Advertencia:
La inyección de liraglutida puede aumentar el riesgo de que desarrolle tumores tiroideos, incluido un tipo de cáncer de tiroides. La inyección de liraglutida provocó tumores de tiroides en ratas. No se ha determinado si este medicamento eleva el riesgo de formación de tumores en seres humanos. Informe a su médico si usted o algún miembro de su familia tiene o ha tenido cáncer de tiroides o el síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2, una afección que provoca tumores en más de una glándula del cuerpo). De ser así, su médico probablemente le dirá que no utilice la inyección de liraglutida. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: un bulto o hinchazón en el cuello; ronquera; dificultad para tragar o dificultad para respirar.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de liraglutida.
Se le entregará la Guía del medicamento cuando comience el tratamiento con la inyección de liraglutida y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) (https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) para obtener la Guía del medicamento.
Consulte a su médico sobre los riesgos de usar la inyección de liraglutida.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de liraglutida se usa para lo siguiente:
- regular los niveles de glucosa en sangre en algunos pacientes con diabetes tipo 2 (un trastorno en el que los niveles de azúcar son altos debido a que el cuerpo no genera ni usa la insulina adecuadamente).
- disminuir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o fallecimiento en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
- ayudar con la pérdida de peso en ciertas personas con obesidad o sobrepeso que presentan problemas médicos relacionados con el peso.
La inyección de liraglutida pertenece a una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Su acción consiste en ayudar al páncreas a liberar la cantidad correcta de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. La insulina ayuda a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo en donde se usa para obtener energía. La inyección de liraglutida también retarda el vaciamiento del estómago y puede disminuir el apetito y provocar pérdida de peso.
Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Usar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, en la dieta, ejercitarse, dejar de fumar), y controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y a mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la inyección de liraglutida es en solución (líquido) en una pluma dosificadora prellenada para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Se inyecta una vez al día con o sin alimentos. Use la inyección de liraglutida aproximadamente a la misma hora todos los días.
Asegúrese de seguir con precisión las indicaciones de uso de este medicamento. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete.
Su médico probablemente comenzará con una dosis baja de la inyección de liraglutida y la aumentará después de una semana.
La inyección de liraglutida controla la diabetes, pero no la cura. Continúe usando la inyección de liraglutida incluso si se siente bien, y no suspenda su uso sin consultarlo antes con su médico.
Si está utilizando la inyección de liraglutida para perder peso, puede tomar tiempo lograr una reducción significativa de peso. Hable con su médico sobre el tiempo que podría tomar para que usted pierda peso. Su médico podría aconsejarle que deje de usar este medicamento si no consigue bajar una cantidad específica de peso durante el tratamiento.
Su médico o enfermero le enseñará cómo usar la pluma dosificadora. También recibirá instrucciones sobre cómo usar el medicamento. Aquí se le indicará cómo inyectarlo. Léalo detenidamente. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectarse el medicamento.
Deberá comprar agujas por separado. Pregúntele a su médico o farmacéutico qué tipo de agujas necesitará para inyectarse el medicamento.
Siempre revise la solución de liraglutida antes de inyectarla. Debe estar clara, incolora y sin partículas. No use la liraglutida si tiene algún color, está turbia, espesa o contiene partículas sólidas, o si ya pasó la fecha de vencimiento en la botella.
No reutilice nunca las agujas ni comparta agujas o plumas dosificadoras. Siempre retire la aguja inmediatamente después de inyectar su dosis. Deseche las agujas en un recipiente resistente a perforaciones. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse de un recipiente de este tipo.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de usar la inyección de liraglutida,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a este medicamento, a cualquier componente de este medicamento o a cualquier otro medicamento, alimento o sustancia. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna alergia o si ha experimentado algún síntoma.
- informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras usa la inyección de liraglutida. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- los siguientes productos de venta sin receta pueden interactuar con la inyección de liraglutida: paracetamol (Tylenol®). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando este medicamento antes de empezar a recibir la inyección de liraglutida. No empiece a usar estos medicamentos mientras esté recibiendo la inyección de liraglutida sin consultarlo antes con su médico.
- informe a su médico si bebe o ha bebido alguna vez grandes cantidades de alcohol, si tiene o ha tenido depresión, pensamientos o intentos de suicidio, cambios en el comportamiento, pancreatitis (inflamación del páncreas); problemas estomacales graves, incluyendo gastroparesia (movimiento lento de los alimentos del estómago al intestino delgado), problemas para digerir los alimentos; un nivel elevado de triglicéridos (grasas) en la sangre; cálculos biliares (depósitos sólidos que se forman en la vesícula biliar) o enfermedad de la vesícula biliar, del riñón o del hígado. Informe también a su médico si recientemente tuvo diarrea, náusea o vómitos, o si no puede ingerir líquidos por vía oral, lo cual puede provocar deshidratación (pérdida de una gran cantidad de líquidos corporales).
- informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Si está embarazada, no debe utilizar la inyección de liraglutida (Saxenda) para perder peso. Llame a su médico si queda embarazada mientras usa la inyección de liraglutida (Victoza).
- si se someterá a una cirugía, incluso cirugía dental, informe a su médico o dentista que usa la inyección de liraglutida.
- pregúntele a su médico qué hacer si se enferma, desarrolla una infección o presenta fiebre, experimenta estrés inusual o se lesiona. Estas afecciones pueden afectar el nivel del azúcar en la sangre y la cantidad de liraglutida que pueda necesitar.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de ejercicio y dieta que le haga su médico o nutricionista.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No se inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Si olvida usar la inyección de liraglutida durante 3 días o más, llame a su médico.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
Este medicamento puede ocasionar cambios en los niveles de azúcar en la sangre. Las señales y síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre pueden incluir mareos o aturdimiento, irritabilidad, sudoración, hambre, somnolencia, temblores, debilidad, dolor de cabeza, ritmo cardíaco acelerado y sensación de nerviosismo. Es importante que conozca los síntomas del nivel bajo y alto de azúcar en la sangre, y qué hacer si presenta estos síntomas.
La liraglutida inyectable puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- dolor de cabeza
- estreñimiento
- acidez estomacal
- secreción nasal, estornudos o tos
- cansancio
- dificultad o dolor o ardor al orinar
- sarpullido o enrojecimiento en el sitio de la inyección
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene cualquiera de estos síntomas, o los que aparecen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o PRECAUCIONES ESPECIALES deje de usar la liraglutida inyectable y llame a su médico de inmediato:
- dolor continuo que comienza en la parte superior izquierda o central del estómago pero que puede extenderse a la espalda
- depresión nueva o que empeora, cambios inusuales en el estado de ánimo o el comportamiento, o pensar en hacerse daño o quitarse la vida
- vómitos
- náuseas
- diarrea
- heces de color arcilla
- ictericia en ojos o piel
- erupción cutánea, picazón; hinchazón de los ojos, la cara, la boca, la lengua o la garganta; dificultad para respirar o tragar, desmayo o sensación de mareo o ritmo cardíaco acelerado o fuerte.
La inyección de liraglutida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en un lugar alejado de la luz y el calor.. Guarde los dispositivos dosificadores de liraglutida no usados en el refrigerador (36 °F a 46 °F [2 °C a 8 °C]), pero no los coloque cerca del elemento de enfriamiento del refrigerador. Una vez que se usa un dispositivo dosificador de liraglutida, almacénelo a temperatura ambiente (entre 59 °F y 86 °F [15 °C a 30 °C]) o en el refrigerador. No lo congele. No use la liraglutida si ha sido congelada o expuesta a temperaturas superiores a 86 °F (30 °C). Mantenga la tapa en el dispositivo dosificador de liraglutida cuando no se use.
Cuando viaje, mantenga las plumas dosificadoras de liraglutida secos y a una temperatura entre 59 °F y 86 °F (15 °C a 30 °C).
Anote la fecha en que use por primera vez una pluma de liraglutida y deséchela después de 30 días, incluso si queda algo de solución en la pluma.
Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance https://www.upandaway.org
Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos, visite el sitio web de la FDA https://goo.gl/c4Rm4p
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:
- náusea severa
- vómitos intensos
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Si está usando la inyección de liraglutida (Victoza®) para tratar la diabetes, mida con regularidad sus niveles de azúcar en la sangre y hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar su respuesta a este medicamento. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a este medicamento midiendo sus niveles de azúcar en la sangre. Siga estas instrucciones atentamente.
Si está usando la inyección de liraglutida (Saxenda®) para el control de peso, su ritmo cardíaco y peso se monitorearán regularmente durante el tratamiento.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Saxenda®
- Victoza®
- Xultophy® (como combinación de productos que contiene insulina degludec y liraglutida)