Aviso:
La inyección de enfuvirtida ha sido retirada del mercado en los Estados Unidos. Dado que este medicamento ya no está disponible en el mercado estadounidense, la información contenida en esta monografía ya no se actualiza. Si este medicamento se utiliza en países distintos de los Estados Unidos, es imprescindible consultar el prospecto del fabricante para obtener información más reciente.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de enfuvirtida se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños que pesen al menos 11 kg (24 libras) que hayan sido tratados con otros medicamentos para el VIH en el pasado y cuyo VIH no haya podido tratarse con éxito con otros medicamentos, incluida su terapia actual. La enfuvirtida pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la entrada y la fusión del VIH. Su acción consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Aunque la enfuvirtida no cura el VIH, puede reducir la probabilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Tomar estos medicamentos y adoptar prácticas de protección sexual y otros cambios en el estilo de vida pueden disminuir el riesgo de transmitir (contagiar) el virus del VIH a otras personas.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la inyección de enfuvirtida es en polvo que debe mezclarse con agua estéril e inyectarse por vía subcutánea (bajo la piel). Por lo general se inyecta dos veces al día. Para ayudarlo a recordar inyectarse la enfuvirtida, hágalo aproximadamente a las mismas horas cada día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Use la inyección de enfuvirtida exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete.
La inyección de enfuvirtida controla el VIH, pero no lo cura. Continúe usando la inyección de enfuvirtida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de enfuvirtida sin hablar antes con su médico. Si omite una dosis o deja de usar la inyección de enfuvirtida, su enfermedad podría volverse más difícil de tratar.
Su médico o enfermera le mostrará a usted o a su cuidador cómo mezclar y administrar una dosis de la inyección de enfuvirtida en casa. Antes de usar la inyección de enfuvirtida por primera vez, usted y la persona que le administrará las inyecciones debe leer la información del fabricante para el paciente que viene con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo mezclar e inyectar una dosis de enfuvirtida. Asegúrese de entender estas instrucciones. Pregunte a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda sobre cuándo debe usar el medicamento, en qué parte del cuerpo debe inyectarlo, cómo aplicar la inyección o qué tipo de jeringa y aguja debe usar.
Puede inyectar la enfuvirtida en cualquier lugar de la parte frontal de sus muslos o en la parte baja del abdomen, excepto en la zona de 5 centímetros (2 pulgadas) alrededor del ombligo. Si es otra persona la que le administra la inyección, puede inyectarla en la zona exterior de la parte superior de los brazos. No inyecte la enfuvirtida en ninguna zona directamente debajo de un cinturón o pretina; cerca del codo, la rodilla, la ingle, la parte inferior o interna de los glúteos, o directamente sobre un vaso sanguíneo. Para reducir las probabilidades de dolor, elija una zona diferente para cada inyección. Lleve un registro de las zonas en las que se inyecta enfuvirtida, y no aplique una inyección en la misma zona dos veces seguidas. Use las yemas de los dedos para comprobar si la zona elegida presenta protuberancias duras bajo la piel. No inyecte la enfuvirtida en una zona de la piel en la que tenga un tatuaje, cicatriz, moretón, lunar, una zona con una quemadura, o en la que haya tenido una reacción a una inyección anterior de enfuvirtida.
Nunca reutilice agujas, jeringas, viales de enfuvirtida o viales de agua estéril. Deseche las agujas y jeringuillas usadas en un contenedor resistente a perforaciones. No las tire a la papelera. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo desechar un contenedor de este tipo. Pregunte a su médico cómo desechar las toallitas y viales de alcohol usados.
Antes de preparar una dosis de enfuvirtida, lávese las manos con agua y jabón. Después de lavarse las manos, no toque nada excepto la medicación, los suministros y la zona donde se inyectará la medicación.
Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante de la inyección para el paciente. Lea atentamente las instrucciones del fabricante para saber cómo preparar e inyectar su dosis. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene dudas sobre cómo inyectarse la enfuvirtida.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de usar enfuvirtida,
- informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la enfuvirtida, al manitol, a algún otro medicamento o a alguno de los ingredientes de la inyección de enfuvirtida. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
- informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma actualmente. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si fuma, si consume o ha consumido drogas intravenosas (inyectadas en la vena) y si tiene o alguna vez tuvo hemofilia o cualquier otra enfermedad hemorrágica o de coagulación de la sangre, un recuento bajo de CD4 (bajo número de cierto tipo de células que combaten las infecciones en la sangre) o una enfermedad pulmonar.
- informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Llame a su médico si queda embarazada mientras usa enfuvirtida. No debe amamantar si está infectada con VIH o si está tomando enfuvirtida.
- No conduzca ningún vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
- tenga en cuenta que mientras toma medicamentos para tratar la infección por VIH, su sistema inmunitario puede volverse más fuerte y empezar a combatir otras infecciones que ya estaban en el cuerpo. Esto puede ocasionar que desarrolle síntomas de esas infecciones. Si tiene síntomas nuevos o que empeoran después de iniciar el tratamiento con la inyección de enfuvirtida, asegúrese de informarlo a su médico.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No se inyecte una dosis doble para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La enfuvirtida puede causar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- picazón, hinchazón, dolor, hormigueo, molestias, sensibilidad, enrojecimiento, hematomas, endurecimiento de la piel o protuberancias en el lugar de la inyección
- protuberancias rojas o pequeños granos alrededor de los folículos pilosos
- cansancio
- dolor muscular
- náuseas
- disminución del apetito
- pérdida de peso
- diarrea
- dolor en la brazos y piernas
- dolor de estómago
- síntomas similares a los de la gripe
- congestión nasal
- herpes labial
- boca seca
- dolor, picazón, enrojecimiento o lagrimeo de los ojos
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta algunos de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia:
- empeoramiento del dolor, supuración, hinchazón, calor o enrojecimiento en el lugar donde se inyectó la enfuvirtida
- erupción cutánea, urticaria, picazón, dificultad para respirar o tragar, náuseas, vómitos o hinchazón de la cara, los ojos, los labios o la boca
- fiebre
- escalofríos
- tos con fiebre, respiración acelerada o dificultad para respirar
- disminución de la micción; orina espumosa, de color rosa o marrón; hinchazón de manos, cara, pies o estómago
- dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en pies o piernas
- dolor continuo que empieza en la parte superior izquierda o en el centro del estómago, pero que puede extenderse a la espalda con o sin vómitos;
- heces pálidas o grasosas
- coloración amarillenta de la piel o los ojos, dolor en la parte superior derecha del estómago, picazón, pérdida de apetito, orina oscura (del color del té), cansancio extremo, náuseas o vómitos
La enfuvirtida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento y el agua estéril que lo acompaña en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Si no puede guardarlos a temperatura ambiente, colóquelos en el refrigerador. Si mezcla el medicamento con agua estéril con antelación, guarde la mezcla en el vial en el refrigerador durante un máximo de 24 horas. Nunca guarde medicamentos mezclados en la jeringa.
Debe desechar de forma segura los medicamentos que ya no necesite para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento local de desechos/reciclaje para informarse sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.
Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de enfuvirtida.
Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está usando la inyección de enfuvirtida.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que lleve una lista escrita de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
Marcas comerciales
- Fuzeon®
Otros nombres
- T-20
- Pentafusida