Vacuna contra el VPH
La vacuna contra el VPH se recomienda de forma rutinaria en adolescentes de 11 o 12 años para garantizar que estén protegidos antes de que se expongan al virus. La vacuna contra el VPH se puede administrar a partir de los 9 años y se recomienda la vacunación en todas las personas hasta los 26 años.
La vacuna contra el VPH se puede administrar a adultos de 27 a 45 años, con base en conversaciones entre el paciente y el proveedor de atención médica. La mayoría de los menores que reciben la primera dosis antes de los 15 años necesitan 2 dosis de la vacuna contra el VPH. Las personas que reciben la primera dosis a los 15 años o después y las personas más jóvenes con ciertos padecimientos inmunosupresores necesitan 3 dosis. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Es posible administrar la vacuna contra el VPH al mismo tiempo que otras vacunas.
Hable con su proveedor de atención médica
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
- Ha tenido una reacción alérgica después de recibir una dosis previa de la vacuna contra el VPH o si ha tenido cualquier alergia severa y potencialmente mortal
- Está embarazada: no se recomienda administrar la vacuna contra el VPH hasta después del embarazo
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacunación contra el VPH hasta una visita futura.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad moderada o grave usualmente deben esperar hasta recuperarse para recibir la vacuna contra el VPH.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Riesgos de una reacción a la vacuna
- Pueden ocurrir dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio donde se administra la inyección después de recibir la vacuna contra el VPH.
- Pueden ocurrir fiebre o dolor de cabeza después de recibir la vacuna contra el VPH.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones. Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
¿Qué hago si ocurre algún problema grave?
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello, o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en http://www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar sobre reacciones y el personal de VAERS no proporciona consejos médicos.
Programa nacional de compensación por lesiones ocasionadas por vacunas
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en http://www.hrsa.gov/vaccinecompensation o llame al 1-800-338-2382 para obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
¿Dónde puedo obtener más información?
- Consulte a su proveedor de atención médica.
- Llame a su departamento de salud local o estatal.
- Visite el sitio web de la Food and Drug Administration, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), para consultar los folletos informativos sobre vacunas e información adicional en https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines.
- Comuníquese con los Centers for Disease Control and Prevention, CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades): Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO), o visite el sitio web de los CDC en https://www.cdc.gov/vaccines.
HPV Vaccine (Human Papillomavirus) Information Statement. U.S. Department of Health and Human Services/Centers for Disease Control and Prevention National Immunization Program. 12/2/2016.
Marcas comerciales
- Gardasil-9®
Otros nombres
- HPV