¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La linagliptina se usa junto con dieta y ejercicio y, a veces, con otros medicamentos, para reducir los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2 (afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alta debido a que el cuerpo no produce o no consume insulina normalmente). La linagliptina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4). Actúa aumentando las cantidades de determinadas sustancias naturales que reducen el azúcar en la sangre cuando está alta. La linagliptina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se tratan la altas concentraciones de azúcar en la sangre). Hasta la fecha, no se ha estudiado la linagliptina que se usa en combinación con insulina para tratar la diabetes.
Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la linagliptina es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome la linagliptina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la linagliptina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
La linagliptina ayuda a controlar las altas concentraciones de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes. Siga tomando la linagliptina aunque se sienta bien. No deje de tomar la linagliptina sin consultar a su médico.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con linagliptina y cada vez que usted renueve su prescripción. Lea detenidamente esa información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclare cualquier duda. Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien, el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA): (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm).
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar linagliptina:
- Informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la linagliptina, a algún otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas de linagliptina. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la información del fabricante para el paciente, a fin de obtener una lista de los ingredientes.
- Informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o planea tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: carbamazepina (Tegretol); insulina; medicamentos orales para la diabetes, como acetohexamida, clorpropamida (Diabinese), glimepirida (Amaryl, en Avandaryl), glipizida (Glucotrol, en Metaglip), gliburida (Diabeta, Glynase, Micronase, en Glucovance), nateglinida (Starlix), pioglitazona (Actos, en Actoplus Met, en Duetact), repaglinida (Prandin), rosiglitazona (Avandia, en Avandamet, en Avandaryl), tolazamida y tolbutamida; fenitoína (Dilantin); fenobarbital; rifabutina (Mycobutin); rifampina (Rifadin, en Rifamate, en Rifater) y ritonavir (Norvir, en Kaletra). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo de cerca por si presentara efectos secundarios.
- Informe a su médico y a su farmacéutico qué productos herbarios está tomando o planea tomar, especialmente la hierba de San Juan.
- informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió de pancreatitis (hinchazón de su páncreas), cálculos biliares (depósitos sólidos que se forman en la vesícula biliar), o un nivel alto de triglicéridos (grasas) en la sangre, o si usted bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol.
- Informe a su médico si tiene alguna otra afección médica.
- Informe a su médico si está embarazada, si planea quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma linagliptina, llame a su médico.
- Si se va a realizar una cirugía, incluso una cirugía dental, informe al médico o al dentista que está tomando linagliptina.
- Pregúntele a su médico qué debe hacer si se lastima o si tiene fiebre o una infección. Estas afecciones pueden afectar sus concentraciones de azúcar en la sangre y la cantidad de linagliptina que puede necesitar para el tratamiento.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
Cerciórese de seguir todas las recomendaciones en cuanto a la dieta y al ejercicio de su médico o su dietista. Es importante seguir una dieta saludable, hacer ejercicio periódicamente y perder peso, si es necesario. Esto ayudará a controlar la diabetes y ayudará a que la linagliptina actúe de manera más efectiva.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
Este medicamento puede alterar las concentraciones de azúcar en la sangre. Debe saber cuáles son los síntomas de las concentraciones altas y bajas de azúcar en la sangre y qué debe hacer cuando tiene estos síntomas.
La linagliptina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
- dolor de cabeza
- dolor articular
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, deje de usar linagliptina y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
- sarpullido
- picazón, descamación, o despellejamiento de la piel
- urticaria
- inflamación de la cara, los labios, la lengua o la garganta
- dificultad para respirar o tragar
- ronquera
- dolor continuo, que comienza en el lado superior izquierdo o en el medio del estómago, pero que puede propagarse a la espalda
- náuseas
- vómitos
- pérdida del apetito
La linagliptina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (http://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Debe controlar sus concentraciones de azúcar en la sangre y de hemoglobina glucosilada (HbA1c) periódicamente, a fin de determinar su respuesta a la linagliptina. Su médico también le indicará cómo controlar su respuesta a la linagliptina midiendo sus niveles de azúcar en la sangre en el hogar. Siga estas instrucciones cuidadosamente.
Debe usar siempre un brazalete de identificación de diabético para cerciorarse de recibir el tratamiento adecuado en caso de emergencia.
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Tradjenta®
- Glyxambi® (como combinación de productos que contiene Linagliptina, Empagliflozin)
- Trijardy® (como combinacion de productos que contiene Empagliflozina, Linagliptina, Metformina)
Marcas comerciales de producto combinados
- Jentadueto® (contiene Linagliptina, Metformina)