Advertencia:
Para todos los pacientes:
Las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas no deben tomar sonidegib. Existe un mayor riesgo de que el sonidegib cause pérdida del embarazo o causará que el bebé nazca con defectos congénitos (problemas que están presentes durante el nacimiento).
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con sonidegib y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o visita el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
No done sangre ni productos de sangre mientras tome sonidegib y al menos durante 20 meses después de su tratamiento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar sonidegib.
Para mujeres:
Si puede quedar embarazada, deberá evitar quedar embarazada durante su tratamiento con sonidegib. La prueba de embarazo debe ser negativa antes de comenzar su tratamiento. Debe usar formas aceptables de control de natalidad durante su tratamiento y al menos por 20 meses después de completar su tratamiento. Su médico le indicará qué métodos anticonceptivos son aceptables.
Si considera que está embarazada, no tiene un período menstrual o tiene sexo sin usar un método de control de natalidad mientras toma sonidegib o dentro de 20 meses después de su tratamiento, llame a su médico de inmediato.
Para pacientes masculinos:
Debe usar un preservativo, incluso si ya se realizó una vasectomía (cirugía para evitar que el esperma salga de su cuerpo y cause un embarazo), cada vez que tiene contacto sexual con una mujer que está embarazada o que puede quedar embarazada mientras esté tomando sonidegib y al menos durante 8 meses después de su tratamiento. Informe a su médico de inmediato si tuvo relaciones sexuales sin protección con una mujer que puede quedar embarazada o considera por cualquier razón que su pareja está embarazada. No done semen mientras esté tomando sonidegib ni en un plazo de 8 meses después de su tratamiento.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
Sonidegib se usa para tratar carcinoma de células basalesBCC; (un tipo de cáncer de piel), en adultos que tienen cáncer que ha regresado después de una cirugía o radiación o en adultos que no pueden recibir tratamiento con cirugía o radiación. Sonidegib pertenece a una clase de medicamentos que se llaman inhibidores de la vía hedgehog. Funciona al bloquear la acción de una proteína que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen. Esto ayuda a detener o retrasar la propagación de las células del cáncer y podría ayudar a reducir los tumores.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación del sonidegib es en una cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, como mínimo 1 hora antes o 2 horas después de comer. Tome sonidegib aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome sonidegib exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico podría interrumpir o detener su tratamiento dependiendo de su respuesta al sonidegib y cualquier efecto secundario que experimente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar sonidegib,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a sonidegib, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en sonidegib cápsulas. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener la lista de los ingredientes.
- informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales toma o tiene planificado tomar mientras está en tratamiento con el sonidegib. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- el siguiente producto a base de plantas pueden interactuar con el sonidegib: hierba de San Juan. Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando este medicamento antes de empezar a tomar sonidegib. No empiece a tomar este medicamento mientras esté tomando el sonidegib sin consultarlo antes con su médico.
- informe a su médico si tiene o ha tenido una enfermedad muscular.
- informe a su médico si está amamantando. Su médico podría indicarle que no amamante mientras toma sonidegib y durante 20 meses después de su tratamiento.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Omita la dosis que le faltó, y continúe con su programa de dosificación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
El sonidegib puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o no desaparece:
- diarrea
- dolor abdominal
- pérdida de apetito
- pérdida de peso
- náuseas
- vómitos
- cambio en la capacidad para saborear los alimentos
- pérdida del cabello
- picazón
- debilidad
- cansancio extremo
- omisión de períodos menstruales
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, deje de tomar el sonidegib y llame a su médico de inmediato:
- espasmos musculares
- dolor muscular sin explicación, sensibilidad o debilidad de los músculos
- orina de color oscuro o de color de cola
- micción menos frecuente
- incapacidad de orinar
Sonidegib podría disminuir la fertilidad en las mujeres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar sonidegib si tiene inquietudes acerca de la fertilidad.
Sonidegib puede hacer que el crecimiento se detenga temprano en los niños. Este medicamento no se recomienda para uso en niños.
El sonidegib puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p.
Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance. https://www.upandaway.org/es/
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Odomzo®