Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a608006-es.html

Bexaroteno

Advertencia:

Ninguna mujer embarazada o que pudiera quedar embarazada debe tomar bexaroteno. Hay un alto riesgo de que el bexaroteno haga que el bebé nazca con defectos congénitos (problemas que se presentan desde el nacimiento).

Consulte a su médico sobre los riesgos del uso de bexaroteno.

Para las mujeres:

Si usted puede quedar embarazada, deberá evitar el embarazo durante el tratamiento con bexaroteno. Deberá usar dos métodos anticonceptivos adecuados durante 1 mes antes de empezar a tomar bexaroteno, en todas las ocasiones durante el tratamiento y durante 1 mes después de éste. Su médico le dirá cuáles son los métodos anticonceptivos aceptables. El bexaroteno puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas, parches, anillos, implantes e inyecciones), así que es particularmente importante usar un segundo método anticonceptivo además del anticonceptivo hormonal.

Deberá empezar a tomar el bexaroteno en el segundo o tercer día de su periodo menstrual. Deberá hacerse una prueba de embarazo, cuyo resultado deberá ser negativo, durante la semana anterior al inicio del tratamiento y cada mes durante el tratamiento. Después de cada prueba de embarazo negativa, se le suministrará bexaroteno suficiente para un mes solamente.

Deje de tomar bexaroteno y llame a su médico de inmediato si cree que puede estar embarazada, si no tuvo un periodo menstrual o si tuvo relaciones sexuales sin usar dos métodos anticonceptivos.

Para los hombres:

Deberá usar un condón de látex cada vez que tenga relaciones sexuales con una mujer embarazada o que pudiera quedar embarazada mientras esté tomando bexaroteno y durante 1 mes después del tratamiento. Llame a su médico si su pareja queda embarazada durante ese tiempo.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El bexaroteno se usa para tratar el linfoma cutáneo de células T (CTCL, por sus siglas en inglés; un tipo de cáncer de la piel) en personas cuya enfermedad no pudo ser tratada eficazmente con al menos otro medicamento. El bexaroteno pertenece a una clase de medicamentos llamados retinoides. Actúa frenando el crecimiento de las células cancerosas.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

El bexaroteno viene en forma de cápsulas para administración por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con alimentos. Tome el bexaroteno aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el bexaroteno tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

Trague las cápsulas enteras; no las mastique ni las disuelva en líquido o en la boca. Si no las puede tragar enteras, consulte a su médico.

El bexaroteno puede ser perjudicial si entra en contacto con la piel. No toque las cápsulas ni el polvo de las cápsulas si están rotas o pierden. Si el polvo de una cápsula rota entra en contacto con la piel, lave el área de inmediato con agua y jabón y llame al médico.

Es probable que el médico le recete al principio una dosis promedio de bexaroteno y la disminuya si usted tiene efectos secundarios, o la aumente si su estado no mejora.

Posiblemente tarde varios meses en sentir los beneficios totales del bexaroteno. No deje de tomar el bexaroteno sin consultar a su médico.

Pídales a su médico o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar el bexaroteno,

  • informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a éste o a cualquier otro retinoide, como acitretina (Soriatane), etretinato (Tegison), isotretinoína (Accutane) o tretinoína (Vesanoid); o a cualquier otro medicamento.
  • dígales a su médico y a su farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: amiodarona (Cordarone); ciertos antimicóticos como ketoconazol (Nizoral) e itraconazol (Sporanox); cimetidina (Tagamet); claritromicina (Biaxin); diltiazem (Cardizem); eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin); fluvoxamina; gemfibrozil (Lopid), inhibidores de la proteasa del VIH, como indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); insulina y medicamentos orales para la diabetes; nefazodona; fenobarbital; fenitoína (Dilantin); rifampina (Rifadin, Rimactane); tamoxifeno (Nolvadex); verapamilo (Calan); y vitamina A. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con el bexaroteno, así que no olvide decirle a su médico todos los medicamentos que esté tomando, inclusive los que no aparecen en esta lista.
  • avise a su médico si bebe o ha bebido alcohol en grandes cantidades. Dígale también si tiene o alguna vez ha tenido pancreatitis; altas concentraciones de colesterol y otras sustancias grasas en la sangre; diabetes; cataratas; o alguna enfermedad de la vesícula biliar, la tiroides, el riñón o el hígado.
  • dígale a su médico si está lactando.
  • pregúntele a su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras toma bexaroteno. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios del bexaroteno.
  • evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar, y póngase ropa protectora, gafas oscuras y protector solar. El bexaroteno puede hacer que la piel se vuelva sensible a la luz solar.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Si olvida tomar una dosis, tómela con alimentos en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No duplique la dosis para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El bexaroteno puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • debilidad
  • cansancio
  • mayor sensibilidad al frío
  • aumento de peso
  • depresión
  • dolor en las articulaciones o los músculos
  • cabello y unas finos y quebradizos
  • estreñimiento
  • sarpullido
  • sequedad en la piel
  • enrojecimiento, descamación o comezón de la piel
  • caída del cabello
  • hinchazón de tobillos, pies y piernas
  • dificultad para dormirse o permanecer dormido
  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • dolor de estómago o de espalda súbito o constante
  • náuseas y vómitos intensos y continuos
  • fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros signos de infección
  • cambios en la visión

El bexaroteno puede aumentar los niveles de colesterol y otras grasas en la sangre e impedir que la tiroides funcione normalmente. Su médico le vigilará estrechamente para ver si tiene cualquiera de estos efectos secundarios. Si tiene cualquiera de estos efectos secundarios, es posible que le recete otro medicamento para controlarlo mientras esté tomando el bexaroteno.

El bexaroteno puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado de la luz, el calor excesivo y la humedad (nunca en el cuarto de baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

No falte a ninguna cita con su médico y con el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para evaluar la respuesta de su organismo al bexaroteno.

Antes de hacerse cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando bexaroteno.

No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

  • Targretin®
Documento revisado - 15/09/2016