¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La pomalidomida se usa en combinación con la dexametasona para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) que no ha mejorado durante o dentro de los 60 días de tratamiento con al menos otros dos medicamentos, incluyendo lenalidomida (Revlimid) y un inhibidor del proteasoma como bortezomib (Velcade) o carfilzomib (Kyprolis). También se usa para tratar el sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer que causa que crezca tejido anormal en diferentes partes del cuerpo) relacionado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), después de un tratamiento sin resultados positivos con otros medicamentos o en personas con sarcoma de Kaposi sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La pomalidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Su acción consiste en ayudar a la médula ósea a producir células sanguíneas normales y destruir las células anormales en la médula ósea.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la pomalidomida es una cápsula para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con o sin alimentos los días 1 a 21 de un ciclo de 28 días. Este patrón de 28 días se puede repetir según lo recomiende su médico. Tome pomalidomida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Tome la pomalidomida exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras con agua; no las parta ni las mastique. No abra las cápsulas ni las manipule más de lo necesario. Si su piel entra en contacto con cápsulas rotas o con el polvo de las cápsulas, lave el área expuesta con jabón y agua. Si el contenido de alguna cápsula entra en contacto con sus ojos, lávelos con agua de inmediato.
Es posible que su médico deba interrumpir el tratamiento o reducir la dosis si experimenta ciertos efectos secundarios. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente durante el tratamiento con pomalidomida.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar pomalidomida,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la pomalidomida, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contienen las cápsulas de pomalidomida. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener la lista de los ingredientes.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras está en tratamiento con la pomalidomida. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si está recibiendo diálisis (tratamiento médico para limpiar la sangre cuando los riñones no funcionan correctamente) o si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad hepática.
- no debe amamantar mientras está tomando pomalidomida.
- informe a su médico si usa productos de tabaco. Fumar cigarrillos puede reducir la eficacia de este medicamento.
- debe saber que la pomalidomida puede hacerlo sentir mareado o confundido. No conduzca un vehículo, no opere maquinaria ni haga otras actividades que requieran que esté completamente alerta hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si faltan menos de 12 horas para la siguiente dosis programada, sáltese la dosis que olvidó y siga con su dosis habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La pomalidomida puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:
- estreñimiento
- diarrea
- náuseas
- vómitos
- pérdida de apetito
- cambios en el peso
- temblor incontrolable de una parte del cuerpo
- sudoración inusual o sudores nocturnos
- ansiedad
- piel seca
- inflamación de los brazos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas
- dolor de articulaciones, muscular o de espalda
- dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de estos síntomas o los que se mencionan en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE y PRECAUCIONES ESPECIALES, deje de tomar pomalidomida y llame a su médico de inmediato:
- sarpullido
- picazón
- urticaria
- ampollas y descamación de la piel
- inflamación de los ojos, el rostro, la lengua, la garganta, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas
- dificultad para respirar o tragar
- ronquera
- fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos u otros síntomas de infección
- ictericia en ojos o piel
- orina oscura
- dolor o incomodidad en el área superior derecha del estómago
- micción difícil, frecuente o dolorosa
- piel pálida
- cansancio o debilidad inusuales
- sangrado o moretones inusuales
- sangrado de nariz
- hormigueo, ardor o adormecimiento de las manos o los pies
- convulsiones
La pomalidomida podría aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar pomalidomida.
La pomalidomida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño). Devuelva cualquier medicamento que ya no necesite a su farmacia o al fabricante. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta acerca de cómo devolver su medicamento.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. https://www.upandaway.org/es/
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la pomalidomida.
Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Pomalyst®