¿Cómo se debe usar este medicamento?
La azacitidina viene en forma de polvo que debe mezclarse con agua y el médico o la enfermera deben inyectarla por vía subcutánea (debajo de la piel) o intravenosa (en una vena) en el consultorio médico o en el departamento de servicios ambulatorios de un hospital. Por lo general se inyecta una vez al día durante 7 días. Este tratamiento se puede repetir cada 4 semanas mientras su médico lo recomiende. En general, deben realizarse 4 ciclos de tratamiento.
Su médico puede aumentarle la dosis de azacitidina después de dos ciclos si la enfermedad no cede y el medicamento no le provoca efectos secundarios graves. También es posible que el médico deba posponer el tratamiento o reducir la dosis si usted presenta ciertos efectos secundarios. No olvide informar a su médico cómo se siente durante el tratamiento con azacitidina.
Su médico le dará medicamentos para prevenir las náuseas y los vómitos antes de aplicarle cada dosis de azacitidina.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de usar la azacitidina,
- informe a su médico o farmacéutico si usted es alérgico a ésta, al manitol (Osmitrol, Resectisol) o a cualquier otro medicamento.
- informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, complementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.
- informe a su médico si tiene un tumor en el hígado. Es posible que el médico le indique no usar azcitidina.
- informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad del hígado o los riñones.
- informe a su médico si está embarazada o planea estarlo, o si va a intentar tener un hijo con su pareja. Usted y su pareja deben evitar el embarazo mientras usted esté usando azacitidina. Deben usar métodos anticonceptivos para evitar el embarazo durante su tratamiento con azacitidina. Pregunte a su médico qué métodos anticonceptivos les conviene usar. Si usted o su pareja queda embarazada mientras está usando azacitidina, llame a su médico. La azacitidina puede causar daños al feto.
- no amamante mientras use este medicamento.
- si tiene programada una cirugía, incluso una cirugía dental, informe al médico o dentista que está usando azacitidina.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para que le apliquen una dosis de azacitidina.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La azacitidina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- náuseas
- vómitos
- diarrea
- estreñimiento
- llagas en la boca o lengua
- hemorroides
- dolor o sensibilidad en el estómago
- acidez estomacal
- pérdida de apetito
- pérdida de peso
- dolor de cabeza
- mareos
- debilidad
- cansancio excesivo
- dificultad para dormirse o permanecer dormido
- depresión
- ansiedad
- dolor de espalda, músculos o articulaciones
- calambres musculares
- sudoración
- sudoración nocturna
- dificultad para orinar o dolor al orinar
- hinchazón de manos, pies, tobillos o pantorrillas
- piel seca
- enrojecimiento, dolor, hematoma, hinchazón, comezón, bulto o cambios en la coloración de la piel en el lugar donde le aplicaron la inyección
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:
- palidez
- falta de aliento
- frecuencia cardiaca acelerada
- dolor en el pecho
- tos
- moretones o hemorragias anormales
- hemorragias nasales
- encías sangrantes
- pequeños puntos rojos o morados en la piel
- dolor de garganta, fiebre, escalofríos u otros signos de infección
- urticaria
- sarpullido
- comezón
- dificultad para respirar o tragar
La azacitidina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras usa este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Este medicamento estará almacenado en el consultorio médico u hospital donde reciba el tratamiento.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros:
- diarrea
- náuseas
- vómitos
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Quizá su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su organismo a la azacitidina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Vidaza®
Otros nombres
- Ladakamycin