Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a614034-es.html

Inyección de vedolizumab

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La inyección de vedolizumab se usa para aliviar los síntomas de ciertos trastornos autoinmunes (condiciones en las cuales el sistema inmunológico ataca partes saludables del cuerpo causando dolor, hinchazón y daño), del tracto gastrointestinal, incluyendo:

  • la enfermedad de Crohn (una condición en la que el cuerpo ataca el recubrimiento del tracto digestivo, causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre) que no mejora cuando se trata con otros medicamentos.
  • colitis ulcerativa (una condición que provoca inflamación y lesiones en el recubrimiento del intestino grueso) que no mejora cuando se trata con otros medicamentos.

La inyección de vedolizumab es una clase de medicamentos llamados antagonistas receptores de integrina. Funciona bloqueando la acción de ciertas células en el cuerpo que causan inflamación.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la inyección de vedolizumab es en forma de polvo que debe mezclarse con agua estéril e inyectarse por vía intravenosa (en una vena) durante 30 minutos, por un médico o enfermero. Por lo general se administra en el consultorio de un médico una vez cada 2 a 8 semanas, con más frecuencia al principio de su tratamiento y menos frecuente a medida que su tratamiento continúa.

La inyección de vedolizumab puede ocasionar reacciones alérgicas graves durante una infusión y durante varias horas después. Un médico o enfermero le supervisará durante este tiempo para estar seguros que no tiene una reacción grave al medicamento. Es posible que le administren otros medicamentos para tratar las reacciones a la inyección de vedolizumab. Informe a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes durante o después de la infusión: sarpullido; picazón; inflamación del rostro, ojos, boca, garganta, lengua o labios; dificultad para respirar o tragar; jadeo; rubor; mareos; sensación de calor o ritmo cardíaco rápido o acelerado.

La inyección de vedolizumab puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Su médico le observará atentamente para saber cuán bien la inyección de vedolizumab funciona para usted. Si su condición no ha mejorado después de 14 horas, su médico puede detener el tratamiento con la inyección de vedolizumab. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante su tratamiento.

Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de vedolizumab y cada vez que reciba su medicamento. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar vedolizumab,

  • informe a su médico o farmacéutico si es alérgico al vedolizumab, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contienen las cápsulas de vedolizumab. Pregunte a su farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener una lista de ingredientes.
  • Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: adalimumab (Humira), certolizumab (Cimzia), golimumab (Simponi), infliximab (Remicade) o natalizumab (Tysabn). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
  • Informe a su médico si tiene problemas hepáticos, si tiene tuberculosis o ha estado en contacto cercano con alguien con tuberculosis o si actualmente tiene o cree que tiene una infección o si tiene infecciones que tienen una infección que aparece y desaparece o infecciones constantes que no desaparecen.
  • Informe a su médico si está embarazada, tiene planificado embarazarse o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma vedolizumab, llame a su médico.
  • Pregunte a su médico si debería recibir cualquier vacuna antes de empezar su tratamiento con la inyección de vedolizumab. Si es posible, todas las vacunas deben estar al día antes de empezar el tratamiento. No se vacune durante su tratamiento sin consultar a su médico.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Si no acude a una cita para recibir la infusión de vedolizumab, llame a su médico tan pronto como le sea posible.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El vedolizumab puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • náusea
  • dolor de articulaciones o espalda
  • dolor en sus brazos y piernas

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • fiebre, tos, secreción nasal, dolor de garganta, escalofríos, dolores y otras señales de infección
  • piel roja o adolorida o lesiones en su cuerpo;
  • dolor al orinar
  • confusión o problemas de la memoria
  • pérdida de equilibrio
  • cambios al caminar o hablar
  • reducción de la fuerza o debilidad en un lado de su cuerpo
  • visión borrosa o pérdida de la visión
  • cansancio extremo
  • pérdida de apetito
  • dolor en la parte superior derecha del estómago
  • sangrado o moretones inusuales
  • orina oscura
  • ictericia en piel u ojos

El vedolizumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre vedolizumab.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

  • Entyvio®
Documento actualizado - 15/08/2014