Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a611044-es.html

Inyección de ciclofosfamida

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? ha sido extendido.

La ciclofosfamida se utiliza para tratar el linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) y el linfoma no Hodgkin (tipos de cáncer que comienzan en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones); micosis fungoide (un tipo de cáncer de la sangre que aparece primero como erupciones cutáneas); mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea); y ciertos tipos de leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), incluyendo leucemia linfocítica crónica (LLC), leucemia mielógena crónica (LMC), leucemia mieloide aguda (LMA, ANLL) y leucemia linfoblástica aguda (LLA). También se usa para tratar el retinoblastoma (cáncer en el ojo), neuroblastoma (un cáncer que comienza en las células neuronales, y ocurre principalmente en los niños), cáncer de ovario (cáncer que comienza en los órganos reproductivos femeninos donde se forman los óvulos) y cáncer de mama. La ciclofosfamida también se utiliza para tratar el síndrome nefrótico (una enfermedad causada por daño en los riñones) en ciertos niños. La ciclofosfamida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes. Cuando la ciclofosfamida se usa para tratar el cáncer, su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo. Cuando la ciclofosfamida se usa para tratar el síndrome nefrótico, su acción consiste en suprimir el sistema inmunitario del cuerpo.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la inyección de ciclofosfamida es en polvo que un médico o enfermero agrega al líquido y lo inyecta por vía intravenosa (en una vena) en un consultorio médico o en una clínica ambulatoria de un hospital. Su médico le indicará con qué frecuencia recibirá la ciclofosfamida. El plan de medicación depende de la enfermedad que padezca y de cómo responda su organismo a la medicación.

Es posible que su médico deba retrasar su tratamiento o ajustar la dosis del tratamiento si usted experimenta ciertos efectos secundarios. Es importante que informe a su médico cómo se siente durante el tratamiento con la inyección de ciclofosfamida.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de recibir la inyección de ciclofosfamida,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la ciclofosfamida, a otros agentes alquilantes como bendamustina, busulfán, carmustina, clorambucil, ifosfamida, lomustina, melfalán, procarbazina o temozolomida, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de la inyección de ciclofosfamida. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras recibe la inyección de ciclofosfamida. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez obstrucción urinaria (un bloqueo del flujo de orina que sale de la vejiga). Es posible que su médico no quiera que usted reciba la inyección de ciclofosfamida.
  • informe a su médico si ha recibido anteriormente tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia o si ha recibido radioterapia en el pecho o en la zona del estómago. Informe también a su médico si tiene una herida abierta o en proceso de cicatrización o si tiene o ha tenido alguna vez insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco acelerado o irregular, o cualquier otro problema cardíaco; niveles bajos de sodio en sangre o enfermedad renal o hepática.
  • informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Usted o su pareja no debe quedar embarazada mientras esté recibiendo la inyección de ciclofosfamida. La ciclofosfamida puede interferir con el ciclo menstrual normal (periodo) en las mujeres y puede detener la producción de esperma en los hombres. Sin embargo, no debe asumir que no puede quedar embarazada, o que no puede dejar embarazada a su pareja. Si puede quedar embarazada, su médico puede solicitarle una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento. Si puede quedar embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante un año después de recibir su última dosis. Si su pareja puede quedar embarazada, debe utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento y durante los 4 meses posteriores a la última dosis. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos que funcionarán para usted. Llame a su médico de inmediato si usted o su pareja queda embarazada mientras recibe la inyección de ciclofosfamida. La ciclofosfamida puede dañar al feto.
  • informe a su médico si está amamantando. No debe amamantar durante la terapia ni durante una semana después de recibir su última dosis.
  • debe saber que este medicamento puede causar infertilidad permanente en hombres y mujeres. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de ciclofosfamida.
  • si se someterá a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que recibe actualmente la inyección de ciclofosfamida.
  • debe saber que la ciclofosfamida puede provocarle mareos o problemas de visión. No conduzca automóviles ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • debe saber que la ciclofosfamida puede causar problemas urinarios graves o que pongan en riesgo su vida. Informe a su médico si tiene problemas para orinar o si tiene una infección de vejiga. Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: orina de color rosa o rojo o sangre en la orina; o micción frecuente, urgente o dolorosa. Además, debe beber líquidos abundantes y orinar con frecuencia durante el tratamiento para ayudar a reducir los efectos secundarios urinarios.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La ciclofosfamida puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • náusea, vómitos o diarrea
  • pérdida de apetito o peso
  • dolor de estómago
  • pérdida del cabello
  • aftas en la boca o garganta
  • cambios en el color de la piel
  • cambios de color o crecimiento de las uñas de las manos o de los pies

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de estos síntomas o cualquiera de los que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente:

  • dolor de garganta, fiebre, escalofríos u otros síntomas de infección
  • cicatrización deficiente o lenta
  • heces negras y alquitranadas u otros hematomas o sangrados inusuales
  • sarpullido, urticaria, picazón, o dificultad para respirar o tragar
  • dificultad para respirar; hinchazón de las piernas, tobillos o pies; ritmo cardíaco acelerado, irregular o fuerte; aumento de peso (más de 5 libras [cerca de 2.3 kilogramos] en 24 horas)
  • tos nueva o que empeora, dolor en el pecho o dificultad para respirar
  • coloración amarillenta de la piel o los ojos, cansancio extremo, náuseas o vómitos, dolor de estómago en el lado derecho, orina de color oscuro, disminución del apetito

La ciclofosfamida puede aumentar el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de ciclofosfamida.

La ciclofosfamida puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ciclofosfamida.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizan. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Cytoxan® Inyección
  • Neosar® Inyección

Otros nombres

  • CPM
  • CTX
  • CYT

Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.

Documento actualizado - 15/03/2025