse a cualquier persona de entre 16 y 23 años de edad para brindar protección a corto plazo contra la mayoría de las cepas de la enfermedad meningocócica del serogrupo B, según las conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La edad de preferencia para recibir la vacuna es de 16 a 18 años.

Hable con su proveedor de atención médica

La persona que recibirá la vacuna debe informar a su proveedor de vacunación lo siguiente:

  • Ha tenido una reacción alérgica a una dosis anterior de la vacuna contra el meningococo B, o tiene alguna alergia grave o que amenaza su vida.
  • Está embarazada o en período de lactancia.

En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacunación contra el meningococo B hasta una visita futura.

La vacunación contra el meningococo B debe posponerse en el caso de las mujeres embarazadas, a menos que la persona tenga un mayor riesgo y, tras consultar con su proveedor de atención médica, se considere que los beneficios de la vacunación superan los posibles riesgos.

Las personas que tengan enfermedades menores, como una gripe, pueden recibir la vacuna, Las personas que estén moderada o gravemente enfermas deben esperar normalmente hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra el meningococo B.

Su proveedor de atención médica puede darle más información.

¿Cuáles son los riesgos de las vacunas contra el meningococo grupo B?

  • Después de recibir la vacuna contra el meningococo B puede producirse dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, fiebre o náuseas. Algunas de estas reacciones se producen en más de la mitad de las personas que reciben la vacuna.

Algunas personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluyendo la vacunación. Indique a su médico si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.

Como con cualquier medicamento, existe una muy remota oportunidad de que una vacuna ocasione una grave lesión o enfermedad.

¿Qué sucede si presenta una reacción grave?

Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada abandone la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.

Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en https://www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar sobre reacciones, y el personal de VAERS no proporciona consejos médicos.

Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas

El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en https://www.hrsa.gov/vaccinecompensation o llame al 1-800-338-2382 para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.

¿Cómo puedo obtener más información?

  • Pregunte a su proveedor de atención médica. Puede proporcionarle el prospecto de la vacuna o sugerirle otras fuentes de información.
  • Llame a su departamento de salud estatal o local.
  • Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para obtener los prospectos de las vacunas e información adicional en https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines.
  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, Disease Control and Prevention): Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de los CDC https://www.cdc.gov/vaccines.

Declaración de información sobre vacunas contra el meningococo del serogrupo B. Programa Nacional de Vacunación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 06/08/2021.

Marcas comerciales

  • Bexsero®
  • Trumenba®
Documento actualizado - 15/03/2025