¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de pembrolizumab se usa solo o en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para tratar determinados tipos de melanoma (un tipo de cáncer de piel), carcinoma de células de Merkel (CCM; un tipo de cáncer de piel) y carcinoma de células escamosas (CCE; cáncer de piel). También se usa para prevenir la reaparición de melanoma después de la cirugía. La inyección de pembrolizumab también se usa solo y/o en combinación con otros medicamentos de quimioterapia para tratar determinados tipos de cáncer de pulmón (cáncer de pulmón no microcítico; CPNM), cáncer de cabeza y cuello, linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin), linfoma mediastínico primario de células B (LMPC; linfoma no Hodgkin), cáncer urotelial (cáncer del revestimiento de la vejiga y otras partes del tracto urinario), cáncer de vejiga, cáncer colorrectal (cáncer que comienza en el intestino grueso), cáncer gástrico (cáncer de estómago) cáncer de esófago (cáncer del tubo que conecta la garganta con el estómago), cáncer de cuello uterino (cáncer que comienza en la abertura del útero [matriz]), cáncer de endometrio (revestimiento del útero), carcinoma hepatocelular (CHC; un tipo de cáncer de hígado), el carcinoma de células renales (CCR, un tipo de cáncer que comienza en los riñones), cáncer de mama y algunos otros tumores sólidos. La inyección de pembrolizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Su acción consiste en ayudar a su sistema inmune a retrasar o detener el crecimiento de células de cáncer.
Su médico revisará su tipo específico de cáncer y sus antecedentes de tratamiento, así como otros tratamientos disponibles, para determinar si el pembrolizumab es adecuado para usted.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la inyección de pembrolizumab es en forma de polvo para mezclarse con líquido, y un médico o enfermero debe administrarla de forma intravenosa (en una vena) durante 30 minutos en un hospital o centro médico. Usualmente se inyecta una vez cada 3 o 6 semanas por el tiempo que su médico recomiende que reciba el tratamiento.
La inyección de pembrolizumab puede ocasionar reacciones graves durante o poco tiempo después de la infusión del medicamento. Informe a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: enrojecimiento, fiebre, escalofríos, temblores, mareos, sensación de desmayo, falta de aliento, dificultad para respirar, dolor de espalda, picazón, erupción cutánea o urticaria.
Su médico podría retrasar o detener su tratamiento con la inyección de pembrolizumab o tratarlo con medicamentos adicionales dependiendo de su respuesta al medicamento y cualquier efecto secundario que experimente. Informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con la inyección de pembrolizumab y cada vez que reciba una dosis. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de que reciba la inyección de pembrolizumab,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a pembrolizumab, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene la inyección de pembrolizumab. Pregúntele a su farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener la lista de ingredientes.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma actualmente o piensa tomar mientras recibe la inyección de pembrolizumab. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si experimenta efectos secundarios.
- informe a su médico si alguna vez ha tenido un trasplante de órganos o de médula ósea y si tiene o alguna vez ha recibido radioterapia en el área del pecho; si ha tenido una enfermedad autoinmune (afección en la que el sistema inmune ataca una parte saludable del cuerpo) como la enfermedad de Crohn (afección en la que el sistema inmune ataca el revestimiento del tracto digestivo causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre), colitis ulcerativa (una afección que provoca inflamación y lesiones en el recubrimiento del colon [intestino grueso] y del recto), o lupus (afección en la que el sistema inmune ataca muchos tejidos y órganos, incluyendo la piel, las articulaciones, la sangre y los riñones); diabetes; problemas de la tiroides; cualquier tipo de enfermedad de los pulmones o problemas respiratorios cualquier afección que afecte a su sistema nervioso, como miastenia gravis (un trastorno del sistema nervioso que causa debilidad muscular) o síndrome de Guillain-Barré (debilidad, hormigueo y posible parálisis debido a un daño nervioso repentino); o enfermedad de los riñones o del hígado.
- informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Deberá hacerse una prueba de embarazo antes de comenzar con el tratamiento. No debe quedar embarazada mientras esté recibiendo la inyección de pembrolizumab y durante 4 meses después de la dosis final. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos que funcionarán para usted. Llame a su médico de inmediato, si queda embarazada mientras recibe tratamiento con la inyección de pembrolizumab. La inyección de pembrolizumab puede dañar al feto.
- informe a su médico si está amamantando o si planea amamantar. Su médico podría decirle que no amamante a su bebé mientras reciba la inyección de pembrolizumab y durante 4 meses después de la dosis final.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La inyección de pembrolizumab puede causar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- dolor muscular, articular u óseo
- cambios en el color de la piel
- cansancio extremo o falta de energía
- náusea
- vómitos
- estreñimiento
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- ampollas o descamación de la piel, enrojecimiento de la piel, sarpullido o picazón
- llagas dolorosas o llagas en la boca, la nariz, la garganta o el área genital
- fiebre u síntomas parecidos a los de la gripe
- falta de aliento
- glándulas inflamadas
- dolor en el pecho
- tos nueva o que empeora
- diarrea
- heces que son negras, alquitranadas, pegajosas o que contienen sangre o moco
- dolor abdominal intenso
- náuseas y vómitos graves
- aumento o disminución del apetito
- incremento de la sed
- dolor en la parte superior derecha del estómago
- ictericia en piel u ojos
- sangrado o moretones que aparecen fácilmente
- ritmo cardíaco rápido
- cambios en el peso (subir o bajar de peso)
- pérdida del cabello
- mayor sudoración
- sensación de frío
- voz en un tono más grave o ronquera
- cambios de humor o en el comportamiento,
- disminución en el deseo sexual
- hinchazón en parte delantera del cuello (bocio)
- cosquilleo y debilidad en los pies, las piernas, las manos y los brazos
- cuello rígido
- dolor grave o persistente de cabeza
- debilidad o dolor muscular severo
- mareos o aturdimiento
- desmayos
- cambios en cantidad o color de la orina
- dolor o sensación de ardor al orinar
- sangre en la orina
- inflamación de pies, tobillos o pantorrillas
- cambios en la visión, incluyendo sensibilidad a la luz, dolor de ojos
- sensación de confusión
La inyección de pembrolizumab puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección de pembrolizumab. Por las mismas afecciones, el médico le ordenará pruebas de laboratorio antes de que empiece con su tratamiento para determinar si su cáncer se puede tratar con pembrolizumab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Keytruda®