Advertencia:
El clobazam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro la vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos. Informe a su médico si está tomando o planea tomar: antidepresivos, medicamentos para la ansiedad, enfermedad mental y convulsiones, sedantes, píldoras para dormir, opioides como la codeína, fentanilo (Duragesic, Subsys), morfina (Astramorph, Kadian) u oxicodona (en Percocet, en Roxicet, otros) o tranquilizantes. Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa clobazam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque inmediatamente atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta. Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
El clobazam puede ser adictivo. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique. Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clobazam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental.
El clobazam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas. No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clobazam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clobazam gradualmente. Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El clobazam se usa con otro(s) medicamentos(s) para controlar convulsiones en adultos y niños mayores de 2 años que tienen síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que causa convulsiones y a menudo causa retrasos en el desarrollo). El clobazam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de clobazam es en tabletas y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral, y como una lámina para aplicar en la lengua. Por lo general el clobazam se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Tome clobazam aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Si no puede tragar las tabletas enteras, puede partirlas a la mitad en la marca o tritúrelas y mézclelas con una pequeña cantidad de puré de manzana.
El líquido viene con un adaptador y dos jeringas para dosificación oral. Utilice únicamente una de las dos jeringas para dosificación oral para medir su dosis y guarde la segunda jeringa. Si se pierde o se daña la primera jeringa oral, se puede utilizar la segunda como reemplazo.
Para tomar el líquido, siga estos pasos:
- Antes del primer uso, destape el frasco e inserte firmemente el adaptador en el cuello de la botella hasta que la parte superior del adaptador esté al ras con la parte superior del frasco. No quite el adaptador durante el período en que utilice el frasco.
- Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
- Para medir su dosis, empuje el émbolo de la jeringa hasta abajo e insértela en el adaptador del frasco vertical. Luego voltee el frasco y jale lentamente el émbolo de nuevo hasta que el anillo negro esté en línea con la dosis recetada.
- Quite la jeringa del adaptador del frasco y coloque lentamente el líquido de la jeringa en la esquina de su boca.
- Coloque la tapa del frasco sobre el adaptador después de cada uso.
- Lave la jeringa oral después de cada uso. Para lavar la jeringa, quite completamente el émbolo, lave el tubo y el émbolo con agua y jabón y deje que se sequen. No coloque las partes de la jeringa en el lavavajillas.
Para tomar la lámina, siga estos pasos:
- Abra la bolsa de aluminio y saque la lámina. Asegúrese de que sus manos estén secas y limpias.
- Coloque la lámina en la parte superior de su lengua.
- Cierre la boca y trague saliva normalmente. No mastique, escupa ni hable mientras la lámina se disuelve. No lo tome con líquidos.
- Lave sus manos.
Si su médico le ha dicho que tome más de una lámina por dosis, espere hasta que la primera lámina se haya disuelto por completo antes de aplicar la segunda.
Es probable que el médico le pida que inicie con una dosis baja de clobazam y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana.
Algunas personas pueden responder de forma diferente al clobazam según su herencia o constitución genética. Es posible que su médico le solicite una prueba de sangre para ayudar a encontrar la dosis de clobazam más adecuada para usted.
El clobazam puede ayudarle a controlar su afección, pero no la curará. Continúe tomando clobazam incluso si se siente bien. No deje de tomar clobazam sin hablar con su médico.
El médico o el farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con clobazam y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar clobazam,
- informe al médico y al farmacéutico si usted es alérgico al clobazam, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas, suspensión o lámina de clobazam. Pregunte a su farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener una lista de ingredientes.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar los medicamentos enumerados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE y cualquiera de los siguientes: antihistamínicos; dextrometorfano (Delsym, en Nuedexta, en Robitussin DM); fluconazol (Diflucan); fluvoxamina (Luvox); omeprazol (Prilosec, en Zegerid) o ticlopidina. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si sufre efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con el clobazam, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparecen en esta lista.
- informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido pensamientos sobre hacerse daño o suicidarse, o si planea o intenta hacerlo, o si tiene enfermedad pulmonar, renal o hepática.
- informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si toma regularmente clobazam durante los últimos meses de su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia después del nacimiento. Informe de inmediato al médico de su bebé si el niño presenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos o diarrea. Si queda embarazada mientras toma clobazam, llame a su médico.
- si está usando anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, anillos, implantes, inyecciones para control de la natalidad o dispositivos intrauterinos), debe saber que es posible que este tipo de control de natalidad no funcione bien si está usando clobazam. Los anticonceptivos hormonales no deben utilizarse como único método de control de natalidad mientras toma clobazam y durante 28 días después de la dosis final. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos no hormonales que le funcionarán a usted.
- informe a su médico si está amamantando. Si está amamantando mientras toma clobazam, informe a su médico si su bebé no se está alimentando bien o está extremadamente somnoliento.
- hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar este medicamento si es mayor de 65 años. Los adultos mayores deben recibir dosis bajas de clobazam ya que las dosis más altas pueden no funcionar bien y pueden ocasionar efectos secundarios graves.
- debe saber que clobazam puede hacer que se sienta somnoliento y afectar su pensamiento, capacidad para tomar decisiones y coordinación. No conduzca un vehículo, no opere maquinaria ni realice otras actividades peligrosas hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
- debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas y puede tener tendencias suicidas (pensar en lastimarse o quitarse la vida o planear o intentar hacerlo) mientras esté tomando clobazam. Pocos adultos y niños mayores de 5 años de edad (aproximadamente 1 de cada 500 personas) que tomaron anticonvulsivos, como clobazam, para tratar diferentes condiciones durante los estudios clínicos tuvieron pensamientos suicidas durante su tratamiento. Algunas de estas personas desarrollaron pensamientos y comportamientos suicidas apenas una semana después de haber comenzado a tomar el medicamento. Usted y su médico decidirán si los riesgos de usar un medicamento anticonvulsivo son mayores que los riesgos de no usarlo. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: ataques de pánico; agitación o nerviosismo, irritabilidad nueva o empeorada, ansiedad o depresión; acciones o impulsos peligrosos; dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido; comportamiento agresivo, enojado o violento; manía (estado de ánimo frenético, anormalmente emocionado); pensamientos de hacerse daño o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo o cualquier otro cambio inusual en el comportamiento o el estado de ánimo. Asegúrese de que su familia o encargado del cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
El clobazam puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- cansancio
- problemas con la coordinación
- dificultad para hablar o tragar
- babear
- cambio en el apetito
- vómitos
- estreñimiento
- tos
- dolor de articulaciones
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se enumeran en las secciones PRECAUCIONES ESPECIALES o ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- micción frecuente, dolorosa o difícil
- tos, dificultad para respirar, fiebre
- llagas en la boca, sarpullido, urticaria, descamación o ampollas en la piel
- fiebre
El clobazam puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. No abra la bolsa de aluminio para la lámina hasta justo antes de que esté listo para usarla. Almacene el clobazam en un lugar seguro de manera que nadie más pueda tomarla accidentalmente o a propósito. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Guarde el clobazam suspensión (líquido) en posición vertical. No utilice ningún líquido restante más de 90 días después de abrir el frasco por primera vez.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:
- somnolencia
- confusión
- falta de energía
- problemas con la coordinación
- respiración lenta, poco profunda
- disminución de la necesidad de respirar
- desmayos
- visión borrosa
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico.
No deje que nadie más tome su medicamento. El clobazam es una sustancia controlada. Las recetas médicas se pueden volver a surtir solo cierto número de veces; pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Onfi®
- Sympazan®