¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
Sitagliptina se usa junto con un régimen alimenticio y ejercicios, y algunas veces junto a otros medicamentos, para tratar los niveles altos de azúcar en sangre, en adultos con diabetes tipo 2 (una afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa normalmente la insulina). La sitagliptina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4). Su acción consiste en aumentar la cantidad de determinadas sustancias naturales que reducen el nivel de azúcar en sangre cuando es alto. La sitagliptina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección por la cual el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre).
Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que pongan su vida en peligro, incluyendo enfermedades del corazón, derrame cerebral, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista. Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un infarto, derrame cerebral u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera para controlar la diabetes.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la sitagliptina es en tabletas para tomar por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome sitagliptina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome sitagliptina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
La sitagliptina ayuda a controlar los niveles altos de azúcar en sangre, pero no cura la diabetes. Continúe tomando sitagliptina incluso si se siente bien. No deje de tomar sitagliptina sin hablar con su médico.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar sitagliptina,
- informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la sitagliptina o a cualquier otro medicamento.
- informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: digoxina (Lanoxicaps, Lanoxin); insulina; y ciertos medicamentos orales para la diabetes como acetohexamida, clorpropamida (Diabinese), glimepirida (Amaryl), glipizida (Glucotrol, en Metaglip), gliburida (Diabeta, Glycron, Micronase), tolazamida (Tolinase) y tolbutamida. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si sufre efectos secundarios.
- informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol y si tiene o alguna vez ha tenido cetoacidosis diabética (una afección grave que puede ocurrir cuando el nivel de azúcar en sangre es demasiado alto), pancreatitis (hinchazón del páncreas), cálculos biliares, niveles altos de triglicéridos (sustancias grasas) en la sangre, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal.
- informe a su médico si está embarazada, si planea quedar embarazada o si está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma sitagliptina.
- si va a someterse a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que toma actualmente sitagliptina.
- hable con su médico sobre qué hacer si se lastima o si presenta fiebre o infección. Estas afecciones pueden afectar su nivel de azúcar en sangre.
- hable con su médico sobre los síntomas de niveles altos y bajos de azúcar en sangre y otras complicaciones de la diabetes, qué hacer si presenta estos síntomas y cómo prevenir estas afecciones.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
Asegúrese de seguir todas las recomendaciones de dieta y ejercicio que le haga su médico o dietista.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó y siga tomando su dosis normal. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La sitagliptina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- nariz congestionada o secreción nasal
- dolor de garganta
- dolor de cabeza
- diarrea
- náusea
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, deje de tomar sitagliptina y llame a su médico de inmediato:
- fiebre, náusea, vómitos, pérdida de apetito, dolor continuo que comienza en la parte superior izquierda o en el centro del estómago, pero que puede extenderse a la espalda
- dificultad para respirar, aumento de peso rápido o hinchazón de pies o tobillos
- picazón en la piel, ampollas o descamación de la piel
- dolor de articulaciones
- sarpullido
- urticaria
- inflamación del rostro, los labios, la lengua y la garganta
- dificultad para respirar o tragar
La sitagliptina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico puede ordenar ciertas pruebas antes y durante su tratamiento con sitagliptina. Debe revisarse regularmente el azúcar en sangre y la hemoglobina glucosilada (HbA1c) para determinar la respuesta de su cuerpo a la sitagliptina. Su médico también le indicará cómo verificar en casa su respuesta a la sitagliptina al medir sus niveles de azúcar en la sangre u orina. Siga estas instrucciones atentamente.
No deje que nadie más tome su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
- Januvia®
Marcas comerciales de producto combinados
- Janumet® (contiene metformina, sitagliptina)
- Juvisync® (contiene simvastatina, sitagliptina)¶
- Steglujan® (contiene ertugliflozina, sitagliptina)
¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.