¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
Los productos de inyección de rituximab se usan solos o con otros medicamentos en adultos para tratar varios tipos de linfoma no hodgkiniano (LNH; un tipo de cáncer que comienza en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones). Los productos de inyección de rituximab también se usan en adultos con otros medicamentos para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC; un tipo de cáncer de los glóbulos blancos). Los productos de inyección de rituximab (Rituxan, Ruxience, Truxima) también se usan con metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Xatmep, otros) para tratar los síntomas de la artritis reumatoide (AR; afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, causando dolor, hinchazón y pérdida de función) en adultos que ya han sido tratados con un determinado tipo de medicamento llamado inhibidor del factor de necrosis tumoral (FNT). Los productos de inyección de rituximab (Rituxan, Riabni, Ruxience, Truxima) también se utilizan en adultos y niños de 2 años de edad y mayores, junto con otros medicamentos para tratar la granulomatosis con poliangiitis (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica, que son afecciones en las que el cuerpo ataca sus propias venas y otros vasos sanguíneos, lo que causa daño a los órganos, como el corazón y los pulmones. La inyección de rituximab (Rituxan) se usa para tratar el pénfigo vulgar (afección que provoca ampollas dolorosas en la piel y en el revestimiento de la boca, la nariz, la garganta y los genitales). Los productos de inyección de rituximab pertenecen a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Tratan los distintos tipos de LNH y LLC eliminando las células cancerosas. Algunos productos de inyección de rituximab también tratan la artritis reumatoide, la granulomatosis con poliangeítis, la poliangeítis microscópica y el pénfigo vulgar al bloquear la actividad de la parte del sistema inmunitario que puede dañar las articulaciones, las venas y otros vasos sanguíneos.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de los productos de inyección de rituximab es en solución (líquido) para ser inyectada en una vena. Los productos de inyección de rituximab los debe administrar un médico o enfermero en un consultorio médico o en un centro de infusiones. Su programa de dosificación dependerá de la enfermedad que padezca, de los otros medicamentos que esté utilizando y de la respuesta de su organismo al tratamiento.
Los productos de inyección de rituximab deben administrarse lentamente en una vena. Puede tomar varias horas o más recibir su primera dosis de un producto de inyección de rituximab, por lo que debe planificar pasar la mayor parte del día en el consultorio médico o en el centro de infusiones. Después de la primera dosis, puede recibir un producto de inyección de rituximab más rápidamente, dependiendo de cómo responda al tratamiento.
Puede experimentar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor en las articulaciones, cansancio, dolor de cabeza o náuseas mientras recibe una dosis de un producto de rituximab, especialmente en la primera dosis. Informe a su médico o a otro profesional de atención médica si experimenta estos síntomas mientras recibe el medicamento. Su médico puede recetar otros medicamentos para ayudarle a prevenir o aliviar estos síntomas. Su médico le indicará que tome estos medicamentos antes de recibir cada dosis de un producto de rituximab.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de recibir el producto de la inyección de rituximab,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al rituximab, rituximab-abbs, rituximab-arrx, rituximab-pvr, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de los productos de inyección de rituximab. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener la lista de los ingredientes.
- informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras recibe la inyección de rituximab. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si padece alguna de las afecciones mencionadas en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, y si tiene o ha tenido alguna vez hepatitis C u otros virus como varicela, herpes (un virus que puede causar úlceras bucales o brotes de ampollas en la zona genital), herpes zóster, virus del Nilo Occidental (un virus que se transmite a través de las picaduras de mosquitos, y puede causar síntomas graves), parvovirus B19 (quinta enfermedad; un virus común en los niños que solo suele causar problemas graves en algunos adultos), o citomegalovirus (un virus común que solo suele causar síntomas graves en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado o que se infectan al nacer), o enfermedad renal. Informe también a su médico si tiene algún tipo de infección ahora, o si tiene o ha tenido alguna vez una infección que no desaparece, o una infección que aparece y desaparece.
- informe a su médico si está embarazada o si tiene planes de quedar embarazada. Debe usar métodos anticonceptivos para evitar el embarazo durante el tratamiento con un producto de inyección de rituximab, y durante los 12 meses siguientes a la última dosis. Hable con su médico sobre los tipos de métodos anticonceptivos que funcionarán para usted. Llame a su médico si queda embarazada mientras usa algún producto de inyección de rituximab. El rituximab puede dañar al feto.
- informe a su médico si está amamantando. No debe amamantar durante el tratamiento con un producto de inyección de rituximab ni durante los 6 meses siguientes a la última dosis.
- pregúntele a su médico si debe recibir alguna vacuna antes de comenzar su tratamiento con un producto de inyección de rituximab. No deben administrarle ninguna vacuna durante su tratamiento sin consultarlo antes con su médico.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Si falta a una cita para recibir un producto de inyección de rituximab, llame a su médico de inmediato.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
Los productos de inyección de rituximab pueden ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:
- diarrea
- dolor de espalda o de las articulaciones
- enrojecimiento
- sudoración nocturna
- sentirse inusualmente ansioso o preocupado
- aftas en la boca
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que figuran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente:
- sangrado o moretones inusuales
- dolor de garganta, secreción nasal, tos, fiebre, escalofríos u otras señales de infección
- dolor de oído
- micción dolorosa
- enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón o calor en la zona de la piel
- opresión en el pecho
- dolor de estómago intenso o vómitos
- náuseas, vómitos, diarrea y falta de energía
Los productos de inyección de rituximab pueden ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Riabni® (rituximab-arrx)
- Rituxan® (rituximab)
- Ruxience® (rituximab-pvvr)
- Truxima® (rituximab-abbs)