Omita y vaya al Contenido
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a603016-es.html

Inyección de glatiramer

Aviso:

Aviso: ha sido extendido.
  • El 22 de enero de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) emitió una alerta de seguridad sobre el riesgo de una reacción alérgica rara pero grave llamada anafilaxia con glatiramer. La anafilaxia puede ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento con glatiramer. En la mayoría de los casos, los síntomas de anafilaxia se produjeron una hora después de la inyección. En algunos casos, la anafilaxia provocó la hospitalización y la muerte.
  • Los siguientes son síntomas de anafilaxia: sibilancias o dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios o garganta; urticaria; erupción cutánea.Si experimenta alguno de los síntomas de anafilaxia, debe dejar de usar glatiramer y llamar al 911 o acudir a una sala de emergencias de inmediato. Si le informan que tiene anafilaxia por el glatiramer, no debe volver a usar glatiramer.
  • Los síntomas de la anafilaxia pueden ser similares a una reacción inmediata posterior a la inyección que es temporal y suele desaparecer en 15 a 30 minutos. Estos síntomas incluyen: enrojecimiento, dolor en el pecho, erupción cutánea, palpitaciones (sensación de aceleración, aleteo o latido rápido del corazón), ansiedad, dificultad para respirar, erupción cutánea o urticaria.
  • Si experimenta síntomas de una reacción a la inyección, debe llamar a su médico inmediatamente. Si los síntomas empeoran o no desaparecen, debe llamar al 911 o acudir a una sala de emergencias. No reciba más inyecciones de glatiramer hasta que se lo indiquen.
  • Puede encontrar más detalles sobre la alerta de seguridad de la FDA para la inyección de glatiramer aquí: https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-adds-boxed-warning-about-rare-serious-allergic-reaction-called-anaphylaxis-multiple-sclerosis?utm_medium=email&utm_source=govdelivery

El 16 de mayo de 2024, la FDA alertó que algunos productos de glatiramer se presentan con jeringas prellenadas, mientras que otros pueden utilizarse con un autoinyector opcional. No pueden utilizarse indistintamente. Esto puede dar lugar a administrar una dosis incorrecta. Si no está seguro de si un autoinyector funciona con su producto específico de glatiramer, le recomendamos que hable con su médico o farmacéutico.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La inyección de glatiramer se usa para tratar adultos con varias formas de esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan adecuadamente y las personas pueden padecer de debilidad, entumecimiento, pérdida de la coordinación muscular y problemas de la vista, el habla, y control de la vejiga) incluyendo:

  • síndrome clínico aislado (SCA; episodios de síntomas neurológicos que duran al menos 24 horas),
  • formas remitentes-recurrentes (evolución de la enfermedad en el que los síntomas reaparecen de vez en cuando), o
  • formas progresivas secundarias (evolución de la enfermedad en la que se producen recaídas con mayor frecuencia).

El glatiramer pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Su acción consiste en impedir que el organismo dañe sus propias células nerviosas (mielina).

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación del glatiramer es en solución para inyectar de forma subcutánea (debajo de la piel). Dependiendo de la dosis, por lo general, se inyecta una vez al día o tres días a la semana (con un intervalo mínimo de 48 horas entre dosis, por ejemplo, lunes, miércoles y viernes). Para ayudarle a recordar inyectar el glatiramer, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Use el glatiramer exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete.

Recibirá su primera dosis de glatiramer en el consultorio de su médico. Usted puede inyectarse el glatiramer o pedirle a un amigo o familiar que lo inyecte. Antes de inyectarse el glatiramer por primera vez, lea las instrucciones escritas que vienen en el empaque. Pídale al médico o al farmacéutico que le muestre a usted o a la persona que le inyectará el medicamento cómo hacerlo.

La presentación del glatiramer es en jeringas prellenadas. Use cada jeringa solo una vez e inyecte toda la solución que contenga. Incluso si después de la inyección queda un poco de la solución en la jeringa, no vuelva a inyectarla. Deseche las jeringas en un recipiente resistente a perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo desechar un contenedor de este tipo.

Puede inyectarse el glatiramer en siete partes del cuerpo: brazos, muslos, caderas y parte inferior del estómago. Hay puntos específicos en cada una de estas partes del cuerpo donde se puede inyectar el glatiramer. En el diagrama de información del fabricante para el paciente encontrará los lugares exactos en los que puede inyectarse. Elija un lugar diferente cada vez que se inyecte el medicamento. Lleve un registro de la fecha y la zona en la que se inyectó. No se inyecte dos veces seguidas en el mismo lugar. No se inyecte cerca de su ombligo o cintura, ni en una zona en donde la piel esté adolorida, enrojecida, con moretones, cicatrices, infección, o anormal de cualquier manera.

Puede experimentar una reacción inmediatamente después de inyectarse el glatiramer, como enrojecimiento de la cara, dolor en el pecho, palpitaciones, ansiedad, dificultad para respirar, cierre de la garganta o urticaria. Es más probable que esta reacción se produzca al cabo de varios meses de tratamiento, pero puede ocurrir en cualquier momento del mismo. Estos síntomas suelen desaparecer sin tratamiento en poco tiempo. Sin embargo, si estos síntomas se agravan o duran más de unos minutos, llame a su médico y solicite atención médica de urgencia.

El glatiramer controla la esclerosis múltiple, pero no la cura. Continúe usando el glatiramer incluso si se siente bien, y no suspenda su uso sin consultarlo antes con su médico.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de usar glatiramer,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al glatiramer, al manitol o a cualquier otro medicamento. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma actualmente. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo una enfermedad renal.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Llame a su médico si queda embarazada mientras usa el glatiramer.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Inyecte la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No se inyecte una dosis doble para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El glatiramer puede causar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • dolor, enrojecimiento, hinchazón, picazón o bulto en el lugar de la inyección
  • debilidad
  • depresión
  • sueños anormales
  • dolor en la espalda, el cuello u otras partes del cuerpo
  • dolor de cabeza intenso
  • pérdida de apetito
  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos
  • aumento de peso
  • hinchazón de las manos, pies, tobillos o pantorrillas
  • manchas moradas en la piel
  • dolor en las articulaciones
  • confusión
  • nerviosismo
  • estrabismo
  • dificultad para hablar
  • manos temblorosas que no puede controlar
  • sudoración
  • dolor de oído
  • periodos menstruales dolorosos o alterados
  • prurito y flujo vaginal
  • necesidad urgente de orinar o defecar
  • tensión muscular
  • parches blancos en la boca

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que figuran en la sección CÓMO, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:

  • mareos
  • sudoración excesiva
  • dolor de garganta, fiebre, secreción nasal, tos, escalofríos u otros signos de infección
  • ritmo cardíaco acelerado
  • desvanecimiento
  • sarpullido (erupciones en la piel)
  • picazón
  • dificultad para tragar

El glatiramer afecta su sistema inmunitario, por lo que puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer o una infección grave. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.

El glatiramer puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Guárdelo en el refrigerador, pero no lo congele. Si no tiene acceso a un refrigerador, puede guardar el glatiramer a temperatura ambiente durante un máximo de 1 mes, pero no lo exponga a la luz brillante ni a temperaturas elevadas.

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org

Debe desechar de forma segura los medicamentos que ya no necesite para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de desechos/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizan. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.

Marcas comerciales

  • Copaxone®
  • Glatopa®

Otros nombres

  • copolymer-1
Documento actualizado - 15/03/2025