¿Qué es el ántrax?
El ántrax es una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a humanos. Lo causan bacterias llamadas Bacillus anthracis. Las personas pueden contraer ántrax por contacto con animales, lana, carne o pieles infectados.
Ántrax cutáneo. La forma más común de ántrax es una enfermedad cutánea que causa úlceras en la piel, y por lo general, también provoca fiebre y fatiga. Hasta el 20% de estos casos tienen consecuencias mortales sin tratamiento.
Ántrax gastrointestinal. Esta forma de ántrax puede producirse al ingerir carne infectada cruda o poco cocida. Los síntomas pueden incluir fiebre, náusea, vómitos, dolor de garganta, dolor e hinchazón abdominal e inflamación de los ganglios linfáticos. El ántrax gastrointestinal puede provocar envenenamiento de la sangre, shock y muerte.
Ántrax por inhalación. Esta forma de ántrax se produce cuando se inhala B. anthracis, y es muy grave. Los primeros síntomas pueden incluir dolor de garganta, fiebre leve y dolor muscular. En el transcurso de varios días, estos síntomas van seguidos de graves problemas respiratorios, shock y, a menudo, meningitis (inflamación del cerebro y la cubierta de la médula espinal). Esta forma de ántrax requiere hospitalización y un tratamiento agresivo con antibióticos. En muchos casos, es mortal.
¿Qué es la vacuna contra el ántrax?
La vacuna contra el ántrax brinda protección contra la enfermedad del ántrax. La vacuna que se usa en los Estados Unidos no contiene células de B. anthracis ni causa ántrax. La vacuna contra el ántrax fue autorizada inicialmente en 1970 y volvió a autorizarse en 2008.
Según pruebas limitadas pero sólidas, la vacuna protege tanto contra el ántrax cutáneo (piel) como por inhalación.
¿Quiénes debe vacunarse contra el ántrax y cuándo deben hacerlo?
La vacuna contra el ántrax se recomienda para ciertas personas de entre 18 y 65 años que podrían estar expuestas a grandes cantidades de la bacteria B. anthracis en el trabajo, entre ellas:
- cierto personal de laboratorio o de remediación
- algunas personas que manipulan animales o productos animales
- algunos miembros del personal militar, según lo determine el Departamento de Defensa
Estas personas deben recibir cinco dosis de la vacuna (en el músculo): la primera dosis cuando se identifica el riesgo de una posible exposición, y las dosis restantes a las 4 semanas y a los 6, 12 y 18 meses después de la primera dosis.
Se necesitan dosis de refuerzo anuales para una protección continua.
Si no se administra una dosis en el momento previsto, la serie no necesita reiniciarse. Reanude la serie tan pronto como sea posible.
La vacuna contra el ántrax también se recomienda para personas no vacunadas que han estado expuestas al ántrax en determinadas situaciones. Estas personas deben recibir tres dosis de la vacuna (de forma subcutánea), la primera dosis lo antes posible después de la exposición, y la segunda y tercera dosis 2 y 4 semanas después de la primera.
¿Quiénes no deberían recibir o deberían esperar para recibir la vacuna contra el ántrax?
- Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna contra el ántrax no debe recibir otra dosis.
- Cualquier persona que tenga una alergia grave a cualquier componente de la vacuna no debe recibir una dosis. Informe a su proveedor si padece alguna alergia grave, incluido el látex.
- Si alguna vez ha tenido el síndrome de Guillain-Barré (SGB), su proveedor podría recomendarle que no se vacune contra el ántrax.
- Si padece una enfermedad moderada o grave, es posible que su proveedor le pida que espere hasta recuperarse para recibir la vacuna. Las personas con enfermedades leves normalmente pueden vacunarse.
- Es posible que se recomiende la vacuna para mujeres embarazadas que han estado expuestas al ántrax y que están en riesgo de desarrollar la enfermedad por inhalación. Las madres lactantes pueden recibir la vacuna contra el ántrax de manera segura.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra el ántrax?
Como cualquier medicamento, una vacuna podría causar un problema serio, como una reacción alérgica grave.
El ántrax es una enfermedad muy grave, y el riesgo de sufrir daños graves por la vacuna es mínimo.
- Sensibilidad en el brazo donde se administró la inyección (aproximadamente 1 de cada 2 personas)
- Enrojecimiento en el brazo donde se administró la inyección (aproximadamente 1 de cada 7 hombres y una de cada 3 mujeres)
- Picazón en el brazo donde se administró la inyección (aproximadamente 1 de cada 50 hombres y 1 de cada 20 mujeres)
- Bulto en el brazo donde se administró la inyección (aproximadamente 1 de cada 60 hombres y 1 de cada 16 mujeres)
- Hematoma en el brazo donde se administró la inyección (aproximadamente 1 de cada 25 hombres y 1 de cada 22 mujeres)
- Dolor muscular o limitación temporal del movimiento del brazo (aproximadamente 1 de cada 14 hombres y 1 de cada 10 mujeres)
- Dolores de cabeza (aproximadamente 1 de cada 25 hombres y 1 de cada 12 mujeres)
- Fatiga (aproximadamente 1 de cada 15 hombres, aproximadamente 1 de cada 8 mujeres)
- Reacción alérgica grave (muy rara, menos de una vez en 100,000 dosis).
Al igual que con cualquier vacuna, se han notificado otros problemas graves. Sin embargo, no parece haber más casos de estos entre las personas vacunadas que entre las que no están vacunadas.
No hay pruebas de que la vacuna contra el ántrax cause problemas de salud a largo plazo.
Comités cívicos independientes no han encontrado relación entre la vacuna contra el ántrax y enfermedades inexplicables entre los veteranos de la Guerra del Golfo.
¿Qué sucede si hay una reacción moderada o intensa?
- Cualquier afección inusual, como una reacción alérgica grave o fiebre alta. Si ocurre una reacción alérgica grave, esta se presentará en el transcurso de algunos minutos hasta una hora después de ponerse la vacuna. Las señales de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, debilidad, ronquera o sibilancias, ritmo cardíaco acelerado, urticaria, mareos, palidez o inflamación de la garganta.
- Llame a un médico o lleve a la persona al médico de inmediato.
- Informe a su médico lo que sucedió, la fecha y la hora en que sucedió y cuándo se administró la vacuna.
- Pida a su proveedor que haga un informe sobre la reacción al completar un formulario del Sistema de elaboración de informes de eventos adversos de las vacunas (VAERS, al inglés). O bien, puede presentar este informe a través del sitio web de VAERS en https://vaers.hhs.gov/index, o llamando al 1-800-822-7967. VAERS no provee asesoría médica.
Compensación de daños
Se ha creado un programa federal, el Programa Nacional de Compensación de Lesiones por Contramedidas, en virtud de la Ley de Preparación de Emergencias y Preparación del Público (PREP, por sus siglas en inglés) para ayudar a pagar la atención médica y otros gastos específicos de determinadas personas que tienen una reacción grave a esta vacuna.
Si tiene una reacción a la vacuna, su capacidad de iniciar una demanda judicial podría verse limitada por la ley. Para más información, visite el sitio web del programa en https://www.hrsa.gov/cicp, o llame al 1-888-275-4772.
¿Cómo puedo obtener más información?
- Pregunte a su médico o a otro proveedor de atención médica. Ellos pueden darle un inserto de un paquete de vacunas o sugerirle otras fuentes de información.
- Póngase en contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de los CDC en https://emergency.cdc.gov/agent/anthrax/vaccination/.
- Póngase en contacto con el Departamento de Defensa de EE. UU. (DoD): llame al 1-877-438-8222 o visite el sitio web del DoD en https://www.anthrax.osd.mil.
Marcas comerciales
- Biothrax®