Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607015-es.html

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

¿Por qué vacunarse?

La vacuna contra Hib puede prevenir la enfermedad del Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

La Haemophilus influenzae tipo b puede causar muchos tipos diferentes de infecciones. Estas infecciones suelen afectar a niños menores de 5 años, pero también pueden afectar a adultos con determinadas afecciones médicas. Las bacterias Hib pueden causar enfermedades leves, como infecciones de oído o bronquitis, o pueden causar enfermedades graves, como infecciones de la sangre. La infección grave por Hib, también llamada "enfermedad invasiva por Hib", requiere tratamiento en un hospital y, a veces, puede provocar la muerte.

Antes de la vacuna contra Hib, la enfermedad por Hib era la principal causa de meningitis bacteriana entre los niños menores de 5 años en los Estados Unidos. La meningitis es una infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal. Puede provocar daño cerebral y sordera.

La enfermedad por Hib también puede causar:

  • neumonía
  • hinchazón grave en la garganta, que dificulta la respiración
  • infecciones de la sangre, las articulaciones, los huesos y el revestimiento del corazón
  • la muerte

¿Qué es vacuna contra Hib?

La vacuna contra Hib se suele administrar en 3 o 4 dosis (dependiendo de la marca).

Los bebés suelen recibir su primera dosis de la vacuna contra Hib a los 2 meses de edad y suelen completar la serie a los 12 a 15 meses de edad.

Los niños de entre 12 meses y 5 años que no hayan sido vacunados previamente contra Hib pueden necesitar una o más dosis de la vacuna contra Hib.

Los niños mayores de 5 años y los adultos no suelen recibir la vacuna contra Hib, pero puede recomendarse para niños mayores o adultos cuyo bazo esté dañado o haya sido extirpado, incluidas las personas con anemia falciforme, antes de una cirugía para extirpar el bazo o después de un trasplante de médula ósea. La vacuna contra Hib también puede recomendarse para personas de 5 a 18 años con VIH.

La vacuna contra Hib puede administrarse como vacuna independiente o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna que combina más de una vacuna en una sola inyección).

La vacuna contra Hib puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

Hable con su proveedor de atención médica

La persona que recibirá la vacuna debe informar a su proveedor de vacunación lo siguiente:

  • Ha tenido una reacción alérgica a una dosis anterior de la vacuna contra Hib, o tiene alguna alergia grave o que amenaza su vida.

En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacuna contra Hib hasta una visita futura.

Las personas con enfermedades leves, como un resfriado, pueden recibir la vacuna. Las personas que estén moderada o gravemente enfermas deben esperar normalmente hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra el Hib.

Su proveedor de atención médica puede darle más información.

¿Cuáles son los riesgos de una reacción a la vacuna?

  • enrojecimiento, calor o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección

Algunas personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluyendo la vacunación. Informe al médico si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbidos en los oídos.

Como con cualquier medicamento, existe una posibilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.

¿Qué sucede si presenta una reacción grave?

Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada abandone la clínica. Si observa señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Llame a su proveedor de atención médica si hay otras señales que le preocupan.

Las reacciones adversas deben reportarse al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica generalmente presentará este informe, o puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en https://www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar sobre reacciones, y no proporciona consejos médicos.

Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas

El Programa Nacional de Indemnización de Daños Derivados de Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un sistema federal creado para compensar a las personas que sufrieron lesiones derivadas de ciertas vacunas. Las reclamaciones relacionadas con presuntas lesiones o muerte a causa de alguna vacuna tienen un tiempo límite para su presentación, que puede ser de tan solo dos años. Visite el sitio web de VICP en https://www.hrsa.gov/vaccinecompensation o llame al 1-800-338-2382 para saber más sobre el programa, y sobre cómo presentar una reclamación.

¿Cómo puedo obtener más información?

Marcas comerciales

  • ActHIB®
  • Hiberix®
  • Liquid Pedvax HIB®

Marcas comerciales de producto combinados

  • Comvax® (contiene Haemophilus influenzae tipo b, Hepatitis B)
  • MenHibrix® (contiene vacunas contra Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B)
  • Pentacel® (contiene vacunas contra difteria, toxoides tetánicos, tos ferina acelular, Haemophilus influenzae tipo b, polio)

Otros nombres

  • DTPa-IPV/Hib
  • Hib
  • Hib-HepB
  • Hib-MenCY
Documento actualizado - 15/04/2025