¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La combinación de doxilamina y piridoxina se utiliza para tratar la náusea y vómitos en mujeres embarazadas cuyos síntomas no han mejorado después de cambiar su dieta o usar otros tratamientos que no son con medicamentos. La doxilamina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Funciona al bloquear la acción de algunas sustancias naturales del cuerpo que pueden contribuir a la náusea y vómitos. La piridoxina (vitamina B6) es una vitamina. Se administra debido a que la falta de piridoxina en el cuerpo también puede ser un factor que ocasiona náusea y vómitos durante el embarazo.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La combinación de doxilamina y piridoxina viene como tableta de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para retrasar cuando el medicamento comenzará a funcionar) y como tableta de liberación lenta para tomar por la vía oral. Por lo general se toma una vez al día con el estómago vacío (al menos 1 hora antes o 2 horas después de la comida) con un vaso de agua. Al principio, su médico usualmente le indicará que lo tome una vez al día a la hora de dormir. Si sus síntomas de náusea y vómitos no mejoran, entonces es posible que su médico le indique tomar la tableta de liberación retardada dos o tres veces al día, la tableta de liberación lenta dos veces al día. . Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome doxilamina y piridoxina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague los tabletas de liberación retardada y liberación lenta enteros; no los parta, mastique ni triture.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar doxilamina y piridoxina,
- informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la doxilamina (Unisom); la piridoxina (vitamina B6); otros medicamentos antihistamínicos como carboxamida (Arbinoxa), clemastina (Tavist), dimenhidrinato (Dramamine), difenhidramina (Benadryl) y prometazina (Phenergan); a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas de liberación retardada o prolongada de doxilamina y piridoxina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
- informe a su médico si está tomando un inhibidor de monoamino oxidasa (MAO) como isocarboxazid (Marplan), fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate). Su médico probablemente le indicará que no tome doxilamina y piridoxina si toma uno o más de estos medicamentos.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras está en tratamiento con doxilamina y piridoxina. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si padece o ha padecido asma u otros problemas respiratorios, aumento de la presión ocular o glaucoma (afección en la que el aumento de la presión ocular puede provocar la pérdida gradual de la visión), úlceras, obstrucción intestinal o dificultad para orinar.
- informe a su médico si está amamantando. No debe amamantar mientras toma doxilamina y piridoxina.
- debe saber que la doxilamina y piridoxina puede causarle somnolencia. No conduzca automóviles ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo lo afectará este medicamento.
- evite las bebidas alcohólicas o los productos que contengan alcohol mientras esté tomando doxilamina y piridoxina. El alcohol puede aumentar la somnolencia ocasionada por este medicamento.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No tome más de 4 tabletas de liberación retardada o más de 2 tabletas de liberación lenta en un día. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La doxilamina y piridoxina pueden ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o no desaparece:
- boca, nariz y garganta seca
- somnolencia
- dolor de cabeza
- intranquilidad
- mareos
- dolor muscular o debilidad
- dolor de estómago
- estreñimiento
- diarrea
- sarpullido
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas, deje de tomar doxilamina y piridoxina y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- problemas de la vista
- visión borrosa
- pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos),
- dificultad para orinar o dolor al orinar
- ritmo cardíaco rápido, irregular o fuerte
- falta de aire
- confusión
- convulsiones
La doxilamina y piridoxina pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Si su medicamento venía con un envase desecante (un envase pequeño que contiene una sustancia que absorbe la humedad para mantener seco el medicamento), deje el contenedor en el frasco.
Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p.
Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance. https://www.upandaway.org/es/
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:
- intranquilidad
- boca seca
- pupilas dilatadas (círculos negros en el centro de los ojos),
- somnolencia o cansancio
- mareos
- confusión
- convulsiones
- ritmo cardíaco rápido, irregular o fuerte
- dificultad para orinar o dolor al orinar
- dolor muscular o debilidad
- acumulación de líquido en el cuerpo
- orina de color rojo oscuro o color cola,
¿Qué otra información de importancia debería saber?
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Bonjesta®
- Diclegis®